III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2594)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PFV Mula III" de 65 MWp y "PFV Murcia 1" de 199,992 MWp y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en Mula (Murcia).
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14143
Entre los resultados obtenidos, destaca la escasa presencia de especies esteparias
en el área de estudio. Solo fueron detectadas alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
(6 individuos), con mayor densidad al sur de la localidad de Mula, lejos de la planta solar;
y el cernícalo primilla (3 individuos) presente en migración. No se han obtenido contactos
de ganga ibérica (Pterocles alchata), ganga ortega (Pterocles orientalis), avutarda común
(Otis tarda) o sisón común. La comunidad de aves rapaces presenta especies típicas de
zonas agrícolas y forestales, aunque en densidades no elevadas. No se han encontrado
indicios de reproducción de ninguna especie en el área de implantación de la planta
solar. Las principales especies presentes en el ámbito del proyecto (envolvente 5 km)
son las siguientes:
– Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) (incluida en el Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial –LESRPE en adelante–). Es la rapaz más
abundante en la zona de estudio (113 individuos). Sin embargo, presentó una densidad
baja en relación con la amplitud de la zona de estudio. El promotor indica que la
implantación de la planta solar podría suponer afección sobre esta especie, pues en
torno a su ubicación se han obtenido varios contactos.
– Busardo ratonero (Buteo buteo) (LESRPE). Es la segunda especie más abundante
(43 individuos). Al igual que para otras especies de rapaces, la instalación de la planta
solar fotovoltaica podría suponer una afección por la reducción de posible zona de
campeo.
– Águila real (Aquila chrysaetos) (LESRPE y especie de interés especial en el
Catálogo de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre de la Región de Murcia –CEARM
en adelante-). Se distribuye en la zona de estudio (15 individuos) casi exclusivamente
por la zona occidental, en torno a la sierra de Manzanete donde podría estar criando. El
EsIA indica que el proyecto podría suponer pérdida de territorio de campeo.
– Culebrera europea (Circaetus gallicus) (LESRPE y especie de interés especial en
el CEARM). Se estimaron cuatro posibles territorios (21 individuos). Sin embargo, al igual
que para el águila real, la afección podría producirse por pérdida de área de campeo y
alimentación.
– Águila calzada (Hieraaetus pennatus) (LESRPE). La afección de esta planta solar
tampoco parece que pudiera ser importante, pues es una especie más forestal y los
contactos en la zona de estudio (17 individuos) casi siempre se han producido en zonas
de masas boscosas, hábitats casi ausentes en la zona de la posible implantación.
– Del resto de especies de aves rapaces se han tenido pocos contactos; 3 para
gavilán común (Accipiter nisus) (LESRPE), 1 para águila perdicera (Aquila fasciata)
(vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), y en peligro de
extinción por el CEARM) al oeste de la zona de implantación, y 1 para esmerejón (Falco
columbarius) (LESRPE). Su distribución temporal y espacial en el área de estudio son
muy escasas y poco representativa de las rapaces estudiadas.
– Carraca europea (LESRPE y especie de interés especial en CEARM). Se detectan
al menos 4 parejas seguras en la zona de implantación, aunque es probable que exista
un número mayor. Se destaca la pérdida de hábitat como principal problema de
conservación de la especie, sin embargo, no se prevé gran afección debido a la
implantación de medidas compensatorias.
– Búho real (Bubo bubo) (LESRPE e interés especial en CEARM). Se detectaron 3
individuos en las inmediaciones de Rambla Salada, reconociendo que la especie
seguramente sea más abundante de lo registrado en los censos de campo. El EsIA
prevé que el resto de rapaces nocturnas detectadas no se vean muy afectadas ya que se
han localizado a gran distancia de la zona de implantación.
