III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2590)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Los Corrales de 250 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Cuadros (León)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14054

4.2.12 Con carácter previo al comienzo de cualquier tipo de obra o de actividad el
promotor deberá aportar a la Confederación Hidrográfica del Duero:
– Cartografía de detalle con la superficie final a ocupar por los seguidores
fotovoltaicos, por los accesos a la planta, por su vallado perimetral, y por las
plantaciones de revegetación o de carácter paisajístico, en la que todas estas superficies
se localicen siempre fuera de la zona de servidumbre establecida por la Confederación
Hidrográfica del Duero en todos los arroyos afectados.
– Cartografía de detalle con las superficies a ocupar en los distintos cruces de
arroyos del trazado soterrado de la línea de evacuación. Las actuaciones para cruzar
arroyos en el soterramiento deberán ser adaptadas a la entidad y magnitud de los
cauces a cruzar, en el sentido de utilizar las técnicas más sencillas y menos impactantes
posibles para realizar estos cruces.
4.2.13 Todas las actuaciones que se realicen en zona de dominio público hidráulico
o zona de policía de cualquier cauce público, y en particular los cruzamientos de la línea
de evacuación subterránea deberán contar con autorización de la Confederación
Hidrográfica del Duero.
4.2.14 Durante la fase de construcción se tomarán medidas preventivas para evitar
el arrastre de materiales y el aporte de sólidos a los cauces por la lluvia y, no se
realizarán movimientos de tierra en periodos de lluvias.
4.2.15 No se realizará ningún vertido de aguas residuales ni captación de masas de
agua, salvo que se disponga de autorización para ello de la Confederación Hidrográfica
del Duero. Los edificios asociados contarán con sistemas de depuración o fosa séptica
propios, debidamente dimensionados y gestionados.
4.2.16 Para la limpieza y mantenimiento de los paneles en fase de explotación
solamente se utilizará agua, sin productos químicos.
4.2.17 En toda la superficie ocupada por el proyecto, se prohíbe el empleo de
fertilizantes, fitosanitarios y herbicidas.
4.2.18 La ejecución de la red de viales, las infraestructuras permanentes y las
canalizaciones de las líneas eléctricas subterráneas, no pueden suponer la alteración de
la hidromorfología de las zonas de actuación. No se debe modificar el drenaje natural ni
las escorrentías que mantienen las condiciones de humedad y nivel freático originales.

4.2.19 Se ha señalado la posibilidad de presencia de taxones de flora catalogados
en la zona objeto de las actuaciones, por lo que se realizará una prospección para
detectar la presencia, al menos de Sideritis borgiae Andrés subsp Borgiae,
especialmente en los hábitats favorables presentes. Se realizará en época adecuada,
por personal experto, de manera previa al inicio de las obras y tanto para la planta
fotovoltaica como para la línea eléctrica de evacuación. En el caso de detectar
ejemplares de esta especie o de cualquier otra especie de flora protegida, se procederá
a señalizar el lugar y se dará aviso al Servicio Territorial de Medio Ambiente, que
propondrá las medidas a llevar a cabo.
4.2.20 En los terrenos pertenecientes a Montes de Utilidad Pública (MUP) si fuese
necesario la corta de arbolado, deberá obtenerse previamente la correspondiente
autorización, que incluirá las condiciones para su ejecución y el tratamiento de los restos
generados. Así mismo se realizará un control de la superficie forestal afectada y como
medida compensatoria, se procederá a la repoblación de una superficie equivalente
dentro del MUP.
4.2.21 La superficie que repoblar se determinará «a posteriori» en función de la
afección real a zonas pobladas con especies arboladas que se produzca durante la
fase de ejecución de las todas las obras que constituirán el proyecto. Dentro de
MUP, la localización del rodal/rodales a repoblar y las características de la
repoblación (especies, densidades, marcos de plantación, técnicas de repoblación,

cve: BOE-A-2023-2590
Verificable en https://www.boe.es

Vegetación.