III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2596)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Ágata de 110 MW, incluida su infraestructura de evacuación en Ávila y Madrid".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14191
Las aportaciones más relevantes de los informes recibidos que han servido para
motivar la declaración de impacto ambiental se integran en el apartado «3» de la
resolución.
3.
a)
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El EsIA, además de la alternativa cero o de no realización del proyecto, contempla
tres alternativas para la ubicación del parque eólico. Las alternativas propuestas cuentan
con un total de 19 aerogeneradores con una potencia unitaria de 5,8 MW. El promotor
selecciona la alternativa 1 al considerar que es la alternativa que menos impactos
moderados presenta sobre aspectos ambientales, así como por ser la de mejor balance
sobre aspectos técnicos y sociales.
En cuanto al trazado de la línea, así como la localización de la SET Ágata, además
de la alternativa cero, el promotor propone tres alternativas para su trazado y
localización.
El promotor, con base en el análisis multicriterio realizado en el EsIA, selecciona la
alternativa 1 al considerarla la más viable técnica, social y ambientalmente, ya que
presenta una menor superficie de ocupación.
Durante la fase de información pública, la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de la Junta de Castilla y León pone de manifiesto que las tres
alternativas estudiadas no presentan diferencias significativas en cuanto a la ubicación
de los aerogeneradores. Asimismo, respecto a la zonificación de la sensibilidad
ambiental del territorio para la implantación de energías renovables elaborada por
MITECO, indica que los aerogeneradores se localizan en una zona de sensibilidad
ambiental moderada a excepción de los aerogeneradores AGA-15, AGA-16, AGA-17 y
AGA-19, que se sitúan en una zona de sensibilidad ambiental máxima (no
recomendado). Por otro lado, en relación con las Zonas de Sensibilidad para Aves
Esteparias desarrollada por la Junta de Castilla y León, los aerogeneradores AGA-01 y
AGA-02, así como sus correspondientes plataformas de instalación, líneas soterradas de
media tensión y caminos de acceso, se ubican en una zona con categoría de prioridad.
para la conservación media. Por último, respecto a la Sensibilidad Ambiental de las Aves
Planeadoras, la totalidad de los aerogeneradores, así como sus infraestructuras
asociadas se ubican en la zona de sensibilidad MUY ALTA, por lo que su ubicación sería
totalmente desaconsejable.
El informe SEO/BirdLife considera que se ha realizado un inadecuado análisis de
alternativas para la ubicación de los parques eólicos, teniendo en cuenta que el proyecto
se localiza casi íntegramente en la IBA070 «El Escorial-San Martín de Valdeiglesias» y a
escasos kilómetros de varios espacios protegidos de la Red Natura 2000, no parece que
la presencia de factores ambientales haya tenido peso suficiente en la ponderación
realizada. Además, atendiendo a la herramienta de zonificación ambiental para energías
renovables desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, cuya finalidad es permitir identificar las áreas del territorio nacional que
cve: BOE-A-2023-2596
Verificable en https://www.boe.es
– Alternativa 1, el trazado de la línea de evacuación proyectada es totalmente aéreo y
dispone de una longitud de 33.74 km y 99 apoyos, discurriendo el trazado a través de seis
términos municipales. La SET propuesta tiene una ocupación permanente de 4.876 m2.
– Alternativa 2, el trazado de la línea de evacuación proyectada es totalmente aéreo y
dispone de una longitud de 29.88 km, y 88 apoyos, discurriendo el trazado a través de seis
términos municipales. La SET propuesta tiene una ocupación permanente de 26.664 m2.
– Alternativa 3, el trazado de la línea de evacuación proyectada es totalmente aéreo
y dispone de una longitud de 27.85 km, y 82 apoyos, discurriendo el trazado a través de
cinco términos municipales. La SET propuesta tiene una ocupación permanente
de 28.402,03 m2.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14191
Las aportaciones más relevantes de los informes recibidos que han servido para
motivar la declaración de impacto ambiental se integran en el apartado «3» de la
resolución.
3.
a)
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
El EsIA, además de la alternativa cero o de no realización del proyecto, contempla
tres alternativas para la ubicación del parque eólico. Las alternativas propuestas cuentan
con un total de 19 aerogeneradores con una potencia unitaria de 5,8 MW. El promotor
selecciona la alternativa 1 al considerar que es la alternativa que menos impactos
moderados presenta sobre aspectos ambientales, así como por ser la de mejor balance
sobre aspectos técnicos y sociales.
En cuanto al trazado de la línea, así como la localización de la SET Ágata, además
de la alternativa cero, el promotor propone tres alternativas para su trazado y
localización.
El promotor, con base en el análisis multicriterio realizado en el EsIA, selecciona la
alternativa 1 al considerarla la más viable técnica, social y ambientalmente, ya que
presenta una menor superficie de ocupación.
Durante la fase de información pública, la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de la Junta de Castilla y León pone de manifiesto que las tres
alternativas estudiadas no presentan diferencias significativas en cuanto a la ubicación
de los aerogeneradores. Asimismo, respecto a la zonificación de la sensibilidad
ambiental del territorio para la implantación de energías renovables elaborada por
MITECO, indica que los aerogeneradores se localizan en una zona de sensibilidad
ambiental moderada a excepción de los aerogeneradores AGA-15, AGA-16, AGA-17 y
AGA-19, que se sitúan en una zona de sensibilidad ambiental máxima (no
recomendado). Por otro lado, en relación con las Zonas de Sensibilidad para Aves
Esteparias desarrollada por la Junta de Castilla y León, los aerogeneradores AGA-01 y
AGA-02, así como sus correspondientes plataformas de instalación, líneas soterradas de
media tensión y caminos de acceso, se ubican en una zona con categoría de prioridad.
para la conservación media. Por último, respecto a la Sensibilidad Ambiental de las Aves
Planeadoras, la totalidad de los aerogeneradores, así como sus infraestructuras
asociadas se ubican en la zona de sensibilidad MUY ALTA, por lo que su ubicación sería
totalmente desaconsejable.
El informe SEO/BirdLife considera que se ha realizado un inadecuado análisis de
alternativas para la ubicación de los parques eólicos, teniendo en cuenta que el proyecto
se localiza casi íntegramente en la IBA070 «El Escorial-San Martín de Valdeiglesias» y a
escasos kilómetros de varios espacios protegidos de la Red Natura 2000, no parece que
la presencia de factores ambientales haya tenido peso suficiente en la ponderación
realizada. Además, atendiendo a la herramienta de zonificación ambiental para energías
renovables desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, cuya finalidad es permitir identificar las áreas del territorio nacional que
cve: BOE-A-2023-2596
Verificable en https://www.boe.es
– Alternativa 1, el trazado de la línea de evacuación proyectada es totalmente aéreo y
dispone de una longitud de 33.74 km y 99 apoyos, discurriendo el trazado a través de seis
términos municipales. La SET propuesta tiene una ocupación permanente de 4.876 m2.
– Alternativa 2, el trazado de la línea de evacuación proyectada es totalmente aéreo y
dispone de una longitud de 29.88 km, y 88 apoyos, discurriendo el trazado a través de seis
términos municipales. La SET propuesta tiene una ocupación permanente de 26.664 m2.
– Alternativa 3, el trazado de la línea de evacuación proyectada es totalmente aéreo
y dispone de una longitud de 27.85 km, y 82 apoyos, discurriendo el trazado a través de
cinco términos municipales. La SET propuesta tiene una ocupación permanente
de 28.402,03 m2.