III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2598)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Badulaque de 90 MW, y su infraestructura de evacuación, en los Concellos de Valdoviño, Cerdido, Cerdeira, Moeche, As Somozas y As Pontes de García Rodríguez (A Coruña)".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14240
localizados en cuanto a su extensión y se estima que las afecciones sobre la calidad de
las aguas serán compatibles con la actividad a desarrollar. En cuanto a la fase de
explotación, lo más relevante será la alteración de la escorrentía superficial, derivada de
la presencia de las infraestructuras del parque eólico.
El informe de Augas de Galicia señala que se ha detectado una posible afección a la
zona de servidumbre de un cauce innominado tributario del cauce Rego da Veiga,
además de 8 cruces con cursos fluviales por la ejecución de las infraestructuras del
parque eólico, 26 cruces de cursos fluviales por el vuelo de la línea de evacuación, así
como la ocupación de la zona de policía de diversos cauces de la red hidrográfica por la
construcción de la SET As Pontes. Pese a ello, Augas de Galicia indica que no es
previsible que pueda causar impactos ambientales significativos, teniendo en cuenta las
medidas protectoras y correctoras que el promotor prevé adoptar en el estudio de
impacto ambiental presentado.
Las medidas propuestas por el promotor con el fin de minimizar las afecciones
relacionados con este factor están relacionadas con un correcto estudio del drenaje
superficial, para que el proyecto altere lo mínimo posible la escorrentía superficial natural
de la zona, la ubicación de los acopios temporales, de tierras y materiales, fuera de las
zonas de influencia directa de arroyos o vaguadas, asimismo, el promotor considera que
se deberá determinar el origen del agua a utilizar y se considerarán las medidas
designadas para evitar la contaminación de la hidrología superficial y subterránea. En
definitiva, el proyecto cumplirá con todo lo recogido en el Reglamento del Dominio
Público Hidráulico (RDPH).
Con respecto a los informes recibidos en el trámite de información pública, el Grupo
Naturalista Hábitat indica que se ha podido producir una vulneración de la Directiva
Marco del Agua, así como Ecologistas en Acción y el Ayuntamiento de Cerdido, que han
mostrado su preocupación sobre la posible afección a los recursos hídricos de la zona.
El promotor responde señalando que se ha evaluado la totalidad de los impactos
observados o previstos sobre la calidad de las aguas y se establecen las medidas
preventivas y correctoras al respecto. Por su parte, Ecologistas en Acción también
considera que el proyecto supone afecciones severas a lagos, brañas y humedales
presentes en el ámbito de implantación del proyecto, además de afectar a masas de
agua soterradas y acuíferos.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.
Conforme a lo indicado en el EsIA, la superficie que engloba la poligonal del PE
Badulaque se encuentra ocupada mayoritariamente por masas forestales de plantación,
eucaliptales, algunos en fase de explotación y otros de forma naturalizada, mientras que
la línea de evacuación sobrevuela mayoritariamente bosques de plantación de eucalipto
y de pino radiata (Pinus radiata). En zonas húmedas aparecen vegetación natural
potencial, con ejemplares de roble (Quercus robur) acompañados de abedules (Betula
celtiberica).
En su informe, la Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia
señala la posible presencia en la zona de ejecución (en concreto del aerogenerador
BAD-05) de especies de flora protegidas Dryopteris aemula y Festuca brigantina subsp.
Actiophyta, ambas catalogadas como Vulnerables atendiendo al Catálogo Gallego de
Especies Amenazadas (CGEA). Dicha Dirección General señala que algunos pastizales
en zonas altas, debido a su condición de seminaturales, incluyen especies anuales
silvestres, y son de gran interés para la fauna entomológica local.
Respecto de los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), el promotor indica que
únicamente el aerogenerador BAD-25 de reserva se encuentra sobre el HIC 4020* Brezales húmedos atlánticos de zona templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix; sin
embargo, tras la prospección de campo llevada a cabo por el promotor éste indica que,
en la zona en la que se ubicaría este aerogeneradores no se detectaron ejemplares
referentes a este hábitat por la gran alteración antrópica que ha sufrido la zona para el
aprovechamiento forestal.
cve: BOE-A-2023-2598
Verificable en https://www.boe.es
3.2.4
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14240
localizados en cuanto a su extensión y se estima que las afecciones sobre la calidad de
las aguas serán compatibles con la actividad a desarrollar. En cuanto a la fase de
explotación, lo más relevante será la alteración de la escorrentía superficial, derivada de
la presencia de las infraestructuras del parque eólico.
