III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2592)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "FV Cisne I" 49,95 MWp, FV Cisne II" 49,95 MWp, FV Cisne III" 49,95 MWp y "FV Cisne IV" de 49,95 MWp, y su infraestructura de evacuación en Guadalajara y Marchamalo (Guadalajara)».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14091
Cisne II.
– La alternativa 1 se ubica en los términos municipales de Tórtola de Henares y
Guadalajara, tiene una superficie de ocupación de 124,47 ha, con una longitud de
vallado perimetral de 10.638,34 m.
– La alternativa 2 se ubica en el término municipal de Guadalajara, tiene una
superficie total de 113,89 ha, con una longitud de vallado perimetral de 14.961,00 m.
De estas dos alternativas el EsIA selecciona la alternativa 2 por resultar la más
ventajosa ambientalmente, social y técnicamente. No obstante, tras la información
pública y las consultas, la superficie queda reducida a 97,81 ha.
Cisne III.
– La alternativa 1 se ubica se ubica en el término municipal de Guadalajara, tiene
una superficie de 125,66 ha, con una longitud de vallado perimetral de 9.947,7 m.
– La alternativa 2 se ubica en se ubica en el término municipal de Guadalajara, tiene
una superficie de 117,16 ha, con una longitud de vallado perimetral de 15.816 m.
De estas dos alternativas el EsIA selecciona la alternativa 2 por resultar la más
ventajosa ambientalmente, social y técnicamente.
Cisne IV.
– La alternativa 1 se ubica en los términos municipales de Tórtola de Henares y
Guadalajara, en la provincia de Guadalajara, tiene una superficie de 104,55 ha, con una
longitud de vallado perimetral de 4.702,9 m.
– La alternativa 2 se ubica en los términos municipales de Tórtola de Henares y
Guadalajara, tiene una superficie de 90,89 ha, con una longitud de vallado perimetral
de 10.139,00 m.
De estas dos alternativas el EsIA selecciona la alternativa 2 por resultar la más
ventajosa ambientalmente, social y técnicamente.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
A la vista del EsIA y del resultado de la información pública y de las consultas a las
Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas, se reflejan a continuación
los impactos más significativos del proyecto y su tratamiento.
Durante la fase de construcción, el EsIA identifica que se pueden producir molestias
a la población por el incremento de los niveles de ruido, emisiones de gases y partículas.
La necesaria utilización de maquinaria pesada para la construcción de la planta solar
fotovoltaica provocará un aumento en los niveles de ruido de la zona. No obstante, la
incidencia y magnitud de esta pérdida de calidad del aire como consecuencia del
aumento de los niveles sonoros, se considera un impacto de baja magnitud debido al
alcance restringido de la perturbación sonora y a la distancia que se establece entre la
zona de construcción de la infraestructura y los núcleos de población.
De acuerdo con el análisis de los posibles impactos por radiación electromagnética
realizado en el EsIA, el promotor concluye que la línea y la subestación se localizan
alejadas de los núcleos de población, y la zona de servidumbre y no presentan
edificaciones habitadas cercanas. Por tanto, es previsible que las afecciones a la salud
de las personas sean mínimas.
Por otro lado, tanto en fase de construcción como de explotación, el EsIA prevé un
impacto positivo en la economía de la comarca por demanda de mano de obra.
Consta en el expediente el informe de la Dirección General de Salud Pública de la
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, donde señala que el agua de consumo
cve: BOE-A-2023-2592
Verificable en https://www.boe.es
b.1) Población y salud humana.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 14091
Cisne II.
– La alternativa 1 se ubica en los términos municipales de Tórtola de Henares y
Guadalajara, tiene una superficie de ocupación de 124,47 ha, con una longitud de
vallado perimetral de 10.638,34 m.
– La alternativa 2 se ubica en el término municipal de Guadalajara, tiene una
superficie total de 113,89 ha, con una longitud de vallado perimetral de 14.961,00 m.
De estas dos alternativas el EsIA selecciona la alternativa 2 por resultar la más
ventajosa ambientalmente, social y técnicamente. No obstante, tras la información
pública y las consultas, la superficie queda reducida a 97,81 ha.
Cisne III.
– La alternativa 1 se ubica se ubica en el término municipal de Guadalajara, tiene
una superficie de 125,66 ha, con una longitud de vallado perimetral de 9.947,7 m.
– La alternativa 2 se ubica en se ubica en el término municipal de Guadalajara, tiene
una superficie de 117,16 ha, con una longitud de vallado perimetral de 15.816 m.
De estas dos alternativas el EsIA selecciona la alternativa 2 por resultar la más
ventajosa ambientalmente, social y técnicamente.
Cisne IV.
– La alternativa 1 se ubica en los términos municipales de Tórtola de Henares y
Guadalajara, en la provincia de Guadalajara, tiene una superficie de 104,55 ha, con una
longitud de vallado perimetral de 4.702,9 m.
– La alternativa 2 se ubica en los términos municipales de Tórtola de Henares y
Guadalajara, tiene una superficie de 90,89 ha, con una longitud de vallado perimetral
de 10.139,00 m.
De estas dos alternativas el EsIA selecciona la alternativa 2 por resultar la más
ventajosa ambientalmente, social y técnicamente.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
A la vista del EsIA y del resultado de la información pública y de las consultas a las
Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas, se reflejan a continuación
los impactos más significativos del proyecto y su tratamiento.
Durante la fase de construcción, el EsIA identifica que se pueden producir molestias
a la población por el incremento de los niveles de ruido, emisiones de gases y partículas.
La necesaria utilización de maquinaria pesada para la construcción de la planta solar
fotovoltaica provocará un aumento en los niveles de ruido de la zona. No obstante, la
incidencia y magnitud de esta pérdida de calidad del aire como consecuencia del
aumento de los niveles sonoros, se considera un impacto de baja magnitud debido al
alcance restringido de la perturbación sonora y a la distancia que se establece entre la
zona de construcción de la infraestructura y los núcleos de población.
De acuerdo con el análisis de los posibles impactos por radiación electromagnética
realizado en el EsIA, el promotor concluye que la línea y la subestación se localizan
alejadas de los núcleos de población, y la zona de servidumbre y no presentan
edificaciones habitadas cercanas. Por tanto, es previsible que las afecciones a la salud
de las personas sean mínimas.
Por otro lado, tanto en fase de construcción como de explotación, el EsIA prevé un
impacto positivo en la economía de la comarca por demanda de mano de obra.
Consta en el expediente el informe de la Dirección General de Salud Pública de la
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, donde señala que el agua de consumo
cve: BOE-A-2023-2592
Verificable en https://www.boe.es
b.1) Población y salud humana.