III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2591)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Armada Solar, de 87,5 MWp/82 MW instalados, así como sus infraestructuras de evacuacion asociadas, en la provincia de Madrid".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14079

Para asegurar la protección de las vías pecuarias, se ha incluido la condición 28 de
esta resolución.
El EsIA informa que todos los terrenos de los que se compone el proyecto de la
planta fotovoltaica no están incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública. Sin
embargo, la línea de evacuación atraviesa el «187-El Val y Otros» en el término
municipal de Pezuela de las Torres.
c)

Análisis de efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

– El riesgo de incendios forestales se considera baja dado que no existe continuidad
entre la zona de riesgo 2 (Monte Preservado) y la zona de riesgo 4 (Zona de
Implantación del Proyecto). La propagación de un potencial incendio por el interior de la
zona de implantación es a su vez baja si tenemos en cuenta los materiales y
construcciones existentes, así como la ubicación de estos en los que los viales internos
actuarían de cortafuegos.
– El riesgo de tormentas eléctricas se ha catalogado como medio. Todos los
elementos del proyecto están conectados a tierra. Todas las tomas de tierra estarán
unidas en una red de tierras general. Además, las masas metálicas (cercos metálicos,
cajas, soportes y cubiertas de los equipos) también estarán conectadas a tierra para
evitar diferencias de potencial y chispas peligrosas. En cuanto a la SET, además de la
puesta a tierra se incorporará un descargador. Igualmente se proyectan varios
pararrayos en la instalación para la atracción y captación de estos evitando su impacto
con elementos de la instalación.
– El riesgo de temperaturas extremas se ha catalogado como no vulnerable. Aunque
los distintos elementos del proyecto se encuentran expuestos a este fenómeno, ninguno
de ellos es vulnerable al mismo dadas las características de diseño. La exposición a
altas temperaturas solo afecta al rendimiento del equipo.
– El riesgo por frío intenso se ha catalogado como no vulnerable. Aunque los
distintos elementos del proyecto se encuentran expuestos a este fenómeno, ninguno de
ellos es vulnerable al mismo dadas las características de diseño. La exposición a
condiciones de frío intenso solo afecta al rendimiento del equipo.
– El riesgo de lluvias intensas se ha catalogado como no vulnerable. Aunque los
distintos elementos del proyecto se encuentran expuestos a este fenómeno, ninguno de
ellos es vulnerable al mismo por las características orográficas del emplazamiento, y por
el diseño de la red de drenaje para la evacuación segura de las aguas de escorrentía.
– El riesgo por nevadas se ha catalogado como no vulnerable. Aunque los distintos
elementos del proyecto se encuentran expuestos a este fenómeno, ninguno de ellos es
vulnerable al mismo por las características de diseño de las estructuras (específicas para
soportar cargas extremas de hasta 5400 Pa) y de la red de drenaje para la evacuación
segura de las aguas de escorrentía.
– El riesgo de fuertes vientos se ha catalogado como no vulnerable. Aunque los
distintos elementos del proyecto se encuentran expuestos a este fenómeno, ninguno de
ellos es vulnerable al mismo por las características de diseño de las estructuras
(específicas para soportar cargas extremas de hasta 3600 Pa).
– El riesgo por aludes se ha catalogado como no vulnerable.
– El riesgo de terremotos se ha catalogado como no vulnerable.
– El riesgo por inundaciones se ha catalogado como no vulnerable.
– El riesgo por sequías se ha catalogado como no vulnerable. No se identifican
dependencias del recurso agua que puedan poner en riesgo el proyecto o comprometer
la seguridad de este de tal forma que suponga la generación de algún efecto adverso
sobre el medio natural.
– El riesgo por accidentes químicos se ha catalogado como no vulnerable.

cve: BOE-A-2023-2591
Verificable en https://www.boe.es

El EsIA incluye el anexo III en el que se analiza la vulnerabilidad del proyecto
concluyendo lo siguiente: