III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2595)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas PFV Stopper Solar, de 130 MWp/108 MWp, PFV Rehala Solar, de 170 MWp/142 MWp, PFV Reclamo Solar, de 150 MWp/125 MWp, y PFV Volateo Solar, de 150 MWp/125 MWp, y su infraestructura de evacuación eléctrica, en Málaga".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14176
evitar la afección producida sobre el BIC del «Castillejo de Álora» (Álora), se ha realizado
el soterramiento de 667 m de la línea de evacuación entre los apoyos 58 y 61. Por otro
lado, a raíz de los resultados de la Memoria Preliminar de actividad arqueológica
presentada a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Delegación Territorial
de Málaga, en donde se identificaban restos arqueológicos en la implantación, se ha
actualizado el Anteproyecto de las PFVs Volateo y Rehala Solar, con la reducción de 0.3
ha y 0.7 ha respectivamente, de tal forma que se evita cualquier tipo de afección a
dichos restos.
Además, añade a la adenda en su Anexos 3 un Estudio Histórico y Arqueológico y en
su Anexo 3.5 las solicitudes de Prospección Arqueológica para el modificado y de
Autorización para trabajos arqueológicos.
La Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta de Andalucía
en su respuesta a la consulta realizada en virtud del artículo 40.5 de la Ley de 21/2013,
emite un informe favorable condicionado al cumplimiento de las condiciones 36 y 37
incluidas en esta resolución.
Con respecto a las vías pecuarias, de acuerdo con el EsIA, la vía pecuaria más
próxima al ámbito de estudio de las PFVs es el «Cordel del Camino de Antequera»,
situada en el término municipal de Campillos, es limítrofe con las PFV Reclamo Solar y
Volatero Solar. Con respecto al ámbito de la línea de evacuación, es coincidente en
cuatro puntos con tres vías pecuarias diferentes, con la Cañada Real de Sevilla a Málaga
entre los apoyos 20 y 21 en Antequera y entre los apoyos 42 y 43 en el Valle de
Abdalajís, con la Vereda del Camino de Álora entre los apoyos 43 y 44 en el Valle de
Abdalajís y con la Vereda del Camino de Antequera entre los apoyos 31 y 32 también en
este último municipio.
En fase de construcción, los impactos producidos sobre las vías pecuarias
identificadas en el ámbito del proyecto están vinculados al tráfico de personal y
maquinaria, la apertura de zanjas para la ubicación de la línea que conecta las
envolventes 1 y 3 de Reclamo Solar y las líneas colectoras de las PFVs Reclamo Solar y
Volateo Solar, así como la construcción de los apoyos de la LAAT, que conlleva la
eliminación de la cubierta vegetal y el movimiento de tierras de forma temporal. En fase
de explotación, el EsIA prevé una posible afección al «Cordel del Camino de Antequera»
por las acciones de mantenimiento de las plantas fotovoltaicas. Como medida correctora
a estos impactos, el promotor indica que llevará a cabo la restauración de las vías
pecuarias afectadas directamente por las obras o que hayan sufrido desperfectos de
forma indirecta por el tránsito de maquinaria.
Como informa la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Sostenible de Málaga de la Junta de Andalucía las PSF Reclamo
Solar y Rehala Solar, limítrofes a esta vía pecuaria, se encontrarían fuera de la misma, si
bien dada su proximidad el promotor deberá prestar especial atención a la colocación del
vallado, quedando fuera del dominio público de la vía pecuaria según lo dispuesto en el
artículo 54.3 del Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
de Vías Pecuarias de Andalucía. Asimismo, este organismo recuerda al promotor, con
respecto a los cruzamientos de líneas eléctricas, que deberá requerir autorización de
ocupación para cada vía pecuaria, según lo dispuesto en el artículo 46 del Decreto citado
anteriormente.
El promotor como respuesta, presenta en el anexo XX de la actualización del EsIA,
una Memoria para la Autorización sectorial de afección a vías pecuarias, en las que se
detallan las actuaciones a realizar y la necesidad de ocupación sobre las vías pecuarias.
En cuanto a los Montes de Utilidad Pública (MUP), el EsIA identifica los recogidos en
el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, próximos a la implantación del proyecto.
El más próximo, denominado MUP (MA-60003-JA) «Zona de Protección del Embalse del
Guadalhorce-Guadalteba», colinda por el sur con la PFV Stopper Solar. El resto de MUP
próximos no son colindantes con el proyecto.
