III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2595)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas PFV Stopper Solar, de 130 MWp/108 MWp, PFV Rehala Solar, de 170 MWp/142 MWp, PFV Reclamo Solar, de 150 MWp/125 MWp, y PFV Volateo Solar, de 150 MWp/125 MWp, y su infraestructura de evacuación eléctrica, en Málaga".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14167
Respecto a la línea, una vez descartado, tal y como se ha descrito en el apartado de
alternativas, el trazado soterrado, se proponen las siguientes modificaciones:
– Adecuación de la línea de evacuación, entre los apoyos 28 y 33, así como el
soterramiento de 667 m entre los apoyos 58 y 61, con el fin de evitar afecciones sobre
patrimonio cultural.
– Modificación de la altura y el modelo de los apoyos 7 y 8, que cruce el MUP «Zona
de Protección del embalse del Guadalhorce-Guadalteba», para reducir el posible impacto
sobre la colonia de ardeidas ubicadas en el meandro del embalse, a 1,1 km de la LAAT.
– Aportación de medidas preventivas, protectoras, correctoras y compensatorias
específicas adicionales, necesarias para evitar, corregir y compensar el deterioro,
contaminación y fragmentación de los hábitats naturales y las afecciones a flora y fauna
identificadas.
Además de las modificaciones al proyecto, el promotor incorpora al EsIA un
Programa de medidas compensatorias en el Anexo XXIII las cuales deberán coordinarse
con la administración regional competente en medioambiente. Se redactará un proyecto
específico en el que se definan ubicación, cantidad, tipología, umbrales de efectividad,
con presupuesto asociado. Se emitirán informes anuales de ejecución y seguimiento. En
concreto, se propone lo siguiente:
Medidas compensatorias de afecciones en el entorno de las plantas solares:
– Medidas destinadas a la protección y conservación de aves carroñeras (Alimoche
común):
● Creación de 5 puntos de microalimentación suplementaria para el alimoche.
● Captura, marcaje con GPS y seguimiento de 5 individuos de alimoche común.
● Campañas de concienciación contra el veneno.
– Medidas para la protección y conservación de aves esteparias:
● Programa de seguimiento poblacional comarcal de las especies más sensibles.
● Programa de medidas agroambientales en una superficie equivalente 1:1 de la
superficie afectada por el proyecto (328,21 ha).
● Captura, marcaje y seguimiento de 4 ejemplares de aguilucho cenizo durante 5
años.
● Construcción de un primillar, con reintroducción de individuos y su seguimiento.
– Medidas para la protección y conservación del águila perdicera y otras rapaces de
interés:
● Captura, marcaje y seguimiento de 4 ejemplares de águila perdicera durante 3
años.
● Medidas de mejora del hábitat de especies presa para el águila perdicera. A partir
de los resultados del seguimiento, se propone la construcción de al menos 4 zonas de
alimentación, para aumentar la presencia de conejos, palomas y perdices mediante la
instalación de majanos y palomares.
– Medidas para la protección y conservación de humedales:
● Programa de actuaciones en las Lagunas de Toro y Cortijo Grande. Debido a la
afección indirecta sobre estos espacios se proponen medidas para su gestión,
recuperación y rehabilitación.
cve: BOE-A-2023-2595
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14167
Respecto a la línea, una vez descartado, tal y como se ha descrito en el apartado de
alternativas, el trazado soterrado, se proponen las siguientes modificaciones:
– Adecuación de la línea de evacuación, entre los apoyos 28 y 33, así como el
soterramiento de 667 m entre los apoyos 58 y 61, con el fin de evitar afecciones sobre
patrimonio cultural.
– Modificación de la altura y el modelo de los apoyos 7 y 8, que cruce el MUP «Zona
de Protección del embalse del Guadalhorce-Guadalteba», para reducir el posible impacto
sobre la colonia de ardeidas ubicadas en el meandro del embalse, a 1,1 km de la LAAT.
– Aportación de medidas preventivas, protectoras, correctoras y compensatorias
específicas adicionales, necesarias para evitar, corregir y compensar el deterioro,
contaminación y fragmentación de los hábitats naturales y las afecciones a flora y fauna
identificadas.
Además de las modificaciones al proyecto, el promotor incorpora al EsIA un
Programa de medidas compensatorias en el Anexo XXIII las cuales deberán coordinarse
con la administración regional competente en medioambiente. Se redactará un proyecto
específico en el que se definan ubicación, cantidad, tipología, umbrales de efectividad,
con presupuesto asociado. Se emitirán informes anuales de ejecución y seguimiento. En
concreto, se propone lo siguiente:
Medidas compensatorias de afecciones en el entorno de las plantas solares:
– Medidas destinadas a la protección y conservación de aves carroñeras (Alimoche
común):
● Creación de 5 puntos de microalimentación suplementaria para el alimoche.
● Captura, marcaje con GPS y seguimiento de 5 individuos de alimoche común.
● Campañas de concienciación contra el veneno.
– Medidas para la protección y conservación de aves esteparias:
● Programa de seguimiento poblacional comarcal de las especies más sensibles.
● Programa de medidas agroambientales en una superficie equivalente 1:1 de la
superficie afectada por el proyecto (328,21 ha).
● Captura, marcaje y seguimiento de 4 ejemplares de aguilucho cenizo durante 5
años.
● Construcción de un primillar, con reintroducción de individuos y su seguimiento.
– Medidas para la protección y conservación del águila perdicera y otras rapaces de
interés:
● Captura, marcaje y seguimiento de 4 ejemplares de águila perdicera durante 3
años.
● Medidas de mejora del hábitat de especies presa para el águila perdicera. A partir
de los resultados del seguimiento, se propone la construcción de al menos 4 zonas de
alimentación, para aumentar la presencia de conejos, palomas y perdices mediante la
instalación de majanos y palomares.
– Medidas para la protección y conservación de humedales:
● Programa de actuaciones en las Lagunas de Toro y Cortijo Grande. Debido a la
afección indirecta sobre estos espacios se proponen medidas para su gestión,
recuperación y rehabilitación.
cve: BOE-A-2023-2595
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26