III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2589)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Termosolar, híbrido con fotovoltaica, Solgest-1, de 150 MW instalados y 98 MW nominal, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Sevilla".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14032
preferentemente mediante fomento de la población de lagomorfos silvestres o por
pastoreo con ganado ovino con una carga ganadera máxima de 0,2 UGM/ha y
programación espacial y temporal por sectores. El control mecánico de la vegetación se
limitará a circunstancias excepcionales que no hayan podido preverse. En ningún caso
se utilizarán herbicidas.
5. En paralelo a la prospección de especies de flora protegida indicada
anteriormente, se realizará una cartografía de hábitats de interés comunitario de la zona
de actuación, en particular del ámbito afectado por la construcción del tendido de
evacuación. El proyecto constructivo justificará la forma en que ha evitado provocar
impactos sobre estos hábitats. Se tomará especial atención a esta condición tanto en
fase de construcción como en las labores de mantenimiento que se lleven a cabo
durante la explotación. En caso de que la afección de algún HIC resulte imprescindible
para la ejecución del proyecto, el promotor deberá contar con la autorización expresa de
la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla, y deberá compensar esta
afección en una superficie equivalente, en aquellos lugares que dicha Delegación
Territorial determine. La superficie restaurada deberá ser mantenida durante toda la vida
útil del proyecto.
6. Si, una vez puestas en funcionamiento las instalaciones, se observase la
aparición en ellas de poblaciones de alguna especie de flora protegida, se garantizará su
supervivencia actuando en la forma que indique el órgano autonómico competente en
materia de biodiversidad.
7. En general, queda prohibida la tala de ejemplares arbóreos. En caso de ser
imprescindible para la ejecución del proyecto, esta actuación deberá contar con la
autorización previa del órgano autonómico competente en materia forestal que, en su
caso, podrá solicitar la compensación correspondiente por la pérdida de masa forestal.
8. Se evitará la alteración del Arroyo de Santa Juliana y el Arroyo de Zaharines y su
vegetación autóctona, y zonas húmedas que conservan vegetación natural.
9. En toda la superficie ocupada por el proyecto se prohíbe el empleo de
herbicidas, fitosanitarios y fertilizantes.
Fauna.
1. Ante la imposibilidad de descartar impactos del tendido eléctrico en aéreo sobre
especies de avifauna amenazada como el águila imperial ibérica, el milano real y el
aguilucho cenizo, la línea eléctrica de evacuación deberá ser soterrada, salvo en los
tramos en que el órgano autonómico competente en biodiversidad considere que el nivel
de riesgo de colisión es asumible por su bajo nivel de utilización por las aves, tramos que
en todo caso incluirán señales anti-colisión. El trazado soterrado preferentemente
aprovechará caminos existentes, cultivos o zonas de vegetación degradada, evitando la
afección a HIC y especies de flora protegida. El cruce con el río Corbones se realizará
mediante perforación dirigida.
2. Durante las obras se evitarán los trabajos nocturnos. También se restringirá el
alumbrado nocturno de cabinas de transformación, edificio de control y subestación
eléctrica, empleando tecnología de baja intensidad y consumo y sistemas de
apantallamiento que dirijan la luz sólo a las zonas deseadas.
3. Dado que en la zona de actuación existen poblaciones de especies amenazadas
con lugares de reproducción y cría, la primera ocupación del territorio para inicio de las
obras se realizará fuera del periodo comprendido entre abril y julio (ambos incluidos).
Una vez comenzadas las labores preparatorias del terreno, y siempre que éstas no se
paralicen, no existiría inconveniente en que las obras continúen durante dicho periodo.
Previo al inicio de los trabajos se establecerá un calendario de obras, en el que se
definirán las limitaciones temporales y espaciales en función de la presencia de especies
amenazadas, el cual en caso necesario y motivadamente podrá ser ajustado por parte
del órgano ambiental de la Junta de Andalucía. Antes del inicio de las obras, se realizará
una prospección del terreno por un técnico especializado en fauna, con objeto de
identificar la eventual presencia de fauna protegida, para evitar su afección directa o
cve: BOE-A-2023-2589
Verificable en https://www.boe.es
4.2.4
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14032
preferentemente mediante fomento de la población de lagomorfos silvestres o por
pastoreo con ganado ovino con una carga ganadera máxima de 0,2 UGM/ha y
programación espacial y temporal por sectores. El control mecánico de la vegetación se
limitará a circunstancias excepcionales que no hayan podido preverse. En ningún caso
se utilizarán herbicidas.
