III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2586)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Archidona Solar de 103,8 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Loja (Granada), Villanueva de Tapia, Villanueva de Algaidas y Archidona (Málaga)".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13967
Andalucía. La campaña anual de seguimiento y protección de la especie en la zona de
implantación del proyecto localiza en la zona varios nidos y es esperable que aparezcan
otros. Por otra parte, varios técnicos de la Delegación han detectado un probable
cantadero de sisón en el área. Dado que aguilucho y sisón se encuentran incluidos en el
Plan de Recuperación y conservación de Aves Esteparias, el organismo considera que la
zona coincide con la definición de área crítica de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Por otro lado, el área es utilizada por águila
perdicera y águila real para su campeo y, además, se afectará a un Área Crítica de
Reproducción de cernícalo primilla (Falco naumnani); esta última también con estado de
conservación es desfavorable.
Por otra parte, esa Delegación Provincial añade que la implantación de la PFV
solapa con la Zonas importantes para los Mamíferos (ZIM): Sierras Poniente de Granada
y, según la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Mamíferos
(SECEM), se trata de las áreas más relevantes para su conservación. Además, se trata
de Zonas Importantes para los Carnívoros.
Por todo lo anterior, el organismo considera que no queda justificada la ubicación
elegida pues sobre esas fincas no cabe otra actuación que la de una gestión enfocada a
la conservación de las especies de su ámbito. Detecta además deficiencias en el EsIA
en cuanto al análisis de alternativas en función de las del medio, que han sido expuestas
en el punto dedicado a alternativas de esta resolución; además, considera incompleto el
estudio de fauna, pues indica que no se han incluido los meses de mayo y junio en los
trabajos, los resultados no se aproximan a la realidad, no se ha realizado un censo
específico para aguilucho cenizo y no se aporta estudio para la fauna no ornítica.
La Delegación Provincial en Málaga de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul también emite informe en la misma fase, coincidente en su
mayor parte con el de su homóloga en Granada. Señala que la totalidad de la PFV ocupa
una zona altamente sensible para la conservación de las aves esteparias. Parte del
recorrido de la LAT aérea atraviesa zonas críticas y estratégicas en la cartografía
integrada de la distribución y zonificación de las aves esteparias amenazadas en
Andalucía (actualizada a octubre 2021). Son terrenos especialmente sensibles frente a
los procesos de pérdida y/o deterioro de hábitats para estas especies. Indica además
que, en el TM de Villanueva de Tapia, ésta discurre en 850 m por Áreas Estratégicas y
por 120 m por Áreas Críticas para aguilucho cenizo; consta la existencia, en un radio
de 5 km de su recorrido de 10 nidos de la especie, inventariados en 2021. Señala que la
traza se ha evaluado con la herramienta denominada: «Identificación, caracterización y
cartografiado de los corredores de vuelo de las aves que interactúan con las líneas
eléctricas de alta tensión, de Red Eléctrica de España, 2015». El resultado identifica
corredores para águilas real y perdicera, milano real y sisón, así como de buitre leonado
(Gyps fulvus). Además, cruza con las rutas de vuelo migratorias de flamenco común
(Phoenicopterus ruber).
No obstante, esa Delegación Provincial, a pesar de las afecciones significativas
detectadas considera que el proyecto podría ser compatible con la salvaguarda de los
valores ambientales siempre y cuando se modifiquen las medidas necesarias para
prevenir, evitar y compensar en lo posible el deterioro, contaminación y fragmentación de
los hábitats naturales y las afecciones a la flora y fauna que se hayan identificado,
especialmente a la protegida y/o amenazada. Estas medidas se deberán a especificar en
un «Plan de Actuaciones de Conservación», cuyo contenido se especifica. Recoge los
puntos que incluye el Plan que se adjunta en el EsIA, si bien, entre sus requisitos
constructivos, señala que se hace necesario el estudio de soterramiento para la LAT en
toda su longitud, con el objetivo principal de evitar los riesgos de colisión y electrocución
para la avifauna. En el paso de la LAT sobre cauces de agua (arroyo Endrinal y otros
arroyos innominados), el impacto podría reducirse mediante el uso de infraestructuras
existentes o pasos aéreos. En el caso de que algún tramo de la LAT fuese aéreo por ser
de forma justificada la alternativa con un menor impacto, se deberán tener en cuenta una
serie de medidas específicas.
