III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2592)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "FV Cisne I" 49,95 MWp, FV Cisne II" 49,95 MWp, FV Cisne III" 49,95 MWp y "FV Cisne IV" de 49,95 MWp, y su infraestructura de evacuación en Guadalajara y Marchamalo (Guadalajara)».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14093

cumplan una serie de condiciones que han sido aceptadas por el promotor y están
incluidas como condiciones de la 6 a la 16 en la presente resolución.
En cuanto a las plantas Cisne III y Cisne IV indica que se encuentran en una zona de
secano, con zonas adehesadas, y se integran en una zona de gran importancia para las
aves esteparias. Para asegurar la protección de los hábitats y la conservación de los
valores ambientales se añade la condición 1 a la presente resolución, en la que se
determina la inviabilidad ambiental de las plantas Cisne III y Cisne IV.
b.3) Fauna.
Durante la fase de construcción, se puede producir afección a la fauna como
consecuencia de la destrucción, fragmentación y alteración de hábitats por la ocupación
de suelo. Asimismo, también se puede producir la potencial destrucción de nidos y
madrigueras, atropellos, desplazamientos y modificaciones de las pautas de
comportamiento como consecuencia de los ruidos, mayor presencia humana, el
movimiento de maquinaria y otras molestias de las obras.
Durante la fase de explotación, los principales impactos considerados son la pérdida
de hábitat de las especies presentes por ocupación de la planta y el riesgo de colisión de
la avifauna con la línea eléctrica. El vallado perimetral y las instalaciones pueden
producir efecto barrera.
El EsIA recoge un apartado dedicado a la comunidad animal del entorno. Se ha
realizado un estudio de cuadrículas UTM 10x10 según la Base de Datos del Inventario
Español de Especies Terrestres. Además, se realizaron trabajos de campo durante un
ciclo anual, entre los meses de julio de 2021 y junio de 2022. Los valores faunísticos más
destacables presentes en el ámbito de estudio están asociados a los hábitats esteparios,
y forestales. La descripción de estudios de campo y censos se recoge en el estudio de
avifauna, dividiéndolos en dos zonas:
Cisne I y II.

Según el Catálogo Español de Especies Amenazadas se han avistado dos especies
«En peligro de extinción»: milano real (Milvus milvus) y águila imperial ibérica (Aquila
adalberti) y cinco especies «Vulnerables»: buitre negro (Aegypius monachus), cigüeña
negra (Ciconia nigra), aguilucho cenizo (Circus pygargus), alimoche común (Neophron
percnopterus) y colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus).
Según el Catálogo Regional de Especies Amenazada de Castilla La Mancha se han
avistado dos especies «En peligro de extinción»: cigüeña negra (Ciconia nigra) y águila
imperial ibérica (Aquila adalberti) y trece especies «Vulnerables»: azor común (Accipiter
gentilis), gavilán común (Accipiter nisus), buitre negro (Aegypius monachus), culebrera
europea (Circaetus gallicus), aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus),
aguilucho pálido (Circus cyaneus), aguilucho cenizo (Circus pygargus), halcón peregrino
(Falco peregrinus), alcotán europeo (Falco subbuteo), grulla común (Grus grus), milano
real (Milvus milvus), alimoche común (Neophron percnopterus) y avión zapador (Riparia
riparia).
Dentro del área de estudio, se han localizado 3 nidificaciones de cernícalo vulgar
(Falco tinnunculus), busardo ratonero (Buteo buteo) y una última nidificación que no se
ha logrado identificar la especie, aunque por el tamaño sería atribuible a una rapaz de
tamaño mediano.
Aprovechando estas visitas realizadas para el estudio de avifauna, se han podido
identificar la presencia de otros grupos de fauna, conejo (Oryctolagus cuniculus), corzo
(Capreolus capreolus), zorro (Vulpes vulpes), culebra de escalera (Rhinechis scalaris).
B) Cisne III y IV.
Según el Catálogo Español de Especies Amenazadas se han avistado dos especies
«En peligro de extinción»: milano real (Milvus milvus) y águila imperial ibérica (Aquila

cve: BOE-A-2023-2592
Verificable en https://www.boe.es

A)