III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2592)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "FV Cisne I" 49,95 MWp, FV Cisne II" 49,95 MWp, FV Cisne III" 49,95 MWp y "FV Cisne IV" de 49,95 MWp, y su infraestructura de evacuación en Guadalajara y Marchamalo (Guadalajara)».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14094

adalberti) y tres especies «Vulnerables»: buitre negro (Aegypius monachus), aguilucho
cenizo (Circus pygargus) y colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus).
Según el Catálogo Regional de Especies Amenazada de Castilla La Mancha se ha
avistado una especie «En peligro de extinción»: águila imperial ibérica (Aquila adalberti)
y nueve especies «Vulnerables»: azor común (Accipiter gentilis), gavilán común
(Accipiter nisus), buitre negro (Aegypius monachus), culebrera europea (Circaetus
gallicus), aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), aguilucho pálido (Circus
cyaneus), aguilucho cenizo (Circus pygargus), milano real (Milvus milvus) y avutarda
euroasiática (Otis tarda).
Se ha podido identificar la presencia de otros grupos de fauna, conejo (Oryctolagus
cuniculus), corzo (Capreolus capreolus), zorro (Vulpes vulpes), culebra de escalera
(Rhinechis scalaris), jabalí (Sus scrofa), liebre ibérica (Lepus granatensis).
Las PFV Cisne III y Cisne IV están a una distancia de aproximadamente 900 m al
oeste de la zona de protección y zona de dispersión del águila imperial ibérica más
próxima. Por otro parte, la distancia a las PFV Cisne I y Cisne II es superior a los 10 km,
por lo que la afección es considerada como nula.
Todo el proyecto «Cisne» se encuentra proyectado sobre la zona de dispersión del
águila perdicera en Castilla La Mancha. No obstante, el Estudio de avifauna indica que
no se ha probado la presencia de la especie en la zona ni por el inventario bibliográfico ni
por el estudio de avifauna de ciclo anual in situ.
Para minimizar los impactos en fase de obra, el EsIA, además de las medidas
mencionadas para la protección de la vegetación, indica la instalación de vallado
cinegético con dispositivos salvapájaros (tipo placas blancas rectangulares dispuestas a
tresbolillo para aumentar su visibilidad), añade que las labores más sensibles para la
fauna presente se realizarán fuera de sus periodos de reproducción, realizará sistemas
de escape para las zanjas, prospección de nidos antes de las obras, colocación de
dispositivos salvapájaros homologados para evitar riesgos de choques contra los cables
de la línea de evacuación, evitar trabajos nocturnos, etc.
En cuanto a la fase de explotación, se crearán 25 refugios de artrópodos y
herpetofauna, estos refugios consistirán en pequeños montones de piedra de tamaño
medio, colocación de cajas nido, al menos 2 sobre la superficie de cada PFV, colocación
de 5 cajas de quirópteros por planta en zonas del interior de la planta y cercanas a
balsas o puntos de luz, creación de bebederos-balsete para anfibios, instalación de tres
oteaderos para rapaces, mejora del diseño de linderos de carreteras y de las entradas a
los pasos de fauna y de agua con vegetación natural con especies como Retama
sphaerocarpa, estudio ornitológico para el control durante y tras la construcción de la
planta de la reproducción grandes rapaces.
La Dirección General de Medio Natural de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla La Mancha informa que las PFV Cisne I y II se ubican en
una zona con gran abundancia de conejo de monte que se refugia en los atochares
intercalados en los cultivos, que propicia sea cazadero de múltiples aves rapaces
amenazadas.
Las PFV Cisne III y IV se ubican próximas a una zona de dispersión del águila
imperial ibérica, que no se considera área protegida. No obstante, deja constancia de
que dado el tiempo trascurrido desde publicación del Decreto 275/2003 por el que se
declara el plan de recuperación del águila imperial ibérica, sin haberse actualizado desde
entonces, éste ha quedado obsoleto en algunas zonas como la propuesta para ubicación
del presente proyecto, que podrían formar parte de nuevas áreas críticas y zonas de
dispersión en la revisión del plan.
Considera que las PFV Cisne III y IV no garantizan la conservación de los recursos
naturales protegidos por los siguientes motivos:
– En las áreas de campeo identificadas existen diversos proyectos de construcción
de instalaciones fotovoltaicas y líneas eléctricas que solaparían con el hábitat de la
avutarda euroasiática, de la ganga ortega y del sisón común, así como con sus rutas

cve: BOE-A-2023-2592
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26