III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2592)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "FV Cisne I" 49,95 MWp, FV Cisne II" 49,95 MWp, FV Cisne III" 49,95 MWp y "FV Cisne IV" de 49,95 MWp, y su infraestructura de evacuación en Guadalajara y Marchamalo (Guadalajara)».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 14092

humano deberá cumplir el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se
establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. El
promotor manifiesta que tendrá en cuenta la mentada normativa, así como aquellas que
sean de aplicación.
Para el cumplimiento de las recomendaciones sobre campos electromagnéticos, se
añade la condición 5 a la presente resolución.
b.2) Flora y vegetación. Hábitat de Interés Comunitario (HIC).
Las afecciones en la fase de construcción vendrán motivadas por la eliminación y
degradación de la cubierta vegetal debido fundamentalmente al montaje de las
estructuras fijas donde colocar los módulos solares, a las zanjas y a los accesos y viales.
El EsIA indica que las plantas solares se ubicarán principalmente sobre tierras de
labor en secano. Dentro del ámbito de estudio se encuentran 80,68 hectáreas de
Hábitats de Interés Comunitario que se corresponden con siete tipos de hábitat:
– (4090) Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
– (5330) Matorral termomediterráneo y predesértico
– (6420) Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del MolinionHoloschoenion.
– (92D0) Galerías y matorrales ribereños del sur (Nerio-Tamaricetea y Securinegion
tinctoriae).
– (92A0) Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
– (9340) Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
– (5210) Matorrales arborescentes de Juniperus spp.
Se analizó la presencia de las diferentes especies inventariadas en cuanto al grado
de protección según los Catálogos Nacional y Autonómicos sin encontrar ninguna
especie protegida según el Listado de Especies Silvestres. Tampoco se encontraron
especies protegidas según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla La
Mancha.
Para la protección de la vegetación y los HIC, el promotor contempla, entre otras, las
siguientes medidas: se realizará una prospección botánica superficial en la zona del
proyecto, previo al inicio de las obras, con el objetivo de identificar especies de flora de
interés o protegidas, balizamiento con el fin de delimitar el área de actuación y evitar
exceder la cantidad de terreno afectado, jalonamiento de las masas de vegetación
natural de interés.
Y añade como medidas compensatorias:
– Una compensación de la vegetación forestal situada en recintos de la planta
fotovoltaica a transformar, su ubicación se realizará preferentemente en terrenos
forestales próximos al entorno del proyecto o atravesados por este.
– Una compensación de los hábitats afectados por el proyecto. Se llevarán a cabo
tareas de reforestación por medio de plantaciones de diferentes especies autóctonas,
para lo cual se llevarán a cabo tareas de abandono controlado con gradeos y trabajos de
descompactación, siembra de especies herbáceas sin cosecha, para mejorar la
disponibilidad de alimento, refugio y condiciones de nidificación de especies esteparias,
etc. No podrán utilizarse sustancias químicas (herbicidas, fertilizantes, etc.) y ni realizar
un aprovechamiento agrícola de la misma.
La Dirección General de Medio Natural de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla La Mancha informa que las PFV se asientan
fundamentalmente sobre terrenos agrícolas. No obstante, se trata de zonas agrarias que
albergan especies silvestres amenazadas de interés para la conservación, por lo que
podría considerarse la zona como sistema agrario de alto nivel natural (SAVN), por lo
que informa de manera favorable las plantas Cisne I y Cisne II, pero siempre que

cve: BOE-A-2023-2592
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26