III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2590)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Los Corrales de 250 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Cuadros (León)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14049
En estos casos, la «Guía metodológica para la valoración de repercusiones de las
instalaciones solares sobre especies de avifauna esteparia» considera que el proyecto
se plantea en una ubicación comprometida, en lo que se refiere a la conservación de las
especies esteparias amenazadas.
De acuerdo con el art. 54 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad y con objeto de evitar afecciones significativas sobre las
especies protegidas se considera necesario implantar una superficie de exclusión entre
el arroyo de Santibañez y el arroyo de Riosequín, como zonas más utilizadas por las
especies catalogadas aguilucho cenizo y milano real, y que a su vez puede beneficiar la
posible presencia de sisón.
b6
Paisaje.
El EsIA presenta un estudio de impacto e integración paisajística en el que se
concluye que el impacto paisajístico ocasionado por la planta fotovoltaica junto con su
línea de evacuación es moderado, teniendo en cuenta tanto la fragilidad de la zona como
la cuenca visual del proyecto. También incluye las medidas establecidas en el EsIA que
pueden servir para minorar este impacto: optimización de ocupación del suelo, balizado
de la zona de obras, circulación de vehículos y maquinaria reducida al espacio definido
en proyecto, correcta gestión de la tierra vegetal, y restauración de las superficies de
ocupación temporal.
Adicionalmente, en la adenda el promotor añade una nueva medida al proyecto,
planteando la revegetación exterior del vallado en una serie de 18 tramos que se
corresponden con las zonas de mayor visibilidad de las instalaciones y suponen una
longitud total de 14.820m. En estos tramos se plantarán las siguientes especies a lo
largo de una franja de 3 m de ancho: encina (Quercus rotundifolia), retama negra
(Cytisus scoparius), escobón (Cytisus striatus) y brezo rubio (Erica australis).
Espacios protegidos.
La Planta Solar no se localiza en ningún espacio incluido en la Red de Áreas
Naturales Protegidas de Castilla y León (RANP) según la ley 4/2015, de 24 de marzo, de
Patrimonio Natural de Castilla y León, ni en ningún espacio catalogado como Red
Natura 2000, el más cercano es la ZEC «Riberas del río Esla y afluentes», localizado
a 2.143 m de la planta. Dada la tipología, situación y distancia de las actuaciones
proyectadas a la ZEC, no es previsible que éstas afecten a las estructuras y condiciones
ecológicas que motivaron la declaración de dicho espacio.
El EsIA no ha incluido la ZEC/ZEPA ES4130035 «Valle de San Emiliano», ubicada a
unos 9,4 km al noroeste del ámbito de estudio, en el estudio de repercusiones sobre
espacios Red Natura 200. En este espacio destacan las poblaciones de aves rapaces
rupícolas, en especial el alimoche (Neophron percnopterus) y el halcón peregrino (Falco
peregrinus), y entre los quirópteros, las poblaciones de murciélago ratonero grande
(Myotis myotis). Importante resulta el espacio también para el oso pardo (Ursus arctos),
con un papel esencial para el mantenimiento del corredor entre las poblaciones
orientales y occidentales de la especie. Todas las especies mencionadas son valores
esenciales asociados a elementos clave para la conservación de este espacio. La
movilidad de algunas de estas especies hace que puedan verse afectadas por el
proyecto, en sus áreas de campeo o alimentación, así como en relación al riesgo de
colisión con la línea eléctrica, como en el caso del alimoche.
b8
Patrimonio Cultural
El Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Delegación Territorial de León
comunica que se deben recoger en la declaración de impacto ambiental del proyecto una
serie de medidas correctoras, que se incluyen en el condicionado, y para las que el
promotor manifiesta su conformidad.
cve: BOE-A-2023-2590
Verificable en https://www.boe.es
b7
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14049
En estos casos, la «Guía metodológica para la valoración de repercusiones de las
instalaciones solares sobre especies de avifauna esteparia» considera que el proyecto
se plantea en una ubicación comprometida, en lo que se refiere a la conservación de las
especies esteparias amenazadas.
De acuerdo con el art. 54 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad y con objeto de evitar afecciones significativas sobre las
especies protegidas se considera necesario implantar una superficie de exclusión entre
el arroyo de Santibañez y el arroyo de Riosequín, como zonas más utilizadas por las
especies catalogadas aguilucho cenizo y milano real, y que a su vez puede beneficiar la
posible presencia de sisón.
b6
Paisaje.
El EsIA presenta un estudio de impacto e integración paisajística en el que se
concluye que el impacto paisajístico ocasionado por la planta fotovoltaica junto con su
línea de evacuación es moderado, teniendo en cuenta tanto la fragilidad de la zona como
la cuenca visual del proyecto. También incluye las medidas establecidas en el EsIA que
pueden servir para minorar este impacto: optimización de ocupación del suelo, balizado
de la zona de obras, circulación de vehículos y maquinaria reducida al espacio definido
en proyecto, correcta gestión de la tierra vegetal, y restauración de las superficies de
ocupación temporal.
Adicionalmente, en la adenda el promotor añade una nueva medida al proyecto,
planteando la revegetación exterior del vallado en una serie de 18 tramos que se
corresponden con las zonas de mayor visibilidad de las instalaciones y suponen una
longitud total de 14.820m. En estos tramos se plantarán las siguientes especies a lo
largo de una franja de 3 m de ancho: encina (Quercus rotundifolia), retama negra
(Cytisus scoparius), escobón (Cytisus striatus) y brezo rubio (Erica australis).
Espacios protegidos.
La Planta Solar no se localiza en ningún espacio incluido en la Red de Áreas
Naturales Protegidas de Castilla y León (RANP) según la ley 4/2015, de 24 de marzo, de
Patrimonio Natural de Castilla y León, ni en ningún espacio catalogado como Red
Natura 2000, el más cercano es la ZEC «Riberas del río Esla y afluentes», localizado
a 2.143 m de la planta. Dada la tipología, situación y distancia de las actuaciones
proyectadas a la ZEC, no es previsible que éstas afecten a las estructuras y condiciones
ecológicas que motivaron la declaración de dicho espacio.
El EsIA no ha incluido la ZEC/ZEPA ES4130035 «Valle de San Emiliano», ubicada a
unos 9,4 km al noroeste del ámbito de estudio, en el estudio de repercusiones sobre
espacios Red Natura 200. En este espacio destacan las poblaciones de aves rapaces
rupícolas, en especial el alimoche (Neophron percnopterus) y el halcón peregrino (Falco
peregrinus), y entre los quirópteros, las poblaciones de murciélago ratonero grande
(Myotis myotis). Importante resulta el espacio también para el oso pardo (Ursus arctos),
con un papel esencial para el mantenimiento del corredor entre las poblaciones
orientales y occidentales de la especie. Todas las especies mencionadas son valores
esenciales asociados a elementos clave para la conservación de este espacio. La
movilidad de algunas de estas especies hace que puedan verse afectadas por el
proyecto, en sus áreas de campeo o alimentación, así como en relación al riesgo de
colisión con la línea eléctrica, como en el caso del alimoche.
b8
Patrimonio Cultural
El Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Delegación Territorial de León
comunica que se deben recoger en la declaración de impacto ambiental del proyecto una
serie de medidas correctoras, que se incluyen en el condicionado, y para las que el
promotor manifiesta su conformidad.
cve: BOE-A-2023-2590
Verificable en https://www.boe.es
b7