III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2586)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Archidona Solar de 103,8 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Loja (Granada), Villanueva de Tapia, Villanueva de Algaidas y Archidona (Málaga)".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13964
3. Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que
fundamentan y motivan la presente Resolución.
Análisis de alternativas.
El EsIA valora, en primer lugar, la alternativa 0 o de no realización del proyecto. Se
descarta, debido a que lleva asociado el no aprovechamiento de un recurso natural,
renovable y sostenible. Supondría la satisfacción de la demanda de energética con otras
fuentes más agresivas con el medio ambiente, de carácter no renovable.
Descartada la alternativa 0, se valoran dos opciones para la ubicación de la PFV: La
alternativa P.1 propone realizarla en parcelas del TM de Loja (Granada), con superficie
aproximada de 193,54 ha. Las coordenadas centrales de esta ubicación (ETRS89
Huso 30) son X: 389.751; Y: 4.120.214 A. La P.2 sitúa la PFV en parcelas del TM de
Villanueva de Tapia (Málaga), en una superficie aproximada de 190,90 ha, con
coordenadas centrales de la parcela X: 382.789 e Y: 4.119.276. Esta última es más
cercana a la SE de evacuación; sin embargo, la Alternativa P.1 tendrá menos
implicaciones ambientales, pues no presenta en su interior vegetación de porte arbóreo y
supondrá una menor afección a cauces; además, P.2 afectaría a un Área Importante para
la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA). Por todo ello, se selecciona P.1.
Tras ello, se plantean opciones para la LAT. En primer lugar, la alternativa 0 o de no
realización, que se descarta, por impedir el desarrollo del proyecto. Se plantean
entonces tres alternativas de trazado. El trazado A es el más directo, con 20.186 m de
longitud; cruza 20 cauces; 1.255 m, discurren por hábitats de interés comunitario (HIC);
1.370 m sobre vegetación arbórea; Cruza 6 veces por vías pecuarias (VVPP); su
visibilidad sería baja pues se sitúa a 420 m del núcleo más cercano (Estación de
Archidona) y a 840 m de (Villanueva de Tapia). El trazado B tiene 21.176 m de longitud;
87 m pasan por HIC; cruza 16 cauces; 100 m se desarrollan sobre vegetación arbórea;
cruza 16 veces por VVPP. Su principal inconveniente es que su traza discurre a 160 m
del núcleo urbano de Villanueva de Tapia (Málaga) y a 420 m de Estación de Archidona;
su visibilidad sería intermedia. Por último, se plantea el trazado C, de 22.540 m de
longitud; cruza 14 cauces y 9 veces sobre VVPP. 168 m discurren sobre vegetación
arbórea y 252 m sobre HIC. Su visibilidad sería media-baja, pues se encuentra a 170 m
de Estación de Archidona y a 500 m de Villanueva de Tapia. Se ha dado un gran peso a
la afección a HIC y arbolado del trazado A, que se descarta. Respecto a los otros dos,
sus valores comparativos en cuanto a longitud y superficie arbolada catalogada como
HIC no son muy dispares, aunque es más favorable el trazado B. No obstante, se
considera que éste conlleva una aproximación al núcleo poblacional más relevante del
entorno (Villanueva de Tapia) que hace que visual y paisajísticamente sea
considerablemente más desfavorable que el C. Además, el B presenta una mayor
afección a viviendas diseminadas del entorno. Se escoge el trazado C.
La Delegación Provincial en Granada de la actual Consejería de Sostenibilidad,
Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía manifiesta su desacuerdo
con la alternativa elegida para el emplazamiento de la PFV por sus implicaciones
ambientales. Destaca la afección sobre Planes de Recuperación de especies protegidas
y afecciones importantes a sus hábitats. Incide que la alternativa P2 está más próxima a
la SE de evacuación, pero no puede evaluarla por situarse en Málaga. Considera que no
se han valorado adecuadamente las alternativas. La Delegación Provincial en Málaga de
la misma Consejería estima necesario el estudio de la alternativa de soterramiento de la
LAT en toda su longitud, con el objetivo principal de evitar los riesgos de colisión y
electrocución para la avifauna. Considera la zona de importancia como corredor de
vuelo. En el caso de que algún tramo LAT fuese con trazado aéreo, por ser de forma
justificada la alternativa con un menor impacto ambiental, se deberán tener en cuenta
una serie de medidas específicas a aplicar sobre la LAT.
cve: BOE-A-2023-2586
Verificable en https://www.boe.es
a.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13964
3. Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que
fundamentan y motivan la presente Resolución.
