III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2586)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Archidona Solar de 103,8 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Loja (Granada), Villanueva de Tapia, Villanueva de Algaidas y Archidona (Málaga)".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13965
El promotor muestra su desacuerdo sobre lo indicado por la Delegación Provincial en
Granada de la actual Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de
la Junta de Andalucía, pues según los datos extraídos de la Red de Información
Ambiental de Andalucía (REDIAM) el proyecto se encuentra aproximadamente a unos 20
km de las zonas más próximas del ámbito de aplicación de los Planes de Recuperación
de especies más próximos. Añade que se ubica en zona de baja sensibilidad ambiental
según visor del MITECO.
Adicionalmente, el promotor considera que el estudio de alternativas contenido en el
EsIA es correcto y completo y manifiesta su desacuerdo con el organismo. En el análisis
de alternativas se tienen en cuenta factores ambientales con el mismo nivel de detalle,
extraídos de la consulta de la cartografía ambiental y fuentes bibliográficas disponibles.
Además, el promotor propone nuevas medidas para evitar las afecciones detectadas
sobre avifauna esteparia que se han expuesto en el apartado de fauna; destaca la
detracción de casi 70 ha de la poligonal inicialmente prevista en las parcelas situadas al
norte del emplazamiento, por la detección de 8 nidos de aguilucho cenizo en una
segunda prospección de avifauna realizada entre los entre los meses de julio de 2021 y
junio de 2022.
En cuanto al informe de la Delegación Provincial en Málaga de la misma Consejería,
el promotor da su conformidad para la realización de nuevas medidas que eviten la
afección ambiental de la LAT que se exponen en el apartado de fauna de la presente
resolución, a excepción del requisito constructivo de soterramiento. Éste se estima
injustificado desde un punto de vista ambiental e inviable desde un punto de vista
técnico, económico y administrativo. El promotor considera que, a la luz de los resultados
de sus trabajos de campo para el estudio de avifauna, no se puede concluir que la zona
represente un corredor de vuelo significativo. Se propone, como medida compensatoria,
el soterramiento de otros trazados de líneas de media tensión existentes en el entorno, o
en que dictamine el órgano competente, con una longitud similar a la de la LAT 132 kV
proyectada, como se detalla también en el apartado de fauna.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
El EsIA describe los efectos potenciales del proyecto sobre los factores población y
salud humana, vegetación, fauna, espacios protegidos y Red Natura 2000, suelo, aire,
agua, paisaje y patrimonio cultural, así como las medidas de mitigación y seguimiento
para cada factor y todo ello ha sido valorado en el análisis técnico realizado por el
órgano ambiental. El tratamiento sobre el factor fauna es el que se recoge de forma
específica a continuación, por haber sido el factor determinante para el sentido de la
resolución.
Fauna.
En el anejo núm. 2 del EsIA se incluye información bibliográfica sobre fauna
potencialmente presente, realizado a partir del Inventario Español de Especies Terrestres
(IEET) del año 2015. Detalla catalogación nacional y regional, según la cual pueden
localizarse en el área mamíferos como lobo (Canis lupus), nutria (Lutra lutra) y lince
(Lynx pardinus), este último en peligro de extinción; también se encuentran
potencialmente en la zona diversas especies de anfibios y reptiles catalogados. No
obstante, el mayor número de taxones corresponden a fauna ornítica, grupo para el que
se realiza estudio de campo entre noviembre de 2019 y octubre de 2020, según detalla
el anejo 5 del EsIA, «Estudio preoperacional de seguimiento de avifauna». Su
metodología se desarrolla entre las páginas 21 y 26 del anexo; el listado de ejemplares
detectados en el muestreo se recoge entre las páginas 29 y 34 del mismo. Destacan
avistamientos de las siguientes especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas (CNEA) y/o en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA):
aguilucho cenizo (Circus pygargus), águila perdicera (Aquila fasciata), gavilán común
(Accipiter nissus), águila real (Aquila chrysaetos), busardo ratonero (Buteo buteo),
cve: BOE-A-2023-2586
Verificable en https://www.boe.es
b.1
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13965
El promotor muestra su desacuerdo sobre lo indicado por la Delegación Provincial en
Granada de la actual Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de
la Junta de Andalucía, pues según los datos extraídos de la Red de Información
Ambiental de Andalucía (REDIAM) el proyecto se encuentra aproximadamente a unos 20
km de las zonas más próximas del ámbito de aplicación de los Planes de Recuperación
de especies más próximos. Añade que se ubica en zona de baja sensibilidad ambiental
según visor del MITECO.
