III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2587)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Ciudad Rodrigo de 318,087 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Ciudad Rodrigo (Salamanca)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13990
repoblación forestal de la parcela 2 del polígono 2; y se excluirá de la actuación
propuesta las zonas arboladas situadas en el borde del ámbito del proyecto.
Asimismo, se excluirán de la actuación propuesta las Zonas de sensibilidad Máximano recomendada, determinadas por el MITECO en la «Zonificación ambiental para la
implantación de energía renovables: eólica y fotovoltaica». A tal efecto se considerará
(atendiendo a los criterios indicados en la Memoria de la citada Zonificación) la
envolvente de 150 m a cada lado del tramo de Camino de Santiago afectado, así como,
en su caso, la franja de 75 m correspondiente a la Cañada Real de Extremadura.
– Se eliminará completamente todo el módulo septentrional de la zona norte, sector
oeste, anejo a los yacimientos «El Campanario» y «Las Navas» por su afección indirecta
sobre ellos, tal y como informan la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de
Salamanca en el Acuerdo adoptado el 21 de diciembre de 2022 y la Delegación
Territorial de Salamanca en informe de 17 de enero de 2023.
Las citadas modificaciones deberán incluirse en el proyecto técnico que finalmente
se autorice con las medidas y condiciones que se establezcan, tanto por esos
organismos como por la Confederación Hidrográfica del Duero.
1.3 Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias
para los impactos más significativos.
1.3.1
Suelo.
– Se adoptarán las siguientes condiciones establecidas por la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León:
1.3.2
Agua.
– De acuerdo con lo indicado por la Confederación Hidrográfica del Duero, las
actuaciones no producirán ningún deterioro adicional en el estado actual de las masas
de agua superficiales y subterráneas, y no afectará a un empeoramiento de los
indicadores de calidad de las mismas.
Asimismo, las actuaciones deberán cumplir lo establecido en el Plan Hidrológico de
la Demarcación Hidrológica del Duero vigente en lo relativo a la protección de las zonas
cve: BOE-A-2023-2587
Verificable en https://www.boe.es
• La zona de ocupación efectiva estará debidamente balizada y mantenida de forma
permanente durante toda la fase de obra tal como indica el EsIA actualizado. Cualquier
desviación sobre dicha huella que suponga compactado o deterioro del suelo deberá ser
debidamente rectificado, escarificado y semillado.
• Se protegerá el suelo reduciendo al mínimo la afección a su perfil por las zanjas de
conducción de la línea de evacuación y por el hincado de los postes de fijación de los
niveles. La nivelación de terreno se limitará exclusivamente a viales y edificios. No se
nivelará el terreno para la instalación de los paneles, dado que la técnica de hincado
permite adaptarse a su perfil.
• Cualquier acción sobre el perfil del suelo requerirá la previa separación del suelo
vegetal para su restitución inmediata.
• La capa de suelo vegetal de la planta de los edificios se retirará y preservará para
la restauración de zonas degradadas del proyecto. Se acumulará la tierra vegetal en
cordones para su posterior reposición, y si el tiempo de permanencia de estas
acumulaciones es elevado, se procederá a su revegetación con especies vegetales
adecuadas para evitar la pérdida de funcionalidad de esta tierra vegetal.
• Las zanjas de cableado y los viales internos entre los seguidores y los módulos no
se podrán pavimentar, ni cubrir con grava o zahorra. Aquellos caminos principales que sí
deban pavimentarse, se realizarán con zahorras de la misma tonalidad que el entorno.
• Por otra parte, el aceite que utilicen los transformadores estará exento de PCBs y
PCTs. Los transformadores estarán dotados de un sistema de alerta de fuga de aceites y
de tanques de recogida de aceite en caso de escape.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13990
repoblación forestal de la parcela 2 del polígono 2; y se excluirá de la actuación
propuesta las zonas arboladas situadas en el borde del ámbito del proyecto.
Asimismo, se excluirán de la actuación propuesta las Zonas de sensibilidad Máximano recomendada, determinadas por el MITECO en la «Zonificación ambiental para la
implantación de energía renovables: eólica y fotovoltaica». A tal efecto se considerará
(atendiendo a los criterios indicados en la Memoria de la citada Zonificación) la
envolvente de 150 m a cada lado del tramo de Camino de Santiago afectado, así como,
en su caso, la franja de 75 m correspondiente a la Cañada Real de Extremadura.
– Se eliminará completamente todo el módulo septentrional de la zona norte, sector
oeste, anejo a los yacimientos «El Campanario» y «Las Navas» por su afección indirecta
sobre ellos, tal y como informan la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de
Salamanca en el Acuerdo adoptado el 21 de diciembre de 2022 y la Delegación
Territorial de Salamanca en informe de 17 de enero de 2023.
Las citadas modificaciones deberán incluirse en el proyecto técnico que finalmente
se autorice con las medidas y condiciones que se establezcan, tanto por esos
organismos como por la Confederación Hidrográfica del Duero.
1.3 Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias
para los impactos más significativos.
1.3.1
Suelo.
– Se adoptarán las siguientes condiciones establecidas por la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León:
1.3.2
Agua.
– De acuerdo con lo indicado por la Confederación Hidrográfica del Duero, las
actuaciones no producirán ningún deterioro adicional en el estado actual de las masas
de agua superficiales y subterráneas, y no afectará a un empeoramiento de los
indicadores de calidad de las mismas.
Asimismo, las actuaciones deberán cumplir lo establecido en el Plan Hidrológico de
la Demarcación Hidrológica del Duero vigente en lo relativo a la protección de las zonas
cve: BOE-A-2023-2587
Verificable en https://www.boe.es
• La zona de ocupación efectiva estará debidamente balizada y mantenida de forma
permanente durante toda la fase de obra tal como indica el EsIA actualizado. Cualquier
desviación sobre dicha huella que suponga compactado o deterioro del suelo deberá ser
debidamente rectificado, escarificado y semillado.
• Se protegerá el suelo reduciendo al mínimo la afección a su perfil por las zanjas de
conducción de la línea de evacuación y por el hincado de los postes de fijación de los
niveles. La nivelación de terreno se limitará exclusivamente a viales y edificios. No se
nivelará el terreno para la instalación de los paneles, dado que la técnica de hincado
permite adaptarse a su perfil.
• Cualquier acción sobre el perfil del suelo requerirá la previa separación del suelo
vegetal para su restitución inmediata.
• La capa de suelo vegetal de la planta de los edificios se retirará y preservará para
la restauración de zonas degradadas del proyecto. Se acumulará la tierra vegetal en
cordones para su posterior reposición, y si el tiempo de permanencia de estas
acumulaciones es elevado, se procederá a su revegetación con especies vegetales
adecuadas para evitar la pérdida de funcionalidad de esta tierra vegetal.
• Las zanjas de cableado y los viales internos entre los seguidores y los módulos no
se podrán pavimentar, ni cubrir con grava o zahorra. Aquellos caminos principales que sí
deban pavimentarse, se realizarán con zahorras de la misma tonalidad que el entorno.
• Por otra parte, el aceite que utilicen los transformadores estará exento de PCBs y
PCTs. Los transformadores estarán dotados de un sistema de alerta de fuga de aceites y
de tanques de recogida de aceite en caso de escape.