III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2595)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas PFV Stopper Solar, de 130 MWp/108 MWp, PFV Rehala Solar, de 170 MWp/142 MWp, PFV Reclamo Solar, de 150 MWp/125 MWp, y PFV Volateo Solar, de 150 MWp/125 MWp, y su infraestructura de evacuación eléctrica, en Málaga".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14160
En aplicación del artículo 40.5 de la Ley de evaluación ambiental, con fecha 26 de
julio de 2022, se solicita que la Administración autonómica competente en materia de
medio ambiente, patrimonio cultural y planificación hidrológica, se pronuncie sobre la
información aportada por el promotor. Como contestación, se registra el informe de la
Comisaria de Aguas de la Cuenca Mediterránea con fecha 7 de noviembre de 2022, y el
de Servicio de Bienes Culturales de la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio
Histórico en Málaga el 28 de noviembre de 2022, mientras que los Servicios de Espacios
Naturales Protegidos y Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Málaga se reciben el 5 y 12 de
diciembre de 2022, respectivamente.
3.
a.
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
Alternativa 1: Ubicación de dos PFVs en los términos municipales de Antequera y
Campillos y dos PFVs en el municipio de Ardales (1570 ha), dos SETs colectoras y una
línea de evacuación aérea con dividida en dos tramos, el primero de 20.905 metros y el
segundo de 12.859 metros (33.764 m en total). Las plantas solares se ubicarían a 1,8 km
de dos lagunas protegidas y a 1,3 km de una IBA y un espacio Red Natura 2000. El
proyecto afectaría directamente al área del Plan de recuperación y conservación de aves
necrófagas y a HICs, algunos de ellos prioritarios. Destaca su afección a cuatro Zonas
de Interés para las Aves (ZIA) derivadas del estudio de fauna incluido en el EsIA.
Alternativa 2: Las parcelas para la implantación para las PFVs coinciden con las de la
alternativa 1, planteando en cambio dos líneas aéreas de evacuación que tendrían una
longitud total de 35.759 metros. Esta alternativa afectaría a tres ZIAs.
Alternativa 3: Ubicación de las cuatro PFVs en los municipios de Antequera y
Campillos (1599 ha), una SET colectora y una línea de evacuación aérea con una
longitud de 23.700 metros. Esta opción afecta a una IBA y al área del Plan de
recuperación y conservación de aves necrófagas, así como a dos ZIAs.
Tras la realización de un análisis multivariante, se escoge la alternativa 3.
La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Desarrollo Sostenible de Málaga de la Junta de Andalucía, durante la información
pública, informa sobre la necesidad de que la línea de evacuación, debido a su longitud y
la afección producida sobre diferentes elementos del medio, sea soterrada en todo su
recorrido. También considera necesaria la reducción de la superficie ocupada por los
recintos de la planta solar Reclamo Solar, por su afección a diferentes especies de
avifauna, áreas pertenecientes a Planes de Recuperación y Conservación de Especies
Amenazada y la afección a distintos Hábitats de Interés Comunitario (HIC) que es
necesario dejar fuera de la zona de implantación.
En la actualización del EsIA presentada por el promotor para dar respuesta a la
solicitud del órgano ambiental, se estudian 4 alternativas. Las alternativas 1 y 2 plantean
nuevos emplazamientos para las infraestructuras del proyecto, añadiendo además una
nueva SET en estas nuevas configuraciones. Las alternativas 3 y 4 mantienen para las
plantas la misma ubicación que el proyecto inicial, pero con una reducción de 220,89 ha
de la poligonal de Reclamo Solar, para ajustarse a las indicaciones de la Delegación
Territorial.
Respecto a la línea eléctrica de 400 KV, el trazado es el mismo para ambas
alternativas, el cual difiere del original en el tramo comprendido entre los apoyos 28 y 33.
