III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2586)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Archidona Solar de 103,8 MWp, y su infraestructura de evacuación, en Loja (Granada), Villanueva de Tapia, Villanueva de Algaidas y Archidona (Málaga)".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13963
tramo 4, con una longitud de 80 m, es subterráneo y va desde el apoyo FL-PAS 02 hasta
la SE Archidona Solar 132/30 kV.
La LAT está constituida por 2 tramos: el citado tramo 3 que comparte trazado en
aéreo con la LMT (los 7 primeros apoyos) y, por tanto, es un tramo en doble circuito que
discurre desde el pórtico de la SE hasta el entronque de ambas líneas, y el denominado
tramo 5, con una longitud de 20,12 km, aéreo y en simple circuito, desde el entronque
anterior hasta la SE S6 400/132 kV, donde finaliza. El número total de apoyos de la LAT
es de 63.
Desde esta última SE, surgirá una línea eléctrica de 400 kV, común para esta PFV y
las PFV Kenia Solar I, II, III, Y IV, Archo I Y II, La Herrera y Guadacano. Ni la SE S6
400/132 kV ni la línea de 400 kV, son objeto de este proyecto.
El proyecto se desarrolla en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en las provincias
de Granada y Málaga. En concreto, la PFV se proyecta en las parcelas 122, 102, 488,
489 y 490 del polígono 1 y 67, 68, 154, 165, 169, 170 del polígono 2, del TM de Loja
(Granada). La SE Archidona Solar, dentro de una de las poligonales de la PFV. La LAT
se proyecta entre los municipios de Loja (Granada), Villanueva de Tapia, Villanueva de
Algaidas y Archidona (Málaga).
Tramitación del procedimiento
A los efectos de lo previsto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental y en la legislación sectorial, el órgano sustantivo realiza los
siguientes anuncios para la información pública del proyecto: «Boletín Oficial del Estado»
(BOE) núm. 247, de 15 de octubre de 2021; «Boletín Oficial de Provincia de Granada»,
BOP núm. 200, de 19 de octubre de 2021, BOP de Málaga núm. 201, de 21 de octubre
de 2021. Además, se expone en el tablón de anuncios del ayuntamiento de Archidona
entre el 29 de octubre y el 21 de diciembre de 2021.
Por otra parte, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 37.1 de la Ley 21/2013 y en
la legislación sectorial, el órgano sustantivo da traslado de la información
correspondiente a las administraciones, organismos o empresas de servicio público o de
servicios de interés general, por resultar afectadas por el proyecto en cuanto a bienes y
derechos a su cargo, o por su competencia o interés a efectos del proceso de evaluación
ambiental. El resultado de la tramitación de estas consultas se encuentra resumido en la
tabla del anexo I de la presente resolución.
Durante el periodo de información pública, no se reciben alegaciones.
Con fecha 20 de abril de 2022, tiene entrada en esta Dirección General el expediente
para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Tras el análisis de
la documentación, con fecha 7 de junio de 2022, se realiza requerimiento de
subsanación formal al órgano sustantivo, en virtud del artículo 40.1 de la Ley de
evaluación ambiental, al no constar todos los informes preceptivos establecidos por el
artículo 37.2 de la misma norma. Con fecha 3 de noviembre de 2022, se subsanan las
carencias formales mediante el aporte del denominado expediente complementario.
Tras ello, este órgano ambiental constata que el promotor incluye modificaciones
importantes del proyecto, incluidas en las respuestas de los informes recibidos dentro
expediente complementario. Por este motivo, con fecha 1 de diciembre de 2022, se
consulta, en virtud del artículo 40.5 de la Ley 21/2013, a la actual Dirección General de
Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, con el fin de que
recabe los informes de las Delegaciones Provinciales en Granada y Málaga de la
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. La consulta se notifica
al promotor y al órgano sustantivo.
