III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2591)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Armada Solar, de 87,5 MWp/82 MW instalados, así como sus infraestructuras de evacuacion asociadas, en la provincia de Madrid".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14071
cinegético o cerramiento de obra de permeabilidad superior sobreelevado en 15 cm para
el paso de mamíferos de menor tamaño y con dispositivos salvapájaros (tipo placas
blancas rectangulares dispuestas a tresbolillo para aumentar su visibilidad), actuaciones
de revegetación tras las obras que se centrarán fundamentalmente en el perímetro de la
planta, junto al vallado, de modo que ayude a evitar la colisión con el mismo, a la vez
que se mejora el hábitat refugio para múltiples especies presa de las aves rapaces,
añade que las labores más sensibles para la fauna presente se realizará fuera de sus
periodos de reproducción, y se prestará especial atención a la zona detectada del nido
de Águila Real próximo a la carretera entre Olmeda de las Fuentes y Mondéjar, en el
extremo sureste de una de las envolventes, cerca del límite provincial.
En cuanto a la línea de evacuación, el EsIA indica que en el ámbito de estudio no
son de aplicación el R.D.1432/2008 por el que se establecen medidas para la protección
de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, ni
el Decreto 40/1998, por el que se establecen normas técnicas en instalaciones eléctricas
para la protección de la avifauna, sin embargo propone la instalación de balizas
salvapájaros de triple aspa en 14 vanos y de espirales salvapájaros en 14 vanos.
El informe de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la
Comunidad de Madrid considera que deben plantear medidas compensatorias por la
mortalidad de aves y quirópteros debido a la colisión y electrocución con la línea eléctrica
de evacuación del proyecto, e incluir dentro del plan de restauración ambiental
actuaciones en las bases de los apoyos de la línea tales como generar refugios para
pequeños mamíferos e invertebrados ejecutados con piedras, así como una plantación
arbustiva de especies locales, al objeto de favorecer la presencia de especies y reducir
la fragmentación de hábitats, de acuerdo con investigaciones recientes desarrolladas en
Andalucía. Añade que considera imprescindible establecer medidas compensatorias que
garanticen el desarrollo de especies fauna catalogadas a nivel autonómico y estatal.
En el informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid indica que sería muy favorable eliminar el vallado perimetral, allí
donde sea posible, no obstante, en caso de no poder prescindir de dicha estructura por
motivos de seguridad de la instalación, el cercado deberá ser construido de manera que
se puedan evitar las colisiones accidentales de la avifauna mediante el empleo de
elementos de alta visibilidad y/o el uso de pantallas vegetales adicionales acordes con el
paisaje de la zona. Añade que se debe evitar la iluminación de la planta y resto de
instalaciones siempre que sea posible.
En el informe del Ayuntamiento de Valverde de Alcalá, indica que se deberá tener en
cuenta que en el territorio en el que se encuentra Valverde de Alcalá se están
desarrollando estudios sobre avifauna entre los que se citan:
− Proyecto Life 16 Nat/Es/000235 «Aquila» desarrollado por GREFA (Grupo para la
Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su hábitat).
− «Proyecto AEQUILIBRIUM+», desarrollado por GRUPO TAGONIUS.
En el informe de Ecologistas en Acción, indica que, según GREFA, el buitre negro, el
milano real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica serían las especies con mayor
riesgo de mortalidad por colisión, por lo que las líneas de transporte de energía
asociadas a las PFV suponen un riesgo de extinción local para la avifauna. Otras
especies presentes en la zona como son la avutarda (Otis tarda) sobre la que hay
constatadas muertes por electrocución, el sisón común (Tetrax tetrax) y otra decena de
especies esteparias se verán muy afectadas por estas líneas eléctricas. Añade que se
están realizando en la zona estudios de avifauna, que ya han sido citados por el
Ayuntamiento de Valverde de Alcalá.