Para fase de construcción, el EsIA prevé una posible afección indirecta a dicho MUP,
principalmente derivado de tránsito de maquinaria, la presencia de personal y los
cve: BOE-A-2023-2595
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14176
evitar la afección producida sobre el BIC del «Castillejo de Álora» (Álora), se ha realizado
el soterramiento de 667 m de la línea de evacuación entre los apoyos 58 y 61. Por otro
lado, a raíz de los resultados de la Memoria Preliminar de actividad arqueológica
presentada a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Delegación Territorial
de Málaga, en donde se identificaban restos arqueológicos en la implantación, se ha
actualizado el Anteproyecto de las PFVs Volateo y Rehala Solar, con la reducción de 0.3
ha y 0.7 ha respectivamente, de tal forma que se evita cualquier tipo de afección a
dichos restos.
Además, añade a la adenda en su Anexos 3 un Estudio Histórico y Arqueológico y en
su Anexo 3.5 las solicitudes de Prospección Arqueológica para el modificado y de
Autorización para trabajos arqueológicos.
La Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta de Andalucía
en su respuesta a la consulta realizada en virtud del artículo 40.5 de la Ley de 21/2013,
emite un informe favorable condicionado al cumplimiento de las condiciones 36 y 37
incluidas en esta resolución.
Con respecto a las vías pecuarias, de acuerdo con el EsIA, la vía pecuaria más
próxima al ámbito de estudio de las PFVs es el «Cordel del Camino de Antequera»,
situada en el término municipal de Campillos, es limítrofe con las PFV Reclamo Solar y
Volatero Solar. Con respecto al ámbito de la línea de evacuación, es coincidente en
cuatro puntos con tres vías pecuarias diferentes, con la Cañada Real de Sevilla a Málaga
entre los apoyos 20 y 21 en Antequera y entre los apoyos 42 y 43 en el Valle de
Abdalajís, con la Vereda del Camino de Álora entre los apoyos 43 y 44 en el Valle de
Abdalajís y con la Vereda del Camino de Antequera entre los apoyos 31 y 32 también en
este último municipio.
En fase de construcción, los impactos producidos sobre las vías pecuarias
identificadas en el ámbito del proyecto están vinculados al tráfico de personal y
maquinaria, la apertura de zanjas para la ubicación de la línea que conecta las
envolventes 1 y 3 de Reclamo Solar y las líneas colectoras de las PFVs Reclamo Solar y
Volateo Solar, así como la construcción de los apoyos de la LAAT, que conlleva la
eliminación de la cubierta vegetal y el movimiento de tierras de forma temporal. En fase
de explotación, el EsIA prevé una posible afección al «Cordel del Camino de Antequera»
por las acciones de mantenimiento de las plantas fotovoltaicas. Como medida correctora
a estos impactos, el promotor indica que llevará a cabo la restauración de las vías
pecuarias afectadas directamente por las obras o que hayan sufrido desperfectos de
forma indirecta por el tránsito de maquinaria.
Como informa la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Desarrollo Sostenible de Málaga de la Junta de Andalucía las PSF Reclamo
Solar y Rehala Solar, limítrofes a esta vía pecuaria, se encontrarían fuera de la misma, si
bien dada su proximidad el promotor deberá prestar especial atención a la colocación del
vallado, quedando fuera del dominio público de la vía pecuaria según lo dispuesto en el
artículo 54.3 del Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
de Vías Pecuarias de Andalucía. Asimismo, este organismo recuerda al promotor, con
respecto a los cruzamientos de líneas eléctricas, que deberá requerir autorización de
ocupación para cada vía pecuaria, según lo dispuesto en el artículo 46 del Decreto citado
anteriormente.
El promotor como respuesta, presenta en el anexo XX de la actualización del EsIA,
una Memoria para la Autorización sectorial de afección a vías pecuarias, en las que se
detallan las actuaciones a realizar y la necesidad de ocupación sobre las vías pecuarias.
En cuanto a los Montes de Utilidad Pública (MUP), el EsIA identifica los recogidos en
el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, próximos a la implantación del proyecto.
El más próximo, denominado MUP (MA-60003-JA) «Zona de Protección del Embalse del
Guadalhorce-Guadalteba», colinda por el sur con la PFV Stopper Solar. El resto de MUP
próximos no son colindantes con el proyecto.
Para fase de construcción, el EsIA prevé una posible afección indirecta a dicho MUP,
principalmente derivado de tránsito de maquinaria, la presencia de personal y los
cve: BOE-A-2023-2595
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26