Adicionalmente, el promotor considera que el estudio de alternativas contenido en el
EsIA es correcto y completo y manifiesta su desacuerdo con el organismo. En el análisis
de alternativas se tienen en cuenta factores ambientales con el mismo nivel de detalle,
extraídos de la consulta de la cartografía ambiental y fuentes bibliográficas disponibles.
Además, el promotor propone nuevas medidas para evitar las afecciones detectadas
sobre avifauna esteparia que se han expuesto en el apartado de fauna; destaca la
detracción de casi 70 ha de la poligonal inicialmente prevista en las parcelas situadas al
norte del emplazamiento, por la detección de 8 nidos de aguilucho cenizo en una
segunda prospección de avifauna realizada entre los entre los meses de julio de 2021 y
junio de 2022.
En cuanto al informe de la Delegación Provincial en Málaga de la misma Consejería,
el promotor da su conformidad para la realización de nuevas medidas que eviten la
afección ambiental de la LAT que se exponen en el apartado de fauna de la presente
resolución, a excepción del requisito constructivo de soterramiento. Éste se estima
injustificado desde un punto de vista ambiental e inviable desde un punto de vista
técnico, económico y administrativo. El promotor considera que, a la luz de los resultados
de sus trabajos de campo para el estudio de avifauna, no se puede concluir que la zona
represente un corredor de vuelo significativo. Se propone, como medida compensatoria,
el soterramiento de otros trazados de líneas de media tensión existentes en el entorno, o
en que dictamine el órgano competente, con una longitud similar a la de la LAT 132 kV
proyectada, como se detalla también en el apartado de fauna.
b.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
El EsIA describe los efectos potenciales del proyecto sobre los factores población y
salud humana, vegetación, fauna, espacios protegidos y Red Natura 2000, suelo, aire,
agua, paisaje y patrimonio cultural, así como las medidas de mitigación y seguimiento
para cada factor y todo ello ha sido valorado en el análisis técnico realizado por el
órgano ambiental. El tratamiento sobre el factor fauna es el que se recoge de forma
específica a continuación, por haber sido el factor determinante para el sentido de la
resolución.
Fauna.
En el anejo núm. 2 del EsIA se incluye información bibliográfica sobre fauna
potencialmente presente, realizado a partir del Inventario Español de Especies Terrestres
(IEET) del año 2015. Detalla catalogación nacional y regional, según la cual pueden
localizarse en el área mamíferos como lobo (Canis lupus), nutria (Lutra lutra) y lince
(Lynx pardinus), este último en peligro de extinción; también se encuentran
potencialmente en la zona diversas especies de anfibios y reptiles catalogados. No
obstante, el mayor número de taxones corresponden a fauna ornítica, grupo para el que
se realiza estudio de campo entre noviembre de 2019 y octubre de 2020, según detalla
el anejo 5 del EsIA, «Estudio preoperacional de seguimiento de avifauna». Su
metodología se desarrolla entre las páginas 21 y 26 del anexo; el listado de ejemplares
detectados en el muestreo se recoge entre las páginas 29 y 34 del mismo. Destacan
avistamientos de las siguientes especies incluidas en el Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas (CNEA) y/o en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA):
aguilucho cenizo (Circus pygargus), águila perdicera (Aquila fasciata), gavilán común
(Accipiter nissus), águila real (Aquila chrysaetos), busardo ratonero (Buteo buteo),
cve: BOE-A-2023-2586
Verificable en https://www.boe.es
b.1