III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2585)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico El Acebo de 81,76 MW, y su infraestructura de evacuación, en Arenas de Iguña, Luena, Molledo, San Pedro del Romeral, Santiurde de Toranzo, Vega de Pas, Villacarriedo y Villafufre (Cantabria)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13949
parque eólico «El Acebo», de acuerdo con el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Cantabria (Decreto 120/2008, BOC 26 de diciembre de 2008, y en
adelante CREAC). No se han realizado por el promotor estudios concretos que
confirmen la presencia o ausencia de estas poblaciones en un ámbito cercano de
cualquiera de los elementos del proyecto, de manera que no pueden descartarse
posibles efectos directos e indirectos sobre las posibles poblaciones con el propósito de
establecer alternativas y medidas preventivas o correctoras.
En relación con la potencial afección sobre especies de flora catalogadas como
amenazadas, se han recibido informes en el trámite de consultas que advierten de la
presencia de otras especies catalogadas o protegidas como Hugueninia tanacetifolia
(Vulnerable), Orchis provincialis (incluida en el Listado Español de Especies en Régimen
de Protección Especial, LESPRE), Narcissus triandrus (LESPRE y anexo II de la
Directiva Hábitat). Siendo estas especies típicas de biotopos similares a los afectados
por las obras de instalación del parque eólico y elementos restantes, no se puede
descartar la existencia de acciones que impliquen su eliminación directa o alteración de
su hábitat.
En relación con el impacto sobre Hábitats de Interés Comunitario (en adelante HIC),
el promotor ha cuantificado la afección sobre los siguientes tipos de hábitats:
Cód. UE
Área de
afección
–
(ha)
HIC
4030
Brezales secos europeos.
34,30
4090
Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
0,07
5110
Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en
pendientes rocosas (Berberidion p.p.).
2,88
6210
Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos
calcáreos (Festuco-Brometalia) (*parajes con importantes orquídeas).
0,07
6230*
Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre
sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas
de Europa continental) (*).
14,47
9120
Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de
Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion).
1,15
Existen otros tipos de HIC que no figuran en el estudio, aunque sí se reflejan en
informes recibidos (SEO BirdLife, Ayuntamiento de Villafufre):
Cod UE
HIC
6510
Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis).
9230
Robledales galaico-portugeses con Quercus robur y Quercus pyrenaica.
92A0
Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
El estudio señala que el trazado de la línea de evacuación afecta de forma directa o
indirecta a 3 teselas del HIC 6230* Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas
especies sobre sustratos silíceos de zonas de montaña (prioritario), en una longitud
de 4.685,4 m. Considerando una anchura de afección de 15 m a cada lado del eje del
tendido eléctrico, el promotor deduce un área de ocupación de este hábitat prioritario
de 14,47 ha.
cve: BOE-A-2023-2585
Verificable en https://www.boe.es
4020* Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix (*).
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13949
parque eólico «El Acebo», de acuerdo con el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Cantabria (Decreto 120/2008, BOC 26 de diciembre de 2008, y en
adelante CREAC). No se han realizado por el promotor estudios concretos que
confirmen la presencia o ausencia de estas poblaciones en un ámbito cercano de
cualquiera de los elementos del proyecto, de manera que no pueden descartarse
posibles efectos directos e indirectos sobre las posibles poblaciones con el propósito de
establecer alternativas y medidas preventivas o correctoras.
En relación con la potencial afección sobre especies de flora catalogadas como
amenazadas, se han recibido informes en el trámite de consultas que advierten de la
presencia de otras especies catalogadas o protegidas como Hugueninia tanacetifolia
(Vulnerable), Orchis provincialis (incluida en el Listado Español de Especies en Régimen
de Protección Especial, LESPRE), Narcissus triandrus (LESPRE y anexo II de la
Directiva Hábitat). Siendo estas especies típicas de biotopos similares a los afectados
por las obras de instalación del parque eólico y elementos restantes, no se puede
descartar la existencia de acciones que impliquen su eliminación directa o alteración de
su hábitat.
En relación con el impacto sobre Hábitats de Interés Comunitario (en adelante HIC),
el promotor ha cuantificado la afección sobre los siguientes tipos de hábitats:
Cód. UE
Área de
afección
–
(ha)
HIC
4030
Brezales secos europeos.
34,30
4090
Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga.
0,07
5110
Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en
pendientes rocosas (Berberidion p.p.).
2,88
6210
Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos
calcáreos (Festuco-Brometalia) (*parajes con importantes orquídeas).
0,07
6230*
Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre
sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas
de Europa continental) (*).
14,47
9120
Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de
Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion).
1,15
Existen otros tipos de HIC que no figuran en el estudio, aunque sí se reflejan en
informes recibidos (SEO BirdLife, Ayuntamiento de Villafufre):
Cod UE
HIC
6510
Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis).
9230
Robledales galaico-portugeses con Quercus robur y Quercus pyrenaica.
92A0
Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
El estudio señala que el trazado de la línea de evacuación afecta de forma directa o
indirecta a 3 teselas del HIC 6230* Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas
especies sobre sustratos silíceos de zonas de montaña (prioritario), en una longitud
de 4.685,4 m. Considerando una anchura de afección de 15 m a cada lado del eje del
tendido eléctrico, el promotor deduce un área de ocupación de este hábitat prioritario
de 14,47 ha.
cve: BOE-A-2023-2585
Verificable en https://www.boe.es
4020* Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix (*).