La diferencia entre ambas alternativas estriba en que la 3 discurre aérea durante
prácticamente todo su recorrido, mientras que en la alternativa 4 es soterrada por
completo.
cve: BOE-A-2023-2595
Verificable en https://www.boe.es
El promotor presenta en la primera versión del EsIA un estudio de alternativas en el
que se plantean tres opciones de ubicación para las plantas solares fotovoltaicas, las
subestaciones eléctricas y las líneas de evacuación:
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14160
En aplicación del artículo 40.5 de la Ley de evaluación ambiental, con fecha 26 de
julio de 2022, se solicita que la Administración autonómica competente en materia de
medio ambiente, patrimonio cultural y planificación hidrológica, se pronuncie sobre la
información aportada por el promotor. Como contestación, se registra el informe de la
Comisaria de Aguas de la Cuenca Mediterránea con fecha 7 de noviembre de 2022, y el
de Servicio de Bienes Culturales de la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio
Histórico en Málaga el 28 de noviembre de 2022, mientras que los Servicios de Espacios
Naturales Protegidos y Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Málaga se reciben el 5 y 12 de
diciembre de 2022, respectivamente.
3.
a.
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
Alternativa 1: Ubicación de dos PFVs en los términos municipales de Antequera y
Campillos y dos PFVs en el municipio de Ardales (1570 ha), dos SETs colectoras y una
línea de evacuación aérea con dividida en dos tramos, el primero de 20.905 metros y el
segundo de 12.859 metros (33.764 m en total). Las plantas solares se ubicarían a 1,8 km
de dos lagunas protegidas y a 1,3 km de una IBA y un espacio Red Natura 2000. El
proyecto afectaría directamente al área del Plan de recuperación y conservación de aves
necrófagas y a HICs, algunos de ellos prioritarios. Destaca su afección a cuatro Zonas
de Interés para las Aves (ZIA) derivadas del estudio de fauna incluido en el EsIA.
Alternativa 2: Las parcelas para la implantación para las PFVs coinciden con las de la
alternativa 1, planteando en cambio dos líneas aéreas de evacuación que tendrían una
longitud total de 35.759 metros. Esta alternativa afectaría a tres ZIAs.
Alternativa 3: Ubicación de las cuatro PFVs en los municipios de Antequera y
Campillos (1599 ha), una SET colectora y una línea de evacuación aérea con una
longitud de 23.700 metros. Esta opción afecta a una IBA y al área del Plan de
recuperación y conservación de aves necrófagas, así como a dos ZIAs.
Tras la realización de un análisis multivariante, se escoge la alternativa 3.
La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Desarrollo Sostenible de Málaga de la Junta de Andalucía, durante la información
pública, informa sobre la necesidad de que la línea de evacuación, debido a su longitud y
la afección producida sobre diferentes elementos del medio, sea soterrada en todo su
recorrido. También considera necesaria la reducción de la superficie ocupada por los
recintos de la planta solar Reclamo Solar, por su afección a diferentes especies de
avifauna, áreas pertenecientes a Planes de Recuperación y Conservación de Especies
Amenazada y la afección a distintos Hábitats de Interés Comunitario (HIC) que es
necesario dejar fuera de la zona de implantación.
En la actualización del EsIA presentada por el promotor para dar respuesta a la
solicitud del órgano ambiental, se estudian 4 alternativas. Las alternativas 1 y 2 plantean
nuevos emplazamientos para las infraestructuras del proyecto, añadiendo además una
nueva SET en estas nuevas configuraciones. Las alternativas 3 y 4 mantienen para las
plantas la misma ubicación que el proyecto inicial, pero con una reducción de 220,89 ha
de la poligonal de Reclamo Solar, para ajustarse a las indicaciones de la Delegación
Territorial.
Respecto a la línea eléctrica de 400 KV, el trazado es el mismo para ambas
alternativas, el cual difiere del original en el tramo comprendido entre los apoyos 28 y 33.
La diferencia entre ambas alternativas estriba en que la 3 discurre aérea durante
prácticamente todo su recorrido, mientras que en la alternativa 4 es soterrada por
completo.
cve: BOE-A-2023-2595
Verificable en https://www.boe.es
El promotor presenta en la primera versión del EsIA un estudio de alternativas en el
que se plantean tres opciones de ubicación para las plantas solares fotovoltaicas, las
subestaciones eléctricas y las líneas de evacuación: