III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2594)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "PFV Mula III" de 65 MWp y "PFV Murcia 1" de 199,992 MWp y sus infraestructuras de evacuación asociadas, en Mula (Murcia).
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14145

mejora del hábitat y estructuras de refugio y aclimatación para especies presa, entre
otras. Destaca al cernícalo vulgar como la especie de avifauna más abundante de la
zona. El promotor indica incluir ya medidas contra la electrocución y colisión de avifauna
como la instalación de salvapájaros de materiales opacos y dispuestos cada 10 metros.
Informa que como resultado del ciclo anual se puede concluir que las aves esteparias
están poco presentes en el ámbito del proyecto, sin encontrar indicios de reproducción
de ninguna especie en el área de implantación. Confirma que el cernícalo vulgar fue la
más abundante, aunque su densidad es baja en relación con la amplitud de la zona de
estudio. Respecto al Plan de Recuperación indica haber detectado durante el ciclo anual
un único contacto de águila perdicera, incorporando en la información adicional solicitada
algunas de las medidas mencionadas.
Finalmente, la Junta Vecinal de Fuente Librilla en su informe indica que la eliminación
de las zonas agroforestales afectará a multitud de especies de avifauna, pues la zona de
implantación se trata de una importante área de campeo y alimentación para aquellas
especies que habitan en Sierra Espuña. Destacan el águila real y búho real, debido al
gran número de presas existentes en los espacios abiertos de secano. El promotor indica
que con los datos obtenidos durante el periodo anual estudiado que ha incluido todos los
grupos que se citan queda de manifiesto la escasa relevancia faunística de la zona en lo
que a posibles impactos se refiere, ya que las especies presentes no son afectadas por
este tipo de proyectos. Informa haber detectado solamente dos especies de aves
esteparias debido al alto grado de humanización de la zona: alcaraván común y el
cernícalo primilla.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.

Según el EsIA no se encuentran espacios naturales protegidos en el ámbito de
estudio ni en su entorno más inmediato, siendo el más cercano el paisaje protegido
«Barranco de Gebas», que se encuentra a unos 2 km al sur de la planta Mula III. El
proyecto tampoco afecta directamente a ningún espacio de la Red Natura 2000, siendo
el más próximo la ZEC-ZEPA «Sierra Espuña», a 5 km al Suroeste de Murcia I, cuya
importancia radica en la presencia permanente de especies como el águila real, búho
real y cernícalo vulgar, siendo utilizado por la carraca europea durante los períodos
reproductivos.
La red de corredores de Murcia se encuentra a 1,5 km al Noroeste de Mula III. Las
IBA más cercanas al proyecto son «Sierras de Burete, del Cambrón y de Espuña» y
«Saladares del Guadalentín», situadas ambas a más de 5 km al Suroeste y Sur de
Mula III.
Sin embargo, parcelas del Este de Mula III (14 ha aproximadamente) sí serán
coincidentes con zonas de aplicación del Plan de Recuperación del Águila Perdicera,
ante lo que el promotor establece medidas preventivas y compensatorias ya recogidas
en el apartado de fauna del presente documento.
Ecologistas en Acción de la Región de Murcia indica que durante la fase de
funcionamiento las plantas generarán efecto barrera y fragmentación del hábitat sobre la
cercana ZEC-ZEPA Sierra Espuña. Señala que las instalaciones del proyecto se ubican
en el entorno de la ZEC de los Ríos Mula y Pliego, solicitando un informe sobre las
repercusiones. El promotor informa haber realizado un estudio exhaustivo sobre la
afección a estas zonas.
La Junta Vecinal de Fuente Librilla indica que el proyecto es coincidente con terrenos
del corredor ecológico n.º 22, tal y como recoge la Dirección General de Medio Natural
de la Región de Murcia. El promotor indica que ninguna de las dos plantas es
coincidente con el corredor mencionado (sí lo es la anexa Mula II).
4.2.7

Paisaje.

El promotor indica que, atendiendo al Atlas de los paisajes de España, el área de
estudio donde se proyectan ambas instalaciones fotovoltaicas queda enmarcada dentro

cve: BOE-A-2023-2594
Verificable en https://www.boe.es

4.2.6