III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2591)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Armada Solar, de 87,5 MWp/82 MW instalados, así como sus infraestructuras de evacuacion asociadas, en la provincia de Madrid".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14064
en esta Subdirección el 20 de octubre de 2022. En contestación a este requerimiento el
promotor, con fecha 12 de diciembre de 2022, envía una Adenda Ambiental de la
infraestructura de evacuación, que es remitida a la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid como complemento de la información
enviada el 18 de noviembre de 2022. El 13 de enero de 2023 se recibe un tercer informe
de esa Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales.
Los cambios generados en el proyecto y los distintos documentos aportados con
posterioridad a la información pública y las consultas han sido incorporados al
expediente y considerados en el análisis técnico del expediente.
3.
Análisis técnico del expediente.
a)
Análisis de alternativas.
El EsIA plantea, la alternativa 0, o de no realización del proyecto, que es descartada
porque supondría que no se cumplen los objetivos recogidos en el «Plan Nacional de
Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030», además, ni los objetivos regionales definidos en el
«Plan Energético de la Comunidad de Madrid 2020», con la consiguiente dependencia
de los combustibles fósiles y los perjuicios ambientales asociados al mantenimiento de la
tendencia actual de emisiones de CO2. Tras ello, se exponen 2 alternativas para el
emplazamiento de la planta fotovoltaica:
De estas dos alternativas el EsIA selecciona la alternativa 2 por resultar la más
ventajosa ambientalmente, ya que tiene un menor impacto sobre la variable fauna y en
especial sobre las poblaciones de avifauna y menor impacto sobre el patrimonio cultural.
El EsIA realiza el estudio de alternativas para la SET Armada, planteando dos
alternativas, muy próximas entre sí y próxima a la PFV lo que evita que se tenga que
hacer una línea de conexión de la SET Armada con la PFV, seleccionado la alternativa 2
para la ubicación de la SET Armada 30/220kV, que presenta valores moderados del
Modelo de Capacidad de Acogida, un grado favorable de sinergias con respecto a la
avifauna, y por encontrarse más cerca al punto de entronque con el tramo de L/220 kV
Armada- Piñón.
En cuanto, al estudio de alternativas para la evacuación de energía: El EsIA
presenta 3 alternativas para el tramo de línea eléctrica a 220kV Armada-Pórtico ST
Piñón, que se encuentran incluidas dentro de los pasillos definidos como aptos por el
análisis de capacidad por lo que, a priori, se parte de que todas ellas serían alternativas
viables ambientalmente. Teniendo en cuenta las valoraciones obtenidas para los factores
analizados, se concluye que la alternativa 1 aérea del tramo de Línea Armada-Piñón,
sería la alternativa más favorable, ya que en los indicadores ambientales dan mejor
resultado y en cuanto a las sinergias de paisaje y de avifauna no es en ningún caso la
peor valorada.
cve: BOE-A-2023-2591
Verificable en https://www.boe.es
– Alternativa 1 en los parajes de «Pauza», «El Cascajar», «Monte Nuevo» y «Cerro
de los Cominos». La superficie de la planta sería de 184 ha dividida en 3 áreas.
Prácticamente la totalidad de los terrenos de esta propuesta se ubican en el término
municipal de Ambite, a excepción de una pequeña zona al noroeste que se ubica en el
término municipal de Olmeda de las Fuentes. Para esta alternativa no se precisaría una
línea colectora hasta la SET, ya que esta estaría asociada a la planta en su entorno más
próximo.
– Alternativa 2 que presenta unas ubicaciones basadas en la anterior alternativa,
modificando aquellas áreas que podrían generar importantes impactos. La superficie de
la Alternativa 2 es de 180 ha dividida en varias parcelas en los parajes de «Pauza», «El
Cascajar», «Monte Nuevo» y «Cerro de los Cominos», añadiendo a la anterior propuesta
los parajes de «Corrales del Muerto y «Las Villas» ambos en el término municipal de
Olmeda de las Fuentes. Para esta alternativa tampoco se precisaría una línea colectora
hasta la SET, ya que esta estaría asociada a la planta en su entorno más próximo.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14064
en esta Subdirección el 20 de octubre de 2022. En contestación a este requerimiento el
promotor, con fecha 12 de diciembre de 2022, envía una Adenda Ambiental de la
infraestructura de evacuación, que es remitida a la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid como complemento de la información
enviada el 18 de noviembre de 2022. El 13 de enero de 2023 se recibe un tercer informe
de esa Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales.
