III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2589)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Termosolar, híbrido con fotovoltaica, Solgest-1, de 150 MW instalados y 98 MW nominal, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Sevilla".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14027

tierra, la apertura de zanjas y viales y la construcción de apoyos, que podrían suponer un
impacto directo en caso de encontrarse restos no identificados
Según indica el informe de la Delegación Territorial de Sevilla de la Consejería de
Cultura y Patrimonio Histórico, el promotor ha realizado una prospección arqueológica
para los terrenos afectados que ha arrojado resultados positivos, y propone una serie de
medidas cautelares incluidas en el condicionado de la presente resolución, entre las que
destaca la señalización en las planimetrías de obra, previa al inicio de las mismas, de la
delimitación de los yacimientos «Punto kilométrico 487,700 de la N-IV, Argamasilla I y
Argamasilla II, El Travieso y Villa Inédita», ubicados en las parcelas 1, 2, 3,11 y 12 del
polígono 20, con el objetivo de limitar el tránsito de cualquier tipo de maquinaria y evitar
cualquier tipo de remoción del terreno en el ámbito de los yacimientos arqueológicos en
cuestión.
De acuerdo con el estudio de impacto ambiental, el emplazamiento de la futura
planta solar se encuentra situado entre tres vías pecuarias, al norte, sur y este. Se trata
de la Cañada Real de la Carretera de Madrid, la Cañada Real Fuente de la Reina y el
Cordel de La Campana a Marchena. No obstante, no se consideran afecciones, ya que
el acceso a las instalaciones se realizará desde la carretera A-4 y mediante la salida de
servicio a la Carretera SE-225 y por tanto no se prevé su uso. El trazado de la línea
eléctrica de evacuación requerirá el cruzamiento de la carretera A-4 y la SE- 6103, por lo
que en ambos casos las operaciones de izado y tendido de cables pueden provocar
interrupciones puntuales del tráfico.
La Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla informa de que la línea
eléctrica de evacuación presenta afección al Cordel de la Copa o del Campo, a la Vereda
de La Campana, la Vereda de Mazagoso, el Cordel del Mazagoso al Arroyo de
Azanaque, la Cañada Real de la Carrajola o del Término de Carmona y la Cañada Real
de la Carretera de Madrid, por lo que el promotor deberá cumplir los requisitos indicados
en su normativa específica.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

El estudio de impacto ambiental incluye un apartado que analiza los efectos
derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de catástrofes. El promotor
analiza como riesgos más relevantes del proyecto los seísmos, vientos, deslizamientos,
nevadas, fuertes lluvias, tormentas eléctricas e inundaciones, pero valora su probabilidad
y vulnerabilidad como baja.
Con respecto al riesgo de accidentes graves, el estudio concluye que debido al
manejo de sustancias peligrosas podrían producirse afecciones derivadas de fugas o
derrames del HTF o del gas natural, por lo que será necesario extremar los
mantenimientos e inspecciones reglamentarias. Concluye que los riesgos son
prácticamente nulos y que además se adoptarán las medidas de prevención, evitación y
reparación de los daños medioambientales que se pudieran provocar.
Dado que se ha tenido constancia del deslizamiento de margas azules situadas
sobre acuíferos sobreexplotados en Andalucía, y teniendo en cuenta el contenido de los
colectores cilindro parabólicos de la planta termosolar, se sugiere la valoración de este
riesgo en el Plan de Autoprotección del proyecto.
Por último, se ha constatado que el área de servicio los Potros colinda con la planta
termosolar. Este área de servicio cuenta con un restaurante y una gasolinera que no han
sido tenidos en cuenta en el estudio de impacto ambiental. Por ello, como condición a la
obtención de la autorización administrativa previa, el promotor deberá completar su
evaluación de impactos asociados al riesgo de accidentes graves o catástrofes,
incluyendo el riesgo de incendio, de escape de gases tóxicos y de vertido de sustancias
contaminantes al suelo y aguas subterráneas, plantear las medidas de preparación,
prevención y actuación adecuadas, y disponer de un informe favorable de la Dirección
General de Protección Civil y Seguridad Ciudadana de la Junta de Andalucía.

cve: BOE-A-2023-2589
Verificable en https://www.boe.es

3.3