El promotor para dar contestación a estos organismos indica lo siguiente:
– Con el objetivo de evitar problemas de colisiones de avifauna con la línea
proyectada, se propone la instalación de balizas luminosas (una cada 100 metros) para
señalización de conductores de fase, combinadas con espirales reflectantes tipo aspa
cve: BOE-A-2023-2591
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14071
cinegético o cerramiento de obra de permeabilidad superior sobreelevado en 15 cm para
el paso de mamíferos de menor tamaño y con dispositivos salvapájaros (tipo placas
blancas rectangulares dispuestas a tresbolillo para aumentar su visibilidad), actuaciones
de revegetación tras las obras que se centrarán fundamentalmente en el perímetro de la
planta, junto al vallado, de modo que ayude a evitar la colisión con el mismo, a la vez
que se mejora el hábitat refugio para múltiples especies presa de las aves rapaces,
añade que las labores más sensibles para la fauna presente se realizará fuera de sus
periodos de reproducción, y se prestará especial atención a la zona detectada del nido
de Águila Real próximo a la carretera entre Olmeda de las Fuentes y Mondéjar, en el
extremo sureste de una de las envolventes, cerca del límite provincial.
En cuanto a la línea de evacuación, el EsIA indica que en el ámbito de estudio no
son de aplicación el R.D.1432/2008 por el que se establecen medidas para la protección
de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, ni
el Decreto 40/1998, por el que se establecen normas técnicas en instalaciones eléctricas
para la protección de la avifauna, sin embargo propone la instalación de balizas
salvapájaros de triple aspa en 14 vanos y de espirales salvapájaros en 14 vanos.
El informe de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la
Comunidad de Madrid considera que deben plantear medidas compensatorias por la
mortalidad de aves y quirópteros debido a la colisión y electrocución con la línea eléctrica
de evacuación del proyecto, e incluir dentro del plan de restauración ambiental
actuaciones en las bases de los apoyos de la línea tales como generar refugios para
pequeños mamíferos e invertebrados ejecutados con piedras, así como una plantación
arbustiva de especies locales, al objeto de favorecer la presencia de especies y reducir
la fragmentación de hábitats, de acuerdo con investigaciones recientes desarrolladas en
Andalucía. Añade que considera imprescindible establecer medidas compensatorias que
garanticen el desarrollo de especies fauna catalogadas a nivel autonómico y estatal.
En el informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid indica que sería muy favorable eliminar el vallado perimetral, allí
donde sea posible, no obstante, en caso de no poder prescindir de dicha estructura por
motivos de seguridad de la instalación, el cercado deberá ser construido de manera que
se puedan evitar las colisiones accidentales de la avifauna mediante el empleo de
elementos de alta visibilidad y/o el uso de pantallas vegetales adicionales acordes con el
paisaje de la zona. Añade que se debe evitar la iluminación de la planta y resto de
instalaciones siempre que sea posible.
En el informe del Ayuntamiento de Valverde de Alcalá, indica que se deberá tener en
cuenta que en el territorio en el que se encuentra Valverde de Alcalá se están
desarrollando estudios sobre avifauna entre los que se citan:
− Proyecto Life 16 Nat/Es/000235 «Aquila» desarrollado por GREFA (Grupo para la
Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su hábitat).
− «Proyecto AEQUILIBRIUM+», desarrollado por GRUPO TAGONIUS.
En el informe de Ecologistas en Acción, indica que, según GREFA, el buitre negro, el
milano real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica serían las especies con mayor
riesgo de mortalidad por colisión, por lo que las líneas de transporte de energía
asociadas a las PFV suponen un riesgo de extinción local para la avifauna. Otras
especies presentes en la zona como son la avutarda (Otis tarda) sobre la que hay
constatadas muertes por electrocución, el sisón común (Tetrax tetrax) y otra decena de
especies esteparias se verán muy afectadas por estas líneas eléctricas. Añade que se
están realizando en la zona estudios de avifauna, que ya han sido citados por el
Ayuntamiento de Valverde de Alcalá.
El promotor para dar contestación a estos organismos indica lo siguiente:
– Con el objetivo de evitar problemas de colisiones de avifauna con la línea
proyectada, se propone la instalación de balizas luminosas (una cada 100 metros) para
señalización de conductores de fase, combinadas con espirales reflectantes tipo aspa
cve: BOE-A-2023-2591
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26