Con fecha 10 de enero de 2022, se recibe informe de la Delegación Provincial en
Granada de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
cve: BOE-A-2023-2586
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13963
tramo 4, con una longitud de 80 m, es subterráneo y va desde el apoyo FL-PAS 02 hasta
la SE Archidona Solar 132/30 kV.
La LAT está constituida por 2 tramos: el citado tramo 3 que comparte trazado en
aéreo con la LMT (los 7 primeros apoyos) y, por tanto, es un tramo en doble circuito que
discurre desde el pórtico de la SE hasta el entronque de ambas líneas, y el denominado
tramo 5, con una longitud de 20,12 km, aéreo y en simple circuito, desde el entronque
anterior hasta la SE S6 400/132 kV, donde finaliza. El número total de apoyos de la LAT
es de 63.
Desde esta última SE, surgirá una línea eléctrica de 400 kV, común para esta PFV y
las PFV Kenia Solar I, II, III, Y IV, Archo I Y II, La Herrera y Guadacano. Ni la SE S6
400/132 kV ni la línea de 400 kV, son objeto de este proyecto.
El proyecto se desarrolla en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en las provincias
de Granada y Málaga. En concreto, la PFV se proyecta en las parcelas 122, 102, 488,
489 y 490 del polígono 1 y 67, 68, 154, 165, 169, 170 del polígono 2, del TM de Loja
(Granada). La SE Archidona Solar, dentro de una de las poligonales de la PFV. La LAT
se proyecta entre los municipios de Loja (Granada), Villanueva de Tapia, Villanueva de
Algaidas y Archidona (Málaga).
Tramitación del procedimiento
A los efectos de lo previsto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental y en la legislación sectorial, el órgano sustantivo realiza los
siguientes anuncios para la información pública del proyecto: «Boletín Oficial del Estado»
(BOE) núm. 247, de 15 de octubre de 2021; «Boletín Oficial de Provincia de Granada»,
BOP núm. 200, de 19 de octubre de 2021, BOP de Málaga núm. 201, de 21 de octubre
de 2021. Además, se expone en el tablón de anuncios del ayuntamiento de Archidona
entre el 29 de octubre y el 21 de diciembre de 2021.
Por otra parte, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 37.1 de la Ley 21/2013 y en
la legislación sectorial, el órgano sustantivo da traslado de la información
correspondiente a las administraciones, organismos o empresas de servicio público o de
servicios de interés general, por resultar afectadas por el proyecto en cuanto a bienes y
derechos a su cargo, o por su competencia o interés a efectos del proceso de evaluación
ambiental. El resultado de la tramitación de estas consultas se encuentra resumido en la
tabla del anexo I de la presente resolución.
Durante el periodo de información pública, no se reciben alegaciones.
Con fecha 20 de abril de 2022, tiene entrada en esta Dirección General el expediente
para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Tras el análisis de
la documentación, con fecha 7 de junio de 2022, se realiza requerimiento de
subsanación formal al órgano sustantivo, en virtud del artículo 40.1 de la Ley de
evaluación ambiental, al no constar todos los informes preceptivos establecidos por el
artículo 37.2 de la misma norma. Con fecha 3 de noviembre de 2022, se subsanan las
carencias formales mediante el aporte del denominado expediente complementario.
Tras ello, este órgano ambiental constata que el promotor incluye modificaciones
importantes del proyecto, incluidas en las respuestas de los informes recibidos dentro
expediente complementario. Por este motivo, con fecha 1 de diciembre de 2022, se
consulta, en virtud del artículo 40.5 de la Ley 21/2013, a la actual Dirección General de
Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, con el fin de que
recabe los informes de las Delegaciones Provinciales en Granada y Málaga de la
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. La consulta se notifica
al promotor y al órgano sustantivo.
Con fecha 10 de enero de 2022, se recibe informe de la Delegación Provincial en
Granada de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
cve: BOE-A-2023-2586
Verificable en https://www.boe.es
2.