El informe de Augas de Galicia señala que se ha detectado una posible afección a la
zona de servidumbre de un cauce innominado tributario del cauce Rego da Veiga,
además de 8 cruces con cursos fluviales por la ejecución de las infraestructuras del
parque eólico, 26 cruces de cursos fluviales por el vuelo de la línea de evacuación, así
como la ocupación de la zona de policía de diversos cauces de la red hidrográfica por la
construcción de la SET As Pontes. Pese a ello, Augas de Galicia indica que no es
previsible que pueda causar impactos ambientales significativos, teniendo en cuenta las
medidas protectoras y correctoras que el promotor prevé adoptar en el estudio de
impacto ambiental presentado.
Las medidas propuestas por el promotor con el fin de minimizar las afecciones
relacionados con este factor están relacionadas con un correcto estudio del drenaje
superficial, para que el proyecto altere lo mínimo posible la escorrentía superficial natural
de la zona, la ubicación de los acopios temporales, de tierras y materiales, fuera de las
zonas de influencia directa de arroyos o vaguadas, asimismo, el promotor considera que
se deberá determinar el origen del agua a utilizar y se considerarán las medidas
designadas para evitar la contaminación de la hidrología superficial y subterránea. En
definitiva, el proyecto cumplirá con todo lo recogido en el Reglamento del Dominio
Público Hidráulico (RDPH).
Con respecto a los informes recibidos en el trámite de información pública, el Grupo
Naturalista Hábitat indica que se ha podido producir una vulneración de la Directiva
Marco del Agua, así como Ecologistas en Acción y el Ayuntamiento de Cerdido, que han
mostrado su preocupación sobre la posible afección a los recursos hídricos de la zona.
El promotor responde señalando que se ha evaluado la totalidad de los impactos
observados o previstos sobre la calidad de las aguas y se establecen las medidas
preventivas y correctoras al respecto. Por su parte, Ecologistas en Acción también
considera que el proyecto supone afecciones severas a lagos, brañas y humedales
presentes en el ámbito de implantación del proyecto, además de afectar a masas de
agua soterradas y acuíferos.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.
Conforme a lo indicado en el EsIA, la superficie que engloba la poligonal del PE
Badulaque se encuentra ocupada mayoritariamente por masas forestales de plantación,
eucaliptales, algunos en fase de explotación y otros de forma naturalizada, mientras que
la línea de evacuación sobrevuela mayoritariamente bosques de plantación de eucalipto
y de pino radiata (Pinus radiata). En zonas húmedas aparecen vegetación natural
potencial, con ejemplares de roble (Quercus robur) acompañados de abedules (Betula
celtiberica).
En su informe, la Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia
señala la posible presencia en la zona de ejecución (en concreto del aerogenerador
BAD-05) de especies de flora protegidas Dryopteris aemula y Festuca brigantina subsp.
Actiophyta, ambas catalogadas como Vulnerables atendiendo al Catálogo Gallego de
Especies Amenazadas (CGEA). Dicha Dirección General señala que algunos pastizales
en zonas altas, debido a su condición de seminaturales, incluyen especies anuales
silvestres, y son de gran interés para la fauna entomológica local.
Respecto de los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), el promotor indica que
únicamente el aerogenerador BAD-25 de reserva se encuentra sobre el HIC 4020* Brezales húmedos atlánticos de zona templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix; sin
embargo, tras la prospección de campo llevada a cabo por el promotor éste indica que,
en la zona en la que se ubicaría este aerogeneradores no se detectaron ejemplares
referentes a este hábitat por la gran alteración antrópica que ha sufrido la zona para el
aprovechamiento forestal.
cve: BOE-A-2023-2598
Verificable en https://www.boe.es
3.2.4