cve: BOE-A-2023-2586
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13967
Andalucía. La campaña anual de seguimiento y protección de la especie en la zona de
implantación del proyecto localiza en la zona varios nidos y es esperable que aparezcan
otros. Por otra parte, varios técnicos de la Delegación han detectado un probable
cantadero de sisón en el área. Dado que aguilucho y sisón se encuentran incluidos en el
Plan de Recuperación y conservación de Aves Esteparias, el organismo considera que la
zona coincide con la definición de área crítica de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Por otro lado, el área es utilizada por águila
perdicera y águila real para su campeo y, además, se afectará a un Área Crítica de
Reproducción de cernícalo primilla (Falco naumnani); esta última también con estado de
conservación es desfavorable.
Por otra parte, esa Delegación Provincial añade que la implantación de la PFV
solapa con la Zonas importantes para los Mamíferos (ZIM): Sierras Poniente de Granada
y, según la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Mamíferos
(SECEM), se trata de las áreas más relevantes para su conservación. Además, se trata
de Zonas Importantes para los Carnívoros.
Por todo lo anterior, el organismo considera que no queda justificada la ubicación
elegida pues sobre esas fincas no cabe otra actuación que la de una gestión enfocada a
la conservación de las especies de su ámbito. Detecta además deficiencias en el EsIA
en cuanto al análisis de alternativas en función de las del medio, que han sido expuestas
en el punto dedicado a alternativas de esta resolución; además, considera incompleto el
estudio de fauna, pues indica que no se han incluido los meses de mayo y junio en los
trabajos, los resultados no se aproximan a la realidad, no se ha realizado un censo
específico para aguilucho cenizo y no se aporta estudio para la fauna no ornítica.
La Delegación Provincial en Málaga de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul también emite informe en la misma fase, coincidente en su
mayor parte con el de su homóloga en Granada. Señala que la totalidad de la PFV ocupa
una zona altamente sensible para la conservación de las aves esteparias. Parte del
recorrido de la LAT aérea atraviesa zonas críticas y estratégicas en la cartografía
integrada de la distribución y zonificación de las aves esteparias amenazadas en
Andalucía (actualizada a octubre 2021). Son terrenos especialmente sensibles frente a
los procesos de pérdida y/o deterioro de hábitats para estas especies. Indica además
que, en el TM de Villanueva de Tapia, ésta discurre en 850 m por Áreas Estratégicas y
por 120 m por Áreas Críticas para aguilucho cenizo; consta la existencia, en un radio
de 5 km de su recorrido de 10 nidos de la especie, inventariados en 2021. Señala que la
traza se ha evaluado con la herramienta denominada: «Identificación, caracterización y
cartografiado de los corredores de vuelo de las aves que interactúan con las líneas
eléctricas de alta tensión, de Red Eléctrica de España, 2015». El resultado identifica
corredores para águilas real y perdicera, milano real y sisón, así como de buitre leonado
(Gyps fulvus). Además, cruza con las rutas de vuelo migratorias de flamenco común
(Phoenicopterus ruber).
No obstante, esa Delegación Provincial, a pesar de las afecciones significativas
detectadas considera que el proyecto podría ser compatible con la salvaguarda de los
valores ambientales siempre y cuando se modifiquen las medidas necesarias para
prevenir, evitar y compensar en lo posible el deterioro, contaminación y fragmentación de
los hábitats naturales y las afecciones a la flora y fauna que se hayan identificado,
especialmente a la protegida y/o amenazada. Estas medidas se deberán a especificar en
un «Plan de Actuaciones de Conservación», cuyo contenido se especifica. Recoge los
puntos que incluye el Plan que se adjunta en el EsIA, si bien, entre sus requisitos
constructivos, señala que se hace necesario el estudio de soterramiento para la LAT en
toda su longitud, con el objetivo principal de evitar los riesgos de colisión y electrocución
para la avifauna. En el paso de la LAT sobre cauces de agua (arroyo Endrinal y otros
arroyos innominados), el impacto podría reducirse mediante el uso de infraestructuras
existentes o pasos aéreos. En el caso de que algún tramo de la LAT fuese aéreo por ser
de forma justificada la alternativa con un menor impacto, se deberán tener en cuenta una
serie de medidas específicas.
cve: BOE-A-2023-2586
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26