III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2598)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Badulaque de 90 MW, y su infraestructura de evacuación, en los Concellos de Valdoviño, Cerdido, Cerdeira, Moeche, As Somozas y As Pontes de García Rodríguez (A Coruña)".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14239

dentro del perímetro de los 500 m en torno a los generadores. Por su parte, los
Ayuntamientos de Cerdido, Valdoviño y Moeche también señalan la falta de un análisis
detallado del impacto socioeconómico por la proximidad a núcleos de población y
viviendas aisladas, pues se estima que unas 2.500 viviendas se verán afectadas por el
impacto acústico y sombreado parpadeante; estos ayuntamientos también consideran
que se verán afectadas las principales actividades económicas de la zona (explotaciones
ganaderas y forestales).
3.2.2

Suelo, subsuelo, geodiversidad.

De acuerdo con el promotor, el impacto sobre los recursos edáficos en la fase de
construcción se deriva del movimiento de tierras y preparación del terreno para la
apertura de accesos, ampliación de viales, excavaciones y conformación de plataforma
de montaje; estando previstas un movimiento de tierras de 867.887,64 m3 para
excavación y 359.720,24 m3 de relleno, estimándose un movimiento neto de tierras para
el parque eólico de 508.167,40 m3 y un desbroce de 690.799,00 m2. Estas actuaciones
conllevarán, según el promotor, un consumo de recurso edáfico que podrán derivar en
otros impactos como la contaminación, compactación, erosión, etc.
En la fase de explotación la edafología, se puede ver afectada por la alteración de la
escorrentía superficial y el posible aumento de la pérdida de suelo, además de otras
afecciones derivadas del mantenimiento del parque pero de significación menor que la
fase de construcción o de desmantelamiento.
Con el fin de reducir estos impactos señalados, durante la fase de obras, el promotor
señala que se procederá al aprovechamiento de los caminos existentes, adecuada
retirada y almacenamiento de los suelos fértiles para favorecer la restauración vegetal
posterior mediante hidrosiembra, equilibrar el volumen de desmonte con el de terraplén,
además de que en el caso de que se generen excedentes estos serán depositados en un
lugar autorizado, así como si es necesario el uso de canteras y zonas de préstamo. En
cuanto a la gestión de suelo contaminado, el promotor indica que se procederá a la
inmediata retirada de vertidos accidentales junto con el suelo contaminado por gestor
autorizado para su posterior tratamiento, además de atender aquellas actuaciones que
pudieran serán más contaminantes como el lavado de las hormigoneras, procediéndose
a hacer en zona impermeabilizada habilitada para tal fin.
Agua.

Conforme a lo indicado por el promotor, el proyecto se enmarca en el ámbito de la
Demarcación Hidrográfica «Galicia-Costa», con numerosos ríos, entre los que destaca
como principal el río Grande de Xubia, al sur del parque eólico y sobrevolado por la línea
eléctrica; el río Mera al este del parque eólico; el río Condomiñas por el norte; el río Dos
Horcadas por el sur de los aerogeneradores; o el río de Barbelas que cruza de norte a
sur entre los aerogeneradores y paralelo al primer tramo de la línea de evacuación.
Es destacable también que el final de la línea de evacuación se encuentra próximo al
lago de Puentes de García Rodríguez, el lago artificial más grande de Europa. Asimismo,
también hay que señalar que a 80 m de los aerogeneradores BAD-23 RES y BAD-28
RES se encontraría el embalse de As Forcadas y a 2 y 4 km los embalses de Chimparra
y Ribeira respectivamente.
En lo que respecta a los aprovechamientos hídricos, constan hasta 15 captaciones
inscritas en el entorno del ámbito de estudio (considerando una distancia de 500 m
alrededor de las infraestructuras del parque eólico).
De acuerdo con el promotor, las afecciones a los recursos hídricos en la fase de
construcción, derivan de vertidos accidentales derivados por las tareas de obra,
fundamentalmente riesgo de averías o accidentes de vehículos implicados en la
construcción del PE. Por otro lado, el promotor indica que se producirán alteraciones de
la escorrentía y drenaje superficial por las labores de desbroce, acopios, adecuación de
viales, etc. Sin embargo, estos posibles efectos, en caso de producirse, serán muy

cve: BOE-A-2023-2598
Verificable en https://www.boe.es

3.2.3