III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2589)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Termosolar, híbrido con fotovoltaica, Solgest-1, de 150 MW instalados y 98 MW nominal, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Sevilla".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14017

de hormigón hechos en campo y conectados al bloque de potencia. Esta planta requiere
de las siguientes infraestructuras auxiliares:
● Sistema HTF (heat transfer fluid), fluido térmico autoportador o aceite térmico, que
transfiere la energía solar recibida en los colectores cilindro parabólicos al ciclo de
agua/vapor del bloque de potencia. El HTF es una mezcla eutéctica de óxido de bifenilo
y bifenilo, hidrocarburos aromáticos derivados del benceno. En el bloque de potencia, el
HTF circula en un sistema de tuberías, bombas, tanques de expansión y válvulas de
control denominado sistema de fluido de transferencia de calor. Se solidifica a los 12° C,
es inflamable y tóxico y su volumen varía mucho con la temperatura, por lo que se
necesitan diferentes medidas especiales en el diseño y la operación de la planta para
reducir los riesgos de congelación, incendio y contaminación. Con el tiempo, el HTF se
degrada en otros compuestos que hay que eliminar del sistema. Por las características
del fluido, varios sistemas auxiliares son necesarios para mantener el sistema de HTF en
condiciones de funcionamiento.
● Sistema de nitrógeno y anticongelación para tanques HTF. Para evitar la
congelación del HTF durante periodos prolongados sin captación de energía solar. Este
sistema consistirá en una caldera de gas natural o petróleo licuado.
● Sistema de condensación y purificación del HTF. Está compuesto de:
○ Subsistema de purificación de aceite térmico, que separa la fracción degradada de
compuestos pesados del HTF de forma que la fase gaseosa que vuelve al sistema
quede purificada;
○ Subsistema de condensación de aceite térmico, que condensará la máxima
cantidad posible del aceite contenido en los venteos del depósito de expansión para
mantener una presión determinada. A su vez, separará mediante condensación en fase
líquida los compuestos degradados volátiles;
○ Subsistema de almacenamiento de aceite térmico residual, en caso de fuga en los
depósitos de expansión de aceite térmico el vertido será recogido en un cubeto.
● Sistema de almacenamiento de energía térmica en sales fundidas. La sal se
calienta con HTF durante las horas en que hay excedente de energía hasta 386° C.
Durante las horas de menor insolación la sal fundida almacenada en caliente cede su
calor al HTF, enfriándose hasta 292° C. Su temperatura de fusión es de 238°, por lo que
deben mantenerse a una temperatura mínima de 265° para evitar su congelación. El
sistema permite almacenar 1900 MWh y la carga térmica requiere unas 6,3 horas. La sal
fría y caliente se almacena en depósitos separados. En total habrá dos tanques de sales
frías y dos de sales calientes. Cada tanque tiene un diámetro de 38,5 m y 14 m de alto y
contará con un cubeto de contención de 1 m. La mezcla de sales seleccionada está
compuesta de KNO3 (40%) y NaNO3 (60%), con una cantidad de unas 60.000 t. Los
tanques estarán inertizados con nitrógeno. Para evitar la solidificación de las sales se
dispone de un sistema de calentamiento auxiliar.
● Sistema de generación de vapor, a partir de la energía generada en el circuito
HTF, mediante una serie de cambiadores de calor.
● Sistema de generación eléctrica, que utiliza la energía térmica proveniente del
tanque de sales caliente para producir vapor, el cual a su vez se convierte en energía
eléctrica para ser exportada a la red eléctrica.
● Sistema de captación de aguas, que cubrirá las pérdidas de los circuitos de
refrigeración y vapor. Se prevé un consumo de 85.000 m3/año.
Son comunes a las dos plantas:
● Línea eléctrica de evacuación. Evacuará la energía de la planta solar y la
termosolar a través de líneas de baja y media tensión enterradas en zanjas hasta
encontrarse en la subestación interna elevadora.
● Subestación interna elevadora de 115 MVA.

cve: BOE-A-2023-2589
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26