III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2593)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas El Granero de 50,10 MWp y Las Campaneras de 50,10 MWp, y su infraestructura de evacuación a 30 KV, en Bocigas y Olmedo (Valladolid)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Imagen 3.

Sec. III. Pág. 14118

Trazado aproximado del vallado a ejecutar en el recinto «Zona 9» de la
PSFV El Granero. (Fuente: Anteproyecto y elaboración propia)

En la documentación presentada en septiembre de 2022, el promotor hace referencia
a otras teselas de HIC húmedos cartografiados (1410 y 6420) que actualmente se
corresponden con terrenos agrícolas y que no existe afección directa por parte de los
recintos «Zona 4», «Zona 5» y Zona 6» de la PSFV El Granero. En el procedimiento de
evaluación ambiental de la PSFV «Los Silos» (con el cual este proyecto comparte todas
las infraestructuras de evacuación), el Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Valladolid ha informado respecto a este tipo de hábitats húmedos, que se encuentran
íntimamente relacionados entre sí, cuyas especies vegetales tienden a disponerse en
bandas paralelas al agua, cuya posición varía en función del nivel de agua de la charca o
corriente. A pesar del intenso uso agrícola de las parcelas, existe la posibilidad de
presencia de las especies vegetales por las que se designaron dichos hábitats, y la
implantación de las infraestructuras del proyecto podrían provocar alteraciones en la
hidrología local (variaciones entre áreas de flujo y áreas estancadas), así como
alteraciones en la calidad de las aguas debidas a las actuaciones de obra.
Por ello, independientemente de posibles errores en la cartografía de los HIC, y de
conformidad con el principio de precaución, se considera pertinente establecer una
banda de exclusión de 10 metros de ancho a cada lado del cauce de los arroyos Torcas,
de los Caños, de la Vega y de todos sus afluentes innominados en toda su longitud, en la
que no podrá instalarse ninguna infraestructura ni podrá circular ninguna maquinaria, ni
podrán servir de acopio de materiales, a efectos de evitar afecciones sobre los HIC
asociados a sus márgenes.
Por otro lado, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid informa que
Inula bitrons es la única especie de flora incluida en el Catálogo de Flora Protegida de
Castilla y León descrita en la zona (categoría vulnerable), y a pesar de que ningún
ejemplar ha sido detectado en las prospecciones de campo, para evitar afecciones a
dicha especie deberá realizarse una prospección detallada previa a las obras.
Otras medidas preventivas y correctoras incluidas en el EsIA son el balizamiento de
la vegetación de interés (especialmente los HIC y vegetación arbolada y arbustiva), el

cve: BOE-A-2023-2593
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26