III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2587)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ciudad Rodrigo de 318,087 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Ciudad Rodrigo (Salamanca)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13979
Durante la fase de explotación, la ocupación de suelo por las instalaciones supone
una pérdida del mismo. El promotor prevé, como medida compensatoria, la restitución de
viales, infraestructuras o cualquier otra servidumbre afectada (elementos rurales
tradicionales como mamposterías, vallados, setos vivos, etc.), en caso de deterioro de la
red viaria debido al tráfico inducido por el proyecto.
También existe un riesgo de contaminación por vertidos accidentales o vinculada a
residuos, durante todas las fases del proyecto. El EsIA actualizado recoge medidas
preventivas y correctoras al respecto, así como la gestión de residuos, conforme a la
legislación vigente.
Agua.
La zona de actuación se encuentra en la cuenca hidrográfica del río Duero, siendo el
arroyo de San Giraldo (afluente del Águeda) el cauce de mayor entidad y cercanía a las
instalaciones. Destaca la presencia de charcas dentro de las poligonales, según informa
el promotor, de vocación ganadera y no en el área útil de la PFV. Asimismo, el
emplazamiento se encuentra en la unidad hidrogeológica 19 «Cubeta Ciudad RodrigoSalamanca». La mayoría de la zona de estudio se localiza sobre la masa de agua
subterránea (MASub) «Ciudad Rodrigo» y el resto sobre la MASub «Vitigudino», ambas
con un estado global «Bueno».
El trazado de la red de media tensión cruzará el arroyo de San Giraldo, el arroyo
Castellanos o Serranos, el arroyo de las Calzadas de Ledín, el arroyo de Chamorrilla, el
arroyo de la Muge, el arroyo de Larraz y dos arroyos innominados. No obstante, el
promotor no prevé afectación sobre los mismos al realizar el cruce mediante perforación
horizontal dirigida. Tampoco prevé afección sobre la masa de agua subterránea porque
las profundidades estimadas del hincado de los soportes de los paneles y de la zanja
para la línea eléctrica de media tensión son muy inferiores a la profundidad a la que se
localiza el acuífero. El EsIA actualizado destaca como efecto más importante la potencial
pérdida de calidad de las aguas de las charcas interiores y colindantes y del arroyo San
Giraldo (además del resto interceptados), por vertidos y/o aportes accidentales y
deposición de polvo. Si bien, contempla una batería de medidas preventivas para
evitarlos, así como la elaboración de un Plan de Emergencia de Gestión y Actuación.
Durante la fase de funcionamiento añade, al riesgo de vertidos accidentales, el
incremento de consumo de agua para la limpieza de las placas solares. A tal efecto, el
EsIA actualizado no prevé ninguna medida específica, aunque sí contempla valorar la
implantación de buenas prácticas ambientales y Mejoras Técnicas Disponibles (MTD)
para la reducción de consumo de agua en la actividad diaria de la subestación y/o las
oficinas de la planta.
La Confederación Hidrográfica del Duero informa además que parte de los vallados
se localizan en la zona de policía del arroyo de Valdeherreros, del arroyo Castellanos, del
arroyo de las Calzadas de Ledín y de dos arroyos innominados; que los nacimientos del
arroyo Castellanos y de uno de sus afluentes se encuentran dentro de uno de los
vallados, y que la línea aérea de evacuación cruza el arroyo Castellanos. El Organismo
de Cuenca señala una serie de aspectos que el promotor debe tener en cuenta
relacionados con posibles afecciones al Dominio Público Hidráulico, a zona de policía de
cauce público y servidumbres; con posibles afecciones a las aguas subterráneas;
posibles captaciones de aguas superficiales y/o subterráneas; con posible pérdida de
calidad de las aguas superficiales y/o subterráneas por vertidos accidentales, así como
otras consideraciones, que este órgano ambiental considera de obligado cumplimiento.
En relación a la planificación hidrológica, la Confederación Hidrográfica del Duero
informa que la zona norte de implantación se localiza sobre las masas de agua
superficial (MAS) 522 «Río Águeda desde confluencia con arroyo del Bodón hasta
confluencia con arroyo de Sexmiro»; la zona centro sobre la MAS 598 «Arroyo de San
Giraldo desde cabecera hasta confluencia con el río Águeda» y MAS 521 «Río Águeda
desde Sanjuanejo hasta confluencia con el arroyo del Bodón en Ciudad Rodrigo»; y la
zona sur sobre la MAS 521 «Río Águeda desde Sanjuanejo hasta confluencia con el
cve: BOE-A-2023-2587
Verificable en https://www.boe.es
b2.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13979
Durante la fase de explotación, la ocupación de suelo por las instalaciones supone
una pérdida del mismo. El promotor prevé, como medida compensatoria, la restitución de
viales, infraestructuras o cualquier otra servidumbre afectada (elementos rurales
tradicionales como mamposterías, vallados, setos vivos, etc.), en caso de deterioro de la
red viaria debido al tráfico inducido por el proyecto.
