III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2595)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas PFV Stopper Solar, de 130 MWp/108 MWp, PFV Rehala Solar, de 170 MWp/142 MWp, PFV Reclamo Solar, de 150 MWp/125 MWp, y PFV Volateo Solar, de 150 MWp/125 MWp, y su infraestructura de evacuación eléctrica, en Málaga".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14169

«Laguna de Fuente de Piedra» (ES0000033), lugares de especial importancia para aves
acuáticas, y cuyos entornos proporcionan un hábitat adecuado para aves esteparias.
Además, aunque se encuentran más alejados del proyecto, pero también en sus
proximidades, sobretodo de la LAAT: la ZEC «Ríos Guadalhorce y Fahalas y Pereilas»
(ES6170033); la ZEPA y ZEC «Desfiladero de los Gaitanes» (ES6170003); la ZEC
«Yeso III, Higuerones IX y El Marrubio» (ES6170023); la ZEC «Sierras de Abdalajís y La
Encantada Sur» (ES6170008); y la ZEC «Sierras de Alcaparaín y Aguas» (ES6170009),
los cuales incluyen áreas de campeo y nidificación de grandes rapaces, siendo además
los tres últimos, espacios importantes para la hibernación y cría de murciélagos
cavernícolas.
En la primera versión del EsIA se recoge un apartado que aborda la evaluación de
las posibles repercusiones de la actuación sobre esos espacios protegidos, teniendo en
cuenta sus objetivos de conservación principales: grandes rapaces, aves esteparias y
quirópteros. Del análisis, deriva un impacto sobre un objeto de conservación de estos
espacios protegidos, el águila perdicera, debido al riesgo de colisión generado por la
línea de alta de tensión, concretamente en su tramo final de 3,7 km. El promotor
finalmente concluye que, con la aplicación de medidas preventivas, correctoras y
compensatorias, descritas en el apartado de fauna, el impacto se verá minimizado, por lo
que considera que el proyecto no causará afección sobre los espacios Red Natura 2000.
Durante la fase de información pública, la Subdirección General de Biodiversidad
Terrestre y Marina (MITECO) realiza un resumen del análisis de repercusiones realizado
por el promotor sobre los espacios Red Natura 2000 localizados en el entorno del
proyecto, y pone de manifiesto que, no se ha valorado como significativo el riesgo de
colisión de otras aves rapaces inventariadas en la zona y objetivo de conservación de
algunos espacios Red Natura 2000.
La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Desarrollo Sostenible de Málaga de la Junta de Andalucía, respecto a las plantas
solares, informa de que parte de las instalaciones proyectadas para la PFV Reclamo
Solar forman parte de la IBA 240 «Lagunas y Entorno de Fuente de Piedra, Gosque
Campillos y Herrera», y que además incumplen la normativa del espacio protegido
«Lagunas de Campillos», incluido en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de
la provincia de Málaga, por lo que no podría ser autorizada. Esto se debe a que la planta
solar se encuentra a escasa distancia del límite exterior de la Laguna de Cortijo Grande y
Laguna de Toro, y se considera que las instalaciones deben distanciarse, al menos 500
m respecto a tales límites.
En cuanto a la LAAT, este organismo considera de primera prioridad su
soterramiento, debido a la afección producida a una superficie usada por una amplia
variedad de especies, muchas de las cuales son objeto de conservación de los
diferentes espacios protegidos del entorno del proyecto. Destaca la afección al Plan de
Conservación de Aves Necrófagas, de gran relevancia para el alimoche, y del IBA 225
«Sierra de Antequera-El chorro», de especial importancia para el águila perdicera y la
chova piquirroja.
Además, el trazado abarca áreas utilizadas como corredores de vuelo de varias
especies de avifauna y quirópteros, incluidas en el Catálogo Andaluz de especies
amenazadas y en el Listado andaluz de especies con régimen de protección especial y,
que hacen uso del territorio de las ZECs «Sierras de Abdalajís y la Encantada Sur»,
«Sierras de Alcaparaín y Aguas», «Yeso III, Higuerones y El Marrubio» y la ZEC/ZEPA
«Desfiladero de los Gaitanes».
Por último, destaca la relevancia de la ZEC «Ríos Guadalhorce, Fahalas y Pereilas»,
por donde se produce un cruzamiento de la LAAT a su paso por el río Guadalhorce,
a 800 m de una colonia de cría de garza real, garza imperial y martinete, con un total
de 31 parejas reproductoras censadas, según el informe de reproducción de aves
acuáticas de la provincia de Málaga, 2020.
El nuevo estudio de avifauna recogido en la actualización del EsIA detecta como
significativo el riesgo de colisión de otras aves rapaces inventariadas en la zona y

cve: BOE-A-2023-2595
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26