III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2589)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Termosolar, híbrido con fotovoltaica, Solgest-1, de 150 MW instalados y 98 MW nominal, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Sevilla".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023
3.2.7

Sec. III. Pág. 14026

Paisaje.

El principal impacto en construcción lo produce la presencia de maquinaria, los
movimientos de tierra y la construcción de las infraestructuras, aunque será local y
temporal.
Durante la explotación, la presencia de las instalaciones implica una pérdida de
calidad visual del entorno por la aparición de elementos discordantes en el medio. El
promotor analiza las instalaciones que por su altura podrían generar mayor impacto
sobre la cuenca visual. Los elementos del proyecto serán visibles desde la autovía del
sur A-4 a una distancia en algunos puntos de 100 m, y desde el área de servicio de esta
autovía Los Potros, situada en el límite norte de la parcela en la que se ubicará la planta.
Los núcleos de población más cercanos son Fuentes de Andalucía y La Campana,
ambos a más de 8 km. Pese a que los elementos que mayor impacto visual parecen
tener sobre el paisaje son los tanques de sales y las estructuras de potencia, con alturas
de hasta 20 m, su situación con respecto a la cuenca visual no ha sido analizada. El
estudio de impacto ambiental se limita a analizar el impacto generado por el campo solar,
cuya altura es de 7 m, muy inferior por tanto a la de los tanques de sales y el bloque de
potencia, y concluye que la afección a la calidad visual del entorno será baja.
Para minimizar la afección sobre este factor, el promotor señala que antes del inicio
de las obras elaborará un proyecto específico de pantalla vegetal al norte de la futura
planta solar. Este estudio definirá las especies vegetales, altura y diseño de la pantalla
vegetal a instalar en la zona norte de la parcela.
Población y salud humana.

Durante la fase de construcción se prevén molestias a la población de carácter
temporal y no significativas asociadas con el movimiento de tierras, el montaje de
infraestructuras y el incremento del tráfico. Estos impactos se consideran compatibles.
Durante la explotación, no se prevén impactos relacionados con la generación de
campos electromagnéticos, dado que las instalaciones se encuentran a distancias
superiores a los 200 m de poblaciones y a más de 100 m de viviendas aisladas y, en
ningún caso se superarán los 100 µT.
La Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Salud y Familias de la Junta
de Andalucía manifiesta que la evaluación de impactos sobre la salud está ausente del
estudio de impacto, y por ello no puede emitir una valoración. El estudio debería
contener información sobre la identificación, descripción, análisis y, si procede,
cuantificación de los posibles efectos significativos, directos o indirectos, secundarios,
acumulativos y sinérgicos sobre la salud en las 3 fases del proyecto. En respuesta, el
promotor ha remitido nuevo estudio de valoración de impacto en la salud siguiendo la
metodología publicada por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Se aprecia que en el entorno de la planta hay varios cortijos e instalaciones
agropecuarias, un restaurante y una gasolinera, que no han sido identificados en el
estudio de impacto ambiental ni en el nuevo estudio de valoración de impactos en la
salud aportado, por lo que como condición para obtener la autorización administrativa
previa se debe requerir que el promotor obtenga informe favorable de la Delegación
Territorial en Sevilla de la Consejería de Salud y Familias sobre la valoración de impacto
sobre la salud realizada. Dicho informe deberá hacer mención específica y descartar
cualquier posible afección a la población, especialmente en caso de vertidos al dominio
público hidráulico si el agua es utilizada en tomas para abastecimiento, fugas de gases
tóxicos e incendios accidentales en las instalaciones de la planta termosolar.
3.2.9

Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias.

El estudio de impacto ambiental enumera varios yacimientos arqueológicos
inventariados en el municipio de Fuentes de Andalucía. Los posibles impactos sobre el
patrimonio cultural se producirían en fase de construcción debido a los movimientos de

cve: BOE-A-2023-2589
Verificable en https://www.boe.es

3.2.8