III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2585)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico El Acebo de 81,76 MW, y su infraestructura de evacuación, en Arenas de Iguña, Luena, Molledo, San Pedro del Romeral, Santiurde de Toranzo, Vega de Pas, Villacarriedo y Villafufre (Cantabria)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13950

También se han detectado afecciones por destrucción directa del HIC 9120 Hayedos
acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion roboripetraeae o Ilici-Fagenion), correspondiente a bosquetes al borde del hayedo de Aloños y
afectados por la plataforma de montaje y acceso del aerogenerador AC-06. Varias
alegaciones e informes también indican la potencial afección sobre fragmentos de
regeneración de este HIC en las inmediaciones del hayedo del Rasillo, enclave muy
próximo y potencialmente afectado por el camino de acceso al parque eólico desde la
localidad del Rasillo.
La Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del
Gobierno de Cantabria destaca que la prospección de campo no se ha realizado en la
época vegetativa más adecuada para identificación de especies y comunidades
vegetales protegidas, tal y como quedaba establecido en el Documento de Alcance. Del
mismo modo, el estudio no arroja información que permita deducir el estado de
conservación y vulnerabilidad o grado de amenaza de los hábitats en el territorio
asociado al proyecto. Además, advierte que el cruce de la línea eléctrica con el espacio
protegido ZEC «Río Pas» afectará a los tipos de HIC 9160 Robledales pedunculados o
albares subatlánticos y medioeuropeos del Carpinion betuli y 91E0 Bosques aluviales de
Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (prioritario); el cruce con la ZEC «Sierra del
Escudo», en el paraje denominado «El Juncal», afectará a los HIC 4030 Brezales secos
europeos y 6230 Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre
sustratos silíceos de zonas de montaña (prioritario).
La citada Dirección General informa además de la afección directa al «Monte
Canales», coincidente con el Monte de Utilidad Pública «Los Llanos», entre los apoyos
T62 y T74 de la línea de evacuación, y en todo el trazado desde la «SET Colectora
Aguayo» hasta la «SET Aguayo», en una longitud aproximada de 6,3 km, estando tanto
la futura «SET Colectora Aguayo» como la existente «SET Aguayo» dentro del mismo.
Esta formación destaca por ser una de las masas forestales más sobresalientes del
centro-sur de Cantabria.
Por todo lo anterior, no pueden descartarse impactos adversos significativos sobre
Hábitats de Interés Comunitario y especies protegidas de flora derivados de los
desbroces, movimientos de tierras y apertura de viales, plataformas de montaje de
aerogeneradores y calles del tendido eléctrico.
Fauna.

El estudio de fauna presentado por el promotor se basa en los resultados extraídos
del inventario de fauna procedente del Banco de Datos de la Naturaleza para las
cuadrículas UTM 10x10 30TVN28 y 30TV38 correspondientes al parque eólico, y las
cuadrículas 30TVN17 y 30TVN27 para la línea de evacuación. De esta revisión
bibliográfica, destaca la presencia de determinadas especies, entre las cuales se cita al
oso pardo (Ursus arctos), «En peligro de extinción» según el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA), el murciélago grande de herradura (Rhinolophus
ferrumequinum), «Vulnerable» en el CEEA y en el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Cantabria (CREAC), el aguilucho pálido (Circus cyaneus), «Vulnerable»
en el CREAC, y el alimoche común (Neophron percnopterus), «Vulnerable» en el CEEA
y CREAC.
Paralelamente, el promotor incluye un estudio específico de avifauna y quirópteros,
con datos de agosto de 2019 hasta julio de 2020 para avifauna, especificando un total
de 244 horas y 45 minutos de esfuerzo de muestreo en campo. De los resultados del
estudio se extrae que fueron recogidos datos de observaciones para 16 especies de
aves, en su mayoría rapaces, sin que se hayan registrado contactos con aves acuáticas
migratorias que hagan suponer la existencia de vías de paso siguiendo el curso del río
Pas. Se ha detectado en este estudio que su autor ha empleado una numeración para
los aerogeneradores diferente a la establecida en el anteproyecto y en el estudio de
impacto ambiental, lo que ha dificultado la relación de impactos con los aerogeneradores

cve: BOE-A-2023-2585
Verificable en https://www.boe.es

4.2.4