III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2590)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Los Corrales de 250 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Cuadros (León)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14041
planta de 30 años, tras los cuales se procederá a su desmantelamiento, en caso de no
prorrogarse la autorización de la planta.
Está previsto el desbroce previo del terreno, la realización de explanaciones locales,
la construcción de 21.781 m de viales internos de 4m de anchura, la construcción de
diecisiete puntos de acceso a los distintos sectores de la planta, el enterramiento en
zanja del cableado de baja y media tensión y el vallado perimetral de 43.081m de
longitud con una distancia mínima a los seguidores de 8 m.
2.
Tramitación del procedimiento
De acuerdo con el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, el Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León
somete al trámite de información pública el proyecto y el estudio de impacto ambiental de
la planta solar fotovoltaica, mediante anuncio en el BOE del 9 de marzo de 2021.
Simultáneamente realiza las consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las
personas interesadas. El Anexo I recoge la tabla con los organismos consultados y si
han emitido o no contestación, así como la tabla de las alegaciones presentadas.
Con fecha 17 de septiembre de 2021 se recibe el expediente, sin que en él se incluya
el informe del órgano con competencias en materia de medio ambiente de la comunidad
autónoma.
Posteriormente se recibe información adicional del promotor con fecha 7 de octubre
de 2021, en la que se aporta nuevo estudio de sinergias, nuevo estudio de ruidos y una
adenda al estudio de avifauna.
Con fecha 22 de diciembre de 2021 se recibe el informe preceptivo del Servicio
Territorial de Medio Ambiente de León, órgano autonómico con competencias en medio
ambiente, en el que se exponen las condiciones que debe cumplir el proyecto relativas al
paisaje, flora y fauna protegida, hábitats de interés comunitario, terrenos cinegéticos y
prevención de incendios, para informar favorablemente la actividad. A la vista de toda la
información remitida hasta ese momento, se le comunica al promotor la necesidad de
elaborar una serie de documentos específicos para completar el EsIA.
Con fecha 27 de mayo de 2022, se recibe una adenda al EsIA, (en adelante
Adenda), en la que se incluye un análisis de tres alternativas de LAT de evacuación (dos
soterradas y una aérea), una propuesta de mejora de hábitat estepario, una propuesta
de repoblación forestal, la localización de manchas de arbolado, arbustivas y de cereal, y
un proyecto de revegetación del vallado perimetral.
Con fecha 19 de julio de 2022 se solicita informe adicional al Servicio Territorial de
Medio Ambiente de León, sobre la nueva documentación aportada por el promotor,
recibiéndose, con fecha 22 de noviembre de 2022, el segundo informe del citado Servicio
Territorial.
3.
a)
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
Alternativa Superficie (ha)
Término municipal
Potencia
(MWp)
Longitud de
línea (km)
Tipo de línea
A
488
Cuadros.
250
6,3//6,2
Aérea
B
491
Rioseco de Tapia.
250
5,8
Aérea
C
490*
Rioseco de Tapia y
Cimares del Tejar.
250
9,3
Aérea
cve: BOE-A-2023-2590
Verificable en https://www.boe.es
El promotor incluye en el estudio de impacto ambiental tres alternativas para la
localización de la planta fotovoltaica, además de la alternativa 0, de las que el promotor
selecciona la alternativa A como la más adecuada desde el punto de vista ambiental.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14041
planta de 30 años, tras los cuales se procederá a su desmantelamiento, en caso de no
prorrogarse la autorización de la planta.
Está previsto el desbroce previo del terreno, la realización de explanaciones locales,
la construcción de 21.781 m de viales internos de 4m de anchura, la construcción de
diecisiete puntos de acceso a los distintos sectores de la planta, el enterramiento en
zanja del cableado de baja y media tensión y el vallado perimetral de 43.081m de
longitud con una distancia mínima a los seguidores de 8 m.
2.
Tramitación del procedimiento
De acuerdo con el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, el Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León
somete al trámite de información pública el proyecto y el estudio de impacto ambiental de
la planta solar fotovoltaica, mediante anuncio en el BOE del 9 de marzo de 2021.
Simultáneamente realiza las consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las
personas interesadas. El Anexo I recoge la tabla con los organismos consultados y si
han emitido o no contestación, así como la tabla de las alegaciones presentadas.
Con fecha 17 de septiembre de 2021 se recibe el expediente, sin que en él se incluya
el informe del órgano con competencias en materia de medio ambiente de la comunidad
autónoma.
Posteriormente se recibe información adicional del promotor con fecha 7 de octubre
de 2021, en la que se aporta nuevo estudio de sinergias, nuevo estudio de ruidos y una
adenda al estudio de avifauna.
Con fecha 22 de diciembre de 2021 se recibe el informe preceptivo del Servicio
Territorial de Medio Ambiente de León, órgano autonómico con competencias en medio
ambiente, en el que se exponen las condiciones que debe cumplir el proyecto relativas al
paisaje, flora y fauna protegida, hábitats de interés comunitario, terrenos cinegéticos y
prevención de incendios, para informar favorablemente la actividad. A la vista de toda la
información remitida hasta ese momento, se le comunica al promotor la necesidad de
elaborar una serie de documentos específicos para completar el EsIA.
Con fecha 27 de mayo de 2022, se recibe una adenda al EsIA, (en adelante
Adenda), en la que se incluye un análisis de tres alternativas de LAT de evacuación (dos
soterradas y una aérea), una propuesta de mejora de hábitat estepario, una propuesta
de repoblación forestal, la localización de manchas de arbolado, arbustivas y de cereal, y
un proyecto de revegetación del vallado perimetral.
Con fecha 19 de julio de 2022 se solicita informe adicional al Servicio Territorial de
Medio Ambiente de León, sobre la nueva documentación aportada por el promotor,
recibiéndose, con fecha 22 de noviembre de 2022, el segundo informe del citado Servicio
Territorial.
3.
a)
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
Alternativa Superficie (ha)
Término municipal
Potencia
(MWp)
Longitud de
línea (km)
Tipo de línea
A
488
Cuadros.
250
6,3//6,2
Aérea
B
491
Rioseco de Tapia.
250
5,8
Aérea
C
490*
Rioseco de Tapia y
Cimares del Tejar.
250
9,3
Aérea
cve: BOE-A-2023-2590
Verificable en https://www.boe.es
El promotor incluye en el estudio de impacto ambiental tres alternativas para la
localización de la planta fotovoltaica, además de la alternativa 0, de las que el promotor
selecciona la alternativa A como la más adecuada desde el punto de vista ambiental.