5. En paralelo a la prospección de especies de flora protegida indicada
anteriormente, se realizará una cartografía de hábitats de interés comunitario de la zona
de actuación, en particular del ámbito afectado por la construcción del tendido de
evacuación. El proyecto constructivo justificará la forma en que ha evitado provocar
impactos sobre estos hábitats. Se tomará especial atención a esta condición tanto en
fase de construcción como en las labores de mantenimiento que se lleven a cabo
durante la explotación. En caso de que la afección de algún HIC resulte imprescindible
para la ejecución del proyecto, el promotor deberá contar con la autorización expresa de
la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla, y deberá compensar esta
afección en una superficie equivalente, en aquellos lugares que dicha Delegación
Territorial determine. La superficie restaurada deberá ser mantenida durante toda la vida
útil del proyecto.
6. Si, una vez puestas en funcionamiento las instalaciones, se observase la
aparición en ellas de poblaciones de alguna especie de flora protegida, se garantizará su
supervivencia actuando en la forma que indique el órgano autonómico competente en
materia de biodiversidad.
7. En general, queda prohibida la tala de ejemplares arbóreos. En caso de ser
imprescindible para la ejecución del proyecto, esta actuación deberá contar con la
autorización previa del órgano autonómico competente en materia forestal que, en su
caso, podrá solicitar la compensación correspondiente por la pérdida de masa forestal.
8. Se evitará la alteración del Arroyo de Santa Juliana y el Arroyo de Zaharines y su
vegetación autóctona, y zonas húmedas que conservan vegetación natural.
9. En toda la superficie ocupada por el proyecto se prohíbe el empleo de
herbicidas, fitosanitarios y fertilizantes.
Fauna.
1. Ante la imposibilidad de descartar impactos del tendido eléctrico en aéreo sobre
especies de avifauna amenazada como el águila imperial ibérica, el milano real y el
aguilucho cenizo, la línea eléctrica de evacuación deberá ser soterrada, salvo en los
tramos en que el órgano autonómico competente en biodiversidad considere que el nivel
de riesgo de colisión es asumible por su bajo nivel de utilización por las aves, tramos que
en todo caso incluirán señales anti-colisión. El trazado soterrado preferentemente
aprovechará caminos existentes, cultivos o zonas de vegetación degradada, evitando la
afección a HIC y especies de flora protegida. El cruce con el río Corbones se realizará
mediante perforación dirigida.
2. Durante las obras se evitarán los trabajos nocturnos. También se restringirá el
alumbrado nocturno de cabinas de transformación, edificio de control y subestación
eléctrica, empleando tecnología de baja intensidad y consumo y sistemas de
apantallamiento que dirijan la luz sólo a las zonas deseadas.
3. Dado que en la zona de actuación existen poblaciones de especies amenazadas
con lugares de reproducción y cría, la primera ocupación del territorio para inicio de las
obras se realizará fuera del periodo comprendido entre abril y julio (ambos incluidos).
Una vez comenzadas las labores preparatorias del terreno, y siempre que éstas no se
paralicen, no existiría inconveniente en que las obras continúen durante dicho periodo.
Previo al inicio de los trabajos se establecerá un calendario de obras, en el que se
definirán las limitaciones temporales y espaciales en función de la presencia de especies
amenazadas, el cual en caso necesario y motivadamente podrá ser ajustado por parte
del órgano ambiental de la Junta de Andalucía. Antes del inicio de las obras, se realizará
una prospección del terreno por un técnico especializado en fauna, con objeto de
identificar la eventual presencia de fauna protegida, para evitar su afección directa o
cve: BOE-A-2023-2589
Verificable en https://www.boe.es
4.2.4