Los cambios generados en el proyecto y los distintos documentos aportados con
posterioridad a la información pública y las consultas han sido incorporados al
expediente y considerados en el análisis técnico del expediente.
3.
Análisis técnico del expediente.
a)
Análisis de alternativas.
El EsIA plantea, la alternativa 0, o de no realización del proyecto, que es descartada
porque supondría que no se cumplen los objetivos recogidos en el «Plan Nacional de
Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030», además, ni los objetivos regionales definidos en el
«Plan Energético de la Comunidad de Madrid 2020», con la consiguiente dependencia
de los combustibles fósiles y los perjuicios ambientales asociados al mantenimiento de la
tendencia actual de emisiones de CO2. Tras ello, se exponen 2 alternativas para el
emplazamiento de la planta fotovoltaica:
De estas dos alternativas el EsIA selecciona la alternativa 2 por resultar la más
ventajosa ambientalmente, ya que tiene un menor impacto sobre la variable fauna y en
especial sobre las poblaciones de avifauna y menor impacto sobre el patrimonio cultural.
El EsIA realiza el estudio de alternativas para la SET Armada, planteando dos
alternativas, muy próximas entre sí y próxima a la PFV lo que evita que se tenga que
hacer una línea de conexión de la SET Armada con la PFV, seleccionado la alternativa 2
para la ubicación de la SET Armada 30/220kV, que presenta valores moderados del
Modelo de Capacidad de Acogida, un grado favorable de sinergias con respecto a la
avifauna, y por encontrarse más cerca al punto de entronque con el tramo de L/220 kV
Armada- Piñón.
En cuanto, al estudio de alternativas para la evacuación de energía: El EsIA
presenta 3 alternativas para el tramo de línea eléctrica a 220kV Armada-Pórtico ST
Piñón, que se encuentran incluidas dentro de los pasillos definidos como aptos por el
análisis de capacidad por lo que, a priori, se parte de que todas ellas serían alternativas
viables ambientalmente. Teniendo en cuenta las valoraciones obtenidas para los factores
analizados, se concluye que la alternativa 1 aérea del tramo de Línea Armada-Piñón,
sería la alternativa más favorable, ya que en los indicadores ambientales dan mejor
resultado y en cuanto a las sinergias de paisaje y de avifauna no es en ningún caso la
peor valorada.
cve: BOE-A-2023-2591
Verificable en https://www.boe.es
– Alternativa 1 en los parajes de «Pauza», «El Cascajar», «Monte Nuevo» y «Cerro
de los Cominos». La superficie de la planta sería de 184 ha dividida en 3 áreas.
Prácticamente la totalidad de los terrenos de esta propuesta se ubican en el término
municipal de Ambite, a excepción de una pequeña zona al noroeste que se ubica en el
término municipal de Olmeda de las Fuentes. Para esta alternativa no se precisaría una
línea colectora hasta la SET, ya que esta estaría asociada a la planta en su entorno más
próximo.
– Alternativa 2 que presenta unas ubicaciones basadas en la anterior alternativa,
modificando aquellas áreas que podrían generar importantes impactos. La superficie de
la Alternativa 2 es de 180 ha dividida en varias parcelas en los parajes de «Pauza», «El
Cascajar», «Monte Nuevo» y «Cerro de los Cominos», añadiendo a la anterior propuesta
los parajes de «Corrales del Muerto y «Las Villas» ambos en el término municipal de
Olmeda de las Fuentes. Para esta alternativa tampoco se precisaría una línea colectora
hasta la SET, ya que esta estaría asociada a la planta en su entorno más próximo.