III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2596)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Ágata de 110 MW, incluida su infraestructura de evacuación en Ávila y Madrid".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14192

presentan mayores condicionantes ambientales para la implantación de estos proyectos
mediante un modelo territorial que agrupa los principales factores ambientales, el
proyecto no se encuentra en una zona óptima puesto que presenta aerogeneradores en
zona de sensibilidad máxima. Por todo lo expuesto, considera que la zona seleccionada
no es apta para acoger dicha actividad, al presentar en general, un elevado valor
ambiental que no resulta compatible con el desarrollo del proyecto objeto de análisis.
Asimismo, el informe de WWF afirma que ni el proyecto de PE Ágata, ni la LAAT
contienen un estudio de alternativas ambiental y técnicamente viables, conforme exige la
vigente normativa. Sobre una decisión preconcebida de construir los 19 aerogeneradores
y los 34 km. de línea eléctrica, el proyecto se limita a hacer unas simulaciones sobre el
plano de lo que supuestamente son distintas alternativas. Sin embargo, ni las mismas
son realmente analizadas –pues solo se trazan una serie de líneas y curvas sobre
planos-, ni pueden ser consideradas técnica y ambientalmente viables –pues ni siquiera
se estudian los impactos reales de las mismas. Considera que los impactos que
provocará el proyecto son críticos e inasumibles por sus efectos -entre otros muchos-,
sobre la fauna, flora, paisaje, valores históricos y culturales presentes en el territorio en
el que se proyectanEl promotor en la adenda de mejora al EsIA plantea dos nuevas alternativas para el
parque eólico:
– Alternativa 1, se corresponde con la solución propuesta en el proyecto original.
Cuenta con una longitud total de viales de 25,93 km y una longitud total de zanjas
de 24,9 km. El acceso se realiza a través de la carretera AV-P-308.
– Alternativa 2, solución derivada del informe de la Dirección General de Patrimonio
Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León atendiendo a las potenciales
afecciones de los aerogeneradores AGA01, AGA 18 y AGA 19, así como el circuito 6 de
media tensión, sobre los elementos de la Red Natura 2000. Se mantiene el mismo
número de aerogeneradores (19) y se plantea el desplazamiento de los tres
mencionados en una distancia de 2 veces el diámetro del rotor (340 m). Cuenta con una
longitud total de viales de 24,9 km y una longitud total de zanjas de 23,1 km. El acceso
se realiza a través de la carretera AV-P-308.
El promotor selecciona la alternativa 2 al considerar que no presenta afecciones
directas sobre zonas de Red Natura 2000 y sobre espacios naturales protegidos.
Respecto a la línea de evacuación de alta tensión, tras descartar la alternativa de
soterramiento completo, en la adenda de mejora al EsIA se plantean dos nuevas
alternativas:
– Alternativa 1, se corresponde con la alternativa seleccionada en el EsIA (33.74 km
y 99 apoyos).
– Alternativa 2, se plantea un soterramiento del tramo central de la línea, desde el
apoyo 37 hasta el 92. La configuración final queda definida por una línea aéreo-soterrada
de alta tensión con una longitud total de 37,14 km, de los cuales 24.52 km son de
tendido soterrado y 12.61 km son de tendido aéreo sustentado por 45 apoyos. Se
reducen al mínimo necesario las actuaciones en el entorno de la carretera M-505,
proponiendo un trazado alternativo por caminos públicos municipales. El paso del
embalse de Valmayor se plantea con cable aislado sobre el curso alto, aprovechando la
propia infraestructura del paso de la carretera M-505 existente.
El promotor selecciona la alternativa 2 al ser la alternativa con menor longitud de
tramo aéreo, así como presentar menores afecciones sobre el medio.
El segundo informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal
de la Junta de Castilla y León afirma que, tomando en consideración las valoraciones y
estudios adicionales presentados por el promotor y una vez evaluadas el conjunto de
modificaciones propuestas para el nuevo diseño del parque eólico Ágata y su línea de
evacuación, el proyecto, por su ubicación y características, mantiene elementos que

cve: BOE-A-2023-2596
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26