Análisis de alternativas.
El EsIA valora, en primer lugar, la alternativa 0 o de no realización del proyecto. Se
descarta, debido a que lleva asociado el no aprovechamiento de un recurso natural,
renovable y sostenible. Supondría la satisfacción de la demanda de energética con otras
fuentes más agresivas con el medio ambiente, de carácter no renovable.
Descartada la alternativa 0, se valoran dos opciones para la ubicación de la PFV: La
alternativa P.1 propone realizarla en parcelas del TM de Loja (Granada), con superficie
aproximada de 193,54 ha. Las coordenadas centrales de esta ubicación (ETRS89
Huso 30) son X: 389.751; Y: 4.120.214 A. La P.2 sitúa la PFV en parcelas del TM de
Villanueva de Tapia (Málaga), en una superficie aproximada de 190,90 ha, con
coordenadas centrales de la parcela X: 382.789 e Y: 4.119.276. Esta última es más
cercana a la SE de evacuación; sin embargo, la Alternativa P.1 tendrá menos
implicaciones ambientales, pues no presenta en su interior vegetación de porte arbóreo y
supondrá una menor afección a cauces; además, P.2 afectaría a un Área Importante para
la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA). Por todo ello, se selecciona P.1.
Tras ello, se plantean opciones para la LAT. En primer lugar, la alternativa 0 o de no
realización, que se descarta, por impedir el desarrollo del proyecto. Se plantean
entonces tres alternativas de trazado. El trazado A es el más directo, con 20.186 m de
longitud; cruza 20 cauces; 1.255 m, discurren por hábitats de interés comunitario (HIC);
1.370 m sobre vegetación arbórea; Cruza 6 veces por vías pecuarias (VVPP); su
visibilidad sería baja pues se sitúa a 420 m del núcleo más cercano (Estación de
Archidona) y a 840 m de (Villanueva de Tapia). El trazado B tiene 21.176 m de longitud;
87 m pasan por HIC; cruza 16 cauces; 100 m se desarrollan sobre vegetación arbórea;
cruza 16 veces por VVPP. Su principal inconveniente es que su traza discurre a 160 m
del núcleo urbano de Villanueva de Tapia (Málaga) y a 420 m de Estación de Archidona;
su visibilidad sería intermedia. Por último, se plantea el trazado C, de 22.540 m de
longitud; cruza 14 cauces y 9 veces sobre VVPP. 168 m discurren sobre vegetación
arbórea y 252 m sobre HIC. Su visibilidad sería media-baja, pues se encuentra a 170 m
de Estación de Archidona y a 500 m de Villanueva de Tapia. Se ha dado un gran peso a
la afección a HIC y arbolado del trazado A, que se descarta. Respecto a los otros dos,
sus valores comparativos en cuanto a longitud y superficie arbolada catalogada como
HIC no son muy dispares, aunque es más favorable el trazado B. No obstante, se
considera que éste conlleva una aproximación al núcleo poblacional más relevante del
entorno (Villanueva de Tapia) que hace que visual y paisajísticamente sea
considerablemente más desfavorable que el C. Además, el B presenta una mayor
afección a viviendas diseminadas del entorno. Se escoge el trazado C.
La Delegación Provincial en Granada de la actual Consejería de Sostenibilidad,
Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía manifiesta su desacuerdo
con la alternativa elegida para el emplazamiento de la PFV por sus implicaciones
ambientales. Destaca la afección sobre Planes de Recuperación de especies protegidas
y afecciones importantes a sus hábitats. Incide que la alternativa P2 está más próxima a
la SE de evacuación, pero no puede evaluarla por situarse en Málaga. Considera que no
se han valorado adecuadamente las alternativas. La Delegación Provincial en Málaga de
la misma Consejería estima necesario el estudio de la alternativa de soterramiento de la
LAT en toda su longitud, con el objetivo principal de evitar los riesgos de colisión y
electrocución para la avifauna. Considera la zona de importancia como corredor de
vuelo. En el caso de que algún tramo LAT fuese con trazado aéreo, por ser de forma
justificada la alternativa con un menor impacto ambiental, se deberán tener en cuenta
una serie de medidas específicas a aplicar sobre la LAT.
cve: BOE-A-2023-2586
Verificable en https://www.boe.es
a.