III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2591)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Armada Solar, de 87,5 MWp/82 MW instalados, así como sus infraestructuras de evacuacion asociadas, en la provincia de Madrid".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14072

cada 20 m en el conductor de tierra en toda la longitud de cruce de los corredores
ecológicos.
– En cuanto al aguilucho cenizo y lagunero, indica que se llevará a cabo la detección
de nidos de estas especies, previo al cosechado del cereal, en un ámbito cercano al
proyecto de modo que sus nidos queden marcados antes del paso de las cosechadoras
y protegidos mediante un jaulón para evitar depredación por otras especies. Se propone
realizar el seguimiento en una superficie similar a la afectada por el mismo, pero en
aquella zona en la que se hayan detectado previamente mayor presencia de estas aves.
– En relación con las rapaces nocturnas y diurnas, contempla la instalación de cajas
nido, en una cantidad similar a una caja por cada 200 m de vallado, así como la
instalación de posaderos (postes) de 4-5 m de alto con listón superior para favorecer la
presencia de rapaces. Un posadero cada 500 m puede resultar adecuado para
complementar los de las cajas nido.
– Para el fomento de la perdiz y el conejo, señala la creación de un punto de agua
permanente, especies presa clave para la mayoría de las aves rapaces detectadas en
los censos del ámbito de estudio. Este punto de agua se realizará en un sitio de la
parcela que evite la colisión con el vallado o las plantas solares. Esta medida junto con la
revegetación del perímetro de la planta con especies autóctonas favorecerá el hábitat de
estas especies presa.
– Para el aumento de los recursos tróficos básicos del águila de Bonelli o perdicera
se propone la construcción de palomares portátiles para facilitar la cría de esta especie
en puntos estratégicos para el águila perdicera. Paralelamente, se construirá una jaula
de aclimatación cercana para las palomas cercana a cada punto de reproducción. Las
palomas serán alimentadas y controladas sanitariamente por un veterinario durante el
periodo de un año o hasta la consolidación de los palomares.
– En cuanto al águila imperial y al águila perdicera se procederá a un marcaje y
seguimiento con emisores GPS, de vital importancia para conocer sus áreas de
reproducción, de descanso, de alimentación o los puntos negros donde mueren.
– En cuanto a la contaminación lumínica, para minimizar la afección de la planta se
dispondrá de un sistema de zonificación de la iluminación de las instalaciones, así como
de diferentes sistemas de iluminación diferenciada (estándar, emergencia y sorpresiva).
– En relación con el vallado, será necesario mantenerlo por motivos de seguridad de
la instalación. No obstante, se tratará de un vallado cinegético para evitar las colisiones
accidentales de la avifauna se instalarán en el vallado placas blancas rectangulares
dispuestas a tresbolillo para aumentar su visibilidad, además se realizarán actuaciones
de revegetación tras las obras en aquellas zonas que lo necesiten con especies
autóctonas, a ser posible empleando varias especies de porte arbustivo (altura < 2 m)
para evitar romper la continuidad del paisaje.
– En cuanto a los trabajos realizados por GREFA y TAGONIUS, el promotor indica
que es consciente de los trabajos que ambos proyectos están desarrollando en la zona.
De hecho, se ha establecido contacto tanto con GREFA como con TAGONIUS para
trabajar en el diseño y establecimiento de las medidas más adecuadas para estos
proyectos. Asimismo, se ha firmado un acuerdo de colaboración con ambas
asociaciones que permita el desarrollo de diversas medidas en colaboración con ellas,
en función de la naturaleza de las mismas, y que permiten estudiar y compatibilizar el
uso energético con los valores naturales presentes en la zona.
El segundo informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales
de la Comunidad de Madrid indica que la medida propuesta por el promotor sobre
posible contaminación lumínica se ampliará incluyendo en el plan de vigilancia que las
medidas establecidas por el promotor no producen molestias a la fauna de las zonas
circundantes ni a las aves nocturnas. Las medidas establecidas para que el cerramiento
no impida el tránsito de la fauna «silvestre no cinegética» se consideran adecuadas, si
bien, es aconsejable que se realicen gateras con las siguientes dimensiones mínimas:
pasos de 628 cm² equivalente a un semicírculo de 20 cm de radio. Si la gatera se

cve: BOE-A-2023-2591
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26