III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2591)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Armada Solar, de 87,5 MWp/82 MW instalados, así como sus infraestructuras de evacuacion asociadas, en la provincia de Madrid".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14065
No obstante, tras la información pública y las consultas, el promotor presenta una
adenda donde sustituye la línea aérea por una línea aérea-soterrada en la que los
primeros 8,80 km de la línea de evacuación serán aéreos, los siguientes 5,42 km
transcurrirán en soterrados y los últimos 0,314 km que conectan con la ST Piñón se
proyectan en aéreo, por consiguiente, la longitud total de la infraestructura asciende
a 14,536 km.
b)
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
A la vista del EsIA y del resultado de la información pública y de las consultas a las
Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas, se reflejan a continuación
los impactos más significativos del proyecto y su tratamiento.
Población y salud humana.
Durante la fase de construcción, el EsIA identifica que se pueden producir molestias
a la población por el incremento de los niveles de ruido, emisiones de gases y partículas
y disminución de la permeabilidad territorial durante las obras.
La necesaria utilización de maquinaria pesada para la construcción de la planta solar
fotovoltaica provocará un aumento en los niveles de ruido de la zona. No obstante, la
incidencia y magnitud de esta pérdida de calidad del aire como consecuencia del
aumento de los niveles sonoros, se considera un impacto de baja magnitud debido al
alcance restringido de la perturbación sonora y a la distancia que se establece entre la
zona de construcción de la infraestructura y los núcleos de población.
De acuerdo con el análisis de los posibles impactos por radiación electromagnética
realizado en el EsIA, el promotor concluye que teniendo en cuenta el soterramiento de
las líneas colectoras y la no presencia de núcleos de población ni de viviendas aisladas a
distancias inferiores a 30 m en el caso de la línea de AT y de 390 m en relación a los
transformadores de potencia de la instalación proyectada, las afecciones relacionadas
con la generación de campos eléctricos y magnéticos podrían considerarse
insignificantes.
El EsIA indica que, los principales receptores se encuentran situados a más de 1 km
al Este de la PFV, en donde se encuentran tanto viviendas como instalaciones
agropecuarias; la Finca «Los Galápagos», ubicada entre las envolventes del Norte y las
envolventes del Sur; y el Centro Hípico «La Olmeda», el cual está situado a unos 390 m
al Oeste de la PFV. La zona residencial más próxima es la localidad de Ambite, que está
situada a 1,7 km al Sur de la planta fotovoltaica.
Por otro lado, tanto en fase de construcción como de explotación, el EsIA prevé un
impacto positivo en la economía de la comarca por demanda de mano de obra. Además,
la ocupación de las superficies y el funcionamiento de la instalación genera una serie de
tasas que revierten fundamentalmente en los propietarios y ayuntamientos produciendo
un efecto positivo en la economía de la zona.
En el informe del Ayuntamiento de Valverde de Alcalá indica que estima conveniente,
que se garantice que parte de la generación de empleo por la implantación del proyecto,
recaiga directamente en los habitantes del municipio, mediante un compromiso explícito
del Promotor. El promotor destaca que se han considerado medidas a nivel global para
favorecer el desarrollo local, tales como fomentar la contratación de personal de los
municipios de la zona con ayudas a la natalidad y alquiler de vivienda local, cursos de
formación para el desarrollo profesional de jóvenes, posible instalación de fibra óptica
hasta el municipio, la creación de un carril bici en torno al municipio y/o perímetro de la
planta fotovoltaica, la adquisición de materiales y maquinarias y la contratación de
servicios se realizará de forma prioritaria en los municipios próximos al emplazamiento,
alquiler de naves como almacén para labores de operación y mantenimiento, pago anual
de alquileres de terrenos, pago de impuestos locales. Además, los impuestos locales que
la instalación fotovoltaica deja anualmente en los Ayuntamientos servirán como ayuda
cve: BOE-A-2023-2591
Verificable en https://www.boe.es
b.1)
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14065
No obstante, tras la información pública y las consultas, el promotor presenta una
adenda donde sustituye la línea aérea por una línea aérea-soterrada en la que los
primeros 8,80 km de la línea de evacuación serán aéreos, los siguientes 5,42 km
transcurrirán en soterrados y los últimos 0,314 km que conectan con la ST Piñón se
proyectan en aéreo, por consiguiente, la longitud total de la infraestructura asciende
a 14,536 km.
b)
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
A la vista del EsIA y del resultado de la información pública y de las consultas a las
Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas, se reflejan a continuación
los impactos más significativos del proyecto y su tratamiento.
Población y salud humana.
Durante la fase de construcción, el EsIA identifica que se pueden producir molestias
a la población por el incremento de los niveles de ruido, emisiones de gases y partículas
y disminución de la permeabilidad territorial durante las obras.
La necesaria utilización de maquinaria pesada para la construcción de la planta solar
fotovoltaica provocará un aumento en los niveles de ruido de la zona. No obstante, la
incidencia y magnitud de esta pérdida de calidad del aire como consecuencia del
aumento de los niveles sonoros, se considera un impacto de baja magnitud debido al
alcance restringido de la perturbación sonora y a la distancia que se establece entre la
zona de construcción de la infraestructura y los núcleos de población.
De acuerdo con el análisis de los posibles impactos por radiación electromagnética
realizado en el EsIA, el promotor concluye que teniendo en cuenta el soterramiento de
las líneas colectoras y la no presencia de núcleos de población ni de viviendas aisladas a
distancias inferiores a 30 m en el caso de la línea de AT y de 390 m en relación a los
transformadores de potencia de la instalación proyectada, las afecciones relacionadas
con la generación de campos eléctricos y magnéticos podrían considerarse
insignificantes.
El EsIA indica que, los principales receptores se encuentran situados a más de 1 km
al Este de la PFV, en donde se encuentran tanto viviendas como instalaciones
agropecuarias; la Finca «Los Galápagos», ubicada entre las envolventes del Norte y las
envolventes del Sur; y el Centro Hípico «La Olmeda», el cual está situado a unos 390 m
al Oeste de la PFV. La zona residencial más próxima es la localidad de Ambite, que está
situada a 1,7 km al Sur de la planta fotovoltaica.
Por otro lado, tanto en fase de construcción como de explotación, el EsIA prevé un
impacto positivo en la economía de la comarca por demanda de mano de obra. Además,
la ocupación de las superficies y el funcionamiento de la instalación genera una serie de
tasas que revierten fundamentalmente en los propietarios y ayuntamientos produciendo
un efecto positivo en la economía de la zona.
En el informe del Ayuntamiento de Valverde de Alcalá indica que estima conveniente,
que se garantice que parte de la generación de empleo por la implantación del proyecto,
recaiga directamente en los habitantes del municipio, mediante un compromiso explícito
del Promotor. El promotor destaca que se han considerado medidas a nivel global para
favorecer el desarrollo local, tales como fomentar la contratación de personal de los
municipios de la zona con ayudas a la natalidad y alquiler de vivienda local, cursos de
formación para el desarrollo profesional de jóvenes, posible instalación de fibra óptica
hasta el municipio, la creación de un carril bici en torno al municipio y/o perímetro de la
planta fotovoltaica, la adquisición de materiales y maquinarias y la contratación de
servicios se realizará de forma prioritaria en los municipios próximos al emplazamiento,
alquiler de naves como almacén para labores de operación y mantenimiento, pago anual
de alquileres de terrenos, pago de impuestos locales. Además, los impuestos locales que
la instalación fotovoltaica deja anualmente en los Ayuntamientos servirán como ayuda
cve: BOE-A-2023-2591
Verificable en https://www.boe.es
b.1)