Respecto de los quirópteros, se recolectaron datos con muestreos acústicos móviles
y estacionarios. Se han detectado un total de ocho especies, dos de ellas, el murciélago
ratonero grande (Myotis myotis) (vulnerable en el CEEA) y el ratonero mediano (Myotis
oxygnathus), figuran incluidas como de interés especial en el CEARM.
cve: BOE-A-2023-2594
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14143
Entre los resultados obtenidos, destaca la escasa presencia de especies esteparias
en el área de estudio. Solo fueron detectadas alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
(6 individuos), con mayor densidad al sur de la localidad de Mula, lejos de la planta solar;
y el cernícalo primilla (3 individuos) presente en migración. No se han obtenido contactos
de ganga ibérica (Pterocles alchata), ganga ortega (Pterocles orientalis), avutarda común
(Otis tarda) o sisón común. La comunidad de aves rapaces presenta especies típicas de
zonas agrícolas y forestales, aunque en densidades no elevadas. No se han encontrado
indicios de reproducción de ninguna especie en el área de implantación de la planta
solar. Las principales especies presentes en el ámbito del proyecto (envolvente 5 km)
son las siguientes:
– Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) (incluida en el Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial –LESRPE en adelante–). Es la rapaz más
abundante en la zona de estudio (113 individuos). Sin embargo, presentó una densidad
baja en relación con la amplitud de la zona de estudio. El promotor indica que la
implantación de la planta solar podría suponer afección sobre esta especie, pues en
torno a su ubicación se han obtenido varios contactos.
– Busardo ratonero (Buteo buteo) (LESRPE). Es la segunda especie más abundante
(43 individuos). Al igual que para otras especies de rapaces, la instalación de la planta
solar fotovoltaica podría suponer una afección por la reducción de posible zona de
campeo.
– Águila real (Aquila chrysaetos) (LESRPE y especie de interés especial en el
Catálogo de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre de la Región de Murcia –CEARM
en adelante-). Se distribuye en la zona de estudio (15 individuos) casi exclusivamente
por la zona occidental, en torno a la sierra de Manzanete donde podría estar criando. El
EsIA indica que el proyecto podría suponer pérdida de territorio de campeo.
– Culebrera europea (Circaetus gallicus) (LESRPE y especie de interés especial en
el CEARM). Se estimaron cuatro posibles territorios (21 individuos). Sin embargo, al igual
que para el águila real, la afección podría producirse por pérdida de área de campeo y
alimentación.
– Águila calzada (Hieraaetus pennatus) (LESRPE). La afección de esta planta solar
tampoco parece que pudiera ser importante, pues es una especie más forestal y los
contactos en la zona de estudio (17 individuos) casi siempre se han producido en zonas
de masas boscosas, hábitats casi ausentes en la zona de la posible implantación.
– Del resto de especies de aves rapaces se han tenido pocos contactos; 3 para
gavilán común (Accipiter nisus) (LESRPE), 1 para águila perdicera (Aquila fasciata)
(vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), y en peligro de
extinción por el CEARM) al oeste de la zona de implantación, y 1 para esmerejón (Falco
columbarius) (LESRPE). Su distribución temporal y espacial en el área de estudio son
muy escasas y poco representativa de las rapaces estudiadas.
– Carraca europea (LESRPE y especie de interés especial en CEARM). Se detectan
al menos 4 parejas seguras en la zona de implantación, aunque es probable que exista
un número mayor. Se destaca la pérdida de hábitat como principal problema de
conservación de la especie, sin embargo, no se prevé gran afección debido a la
implantación de medidas compensatorias.
– Búho real (Bubo bubo) (LESRPE e interés especial en CEARM). Se detectaron 3
individuos en las inmediaciones de Rambla Salada, reconociendo que la especie
seguramente sea más abundante de lo registrado en los censos de campo. El EsIA
prevé que el resto de rapaces nocturnas detectadas no se vean muy afectadas ya que se
han localizado a gran distancia de la zona de implantación.
Respecto de los quirópteros, se recolectaron datos con muestreos acústicos móviles
y estacionarios. Se han detectado un total de ocho especies, dos de ellas, el murciélago
ratonero grande (Myotis myotis) (vulnerable en el CEEA) y el ratonero mediano (Myotis
oxygnathus), figuran incluidas como de interés especial en el CEARM.
cve: BOE-A-2023-2594
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26