También existe un riesgo de contaminación por vertidos accidentales o vinculada a
residuos, durante todas las fases del proyecto. El EsIA actualizado recoge medidas
preventivas y correctoras al respecto, así como la gestión de residuos, conforme a la
legislación vigente.
Agua.
La zona de actuación se encuentra en la cuenca hidrográfica del río Duero, siendo el
arroyo de San Giraldo (afluente del Águeda) el cauce de mayor entidad y cercanía a las
instalaciones. Destaca la presencia de charcas dentro de las poligonales, según informa
el promotor, de vocación ganadera y no en el área útil de la PFV. Asimismo, el
emplazamiento se encuentra en la unidad hidrogeológica 19 «Cubeta Ciudad RodrigoSalamanca». La mayoría de la zona de estudio se localiza sobre la masa de agua
subterránea (MASub) «Ciudad Rodrigo» y el resto sobre la MASub «Vitigudino», ambas
con un estado global «Bueno».
El trazado de la red de media tensión cruzará el arroyo de San Giraldo, el arroyo
Castellanos o Serranos, el arroyo de las Calzadas de Ledín, el arroyo de Chamorrilla, el
arroyo de la Muge, el arroyo de Larraz y dos arroyos innominados. No obstante, el
promotor no prevé afectación sobre los mismos al realizar el cruce mediante perforación
horizontal dirigida. Tampoco prevé afección sobre la masa de agua subterránea porque
las profundidades estimadas del hincado de los soportes de los paneles y de la zanja
para la línea eléctrica de media tensión son muy inferiores a la profundidad a la que se
localiza el acuífero. El EsIA actualizado destaca como efecto más importante la potencial
pérdida de calidad de las aguas de las charcas interiores y colindantes y del arroyo San
Giraldo (además del resto interceptados), por vertidos y/o aportes accidentales y
deposición de polvo. Si bien, contempla una batería de medidas preventivas para
evitarlos, así como la elaboración de un Plan de Emergencia de Gestión y Actuación.
Durante la fase de funcionamiento añade, al riesgo de vertidos accidentales, el
incremento de consumo de agua para la limpieza de las placas solares. A tal efecto, el
EsIA actualizado no prevé ninguna medida específica, aunque sí contempla valorar la
implantación de buenas prácticas ambientales y Mejoras Técnicas Disponibles (MTD)
para la reducción de consumo de agua en la actividad diaria de la subestación y/o las
oficinas de la planta.
La Confederación Hidrográfica del Duero informa además que parte de los vallados
se localizan en la zona de policía del arroyo de Valdeherreros, del arroyo Castellanos, del
arroyo de las Calzadas de Ledín y de dos arroyos innominados; que los nacimientos del
arroyo Castellanos y de uno de sus afluentes se encuentran dentro de uno de los
vallados, y que la línea aérea de evacuación cruza el arroyo Castellanos. El Organismo
de Cuenca señala una serie de aspectos que el promotor debe tener en cuenta
relacionados con posibles afecciones al Dominio Público Hidráulico, a zona de policía de
cauce público y servidumbres; con posibles afecciones a las aguas subterráneas;
posibles captaciones de aguas superficiales y/o subterráneas; con posible pérdida de
calidad de las aguas superficiales y/o subterráneas por vertidos accidentales, así como
otras consideraciones, que este órgano ambiental considera de obligado cumplimiento.
En relación a la planificación hidrológica, la Confederación Hidrográfica del Duero
informa que la zona norte de implantación se localiza sobre las masas de agua
superficial (MAS) 522 «Río Águeda desde confluencia con arroyo del Bodón hasta
confluencia con arroyo de Sexmiro»; la zona centro sobre la MAS 598 «Arroyo de San
Giraldo desde cabecera hasta confluencia con el río Águeda» y MAS 521 «Río Águeda
desde Sanjuanejo hasta confluencia con el arroyo del Bodón en Ciudad Rodrigo»; y la
zona sur sobre la MAS 521 «Río Águeda desde Sanjuanejo hasta confluencia con el
cve: BOE-A-2023-2587
Verificable en https://www.boe.es
b2.