III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2591)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Armada Solar, de 87,5 MWp/82 MW instalados, así como sus infraestructuras de evacuacion asociadas, en la provincia de Madrid".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023
b.3)

Sec. III. Pág. 14070

Fauna.

Durante la fase de construcción, se puede producir afección a la fauna como
consecuencia de la destrucción, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación
de suelo. Asimismo, también se puede producir la potencial destrucción de nidos y
madrigueras, atropellos, desplazamientos y modificaciones de las pautas de
comportamiento como consecuencia de los ruidos, mayor presencia humana, el
movimiento de maquinaria y otras molestias de las obras.
Durante la fase de explotación, los principales impactos considerados son la pérdida
de hábitat de las especies presentes por ocupación de la planta y el riesgo de colisión de
la avifauna con la línea eléctrica. El vallado perimetral y las instalaciones pueden
producir efecto barrera.
El EsIA recoge un apartado dedicado a la comunidad animal del entorno. Se ha
realizado un estudio de cuadrículas UTM 10x10 según la Base de Datos del Inventario
Español de Especies Terrestres. Además, se realizaron trabajos de campo durante un
ciclo anual, entre los meses de diciembre de 2019 hasta marzo de 2021. Los valores
faunísticos más destacables presentes en el ámbito de estudio están asociados a los
hábitats esteparios, y forestales. La descripción de estudios de campo y censos se
recoge en el EsIA. Se detectan numerosas especies, en particular de aves, el grupo más
afectado por la actuación, en la zona se encuentran las siguientes especies:

Aprovechando estas visitas realizadas para el estudio de avifauna, se ha podido
identificar la presencia de otros grupos de fauna, conejo (Oryctolagus cuniculus), de
cricétidos (género Microtus) detectados por los numerosos rastros encontrados. En
cuanto a mamíferos se detectaron heces y huellas de algunos individuos de mustélido,
probablemente turón (Mustela putorius) y gato montés (Felis silvestris) de la familia de
los félidos. En cuanto a la zona de bosque de frondosas, entre los reptiles, los asociados
a las estas zonas son los que frecuentan estas zonas, como la culebra lisa meridional
(Coronella girondica), la culebra viperina (Natrix maura), la lagartija colilarga
(Acanthodactylus erythrurus) o el lagarto ocelado (Timon lepidus). Por último, también
existen algunos mamíferos característicos como la musaraña gris (Suncus etruscus), el
ratón común (Mus musculus), el jabalí (Sus scrofa) o el zorro (Vulpes vulpes).
El Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA) «Alcarria de Alcalá»
(núm. 75), se localiza a 2,35 km de la ST Piñon. Se trata de un área esteparia al este de
Madrid, con grandes extensiones de campos de cereal (trigo, cebada), olivares y
viñedos. Sus principales valores son las poblaciones de sisón común (Tetrax tetrax) y
avutarda común (Otis tarda). Además, la Zona de importancia y dispersión de águila
imperial se localiza a 2 km de la ST Armada y la Zona crítica de águila azor perdicera se
localiza a 2,1 km.
Para minimizar los impactos en fase de obra, el EsIA, además de las medidas
mencionadas para la protección de la vegetación, indica la instalación de vallado

cve: BOE-A-2023-2591
Verificable en https://www.boe.es

– Aves rapaces: águila calzada (Hieraaetus pennatus), águila azor perdicera
(Hieraaetus fasciatus), águila imperial ibérica (Aquila adalberti), águila real (Aquila
chrysaetos), aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho lagunero (Circus
aeruginosus), milano real (Milvus milvus), buitre negro (Aegypius monachus), buitre
leonado (Gyps fulvus).
– Aves esteparias: sisón común (Tetrax tetrax), avutarda común (Otis tarda), ganga
ortega (Pterocles orientalis), cernícalo primilla (Falco naumanni), ratonero común (Buteo
buteo), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).
– También han sido detectados en las parcelas de implantación como en el entorno
más próximo ejemplares de avefría (Vanellus vanellus), busardo ratonero (Buteo buteo),
lavandera común (Motacilla alba) y urraca (Pica pica).
– En los bosques de frondosas, se encuentra búho chico (Asio otus), mochuelo
(Athene noctua), paloma torcaz (Columba palumbus), curruca carrasqueña (Sylvia
cantillans), curruca rabilarga (Sylvia undata).