III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2585)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico El Acebo de 81,76 MW, y su infraestructura de evacuación, en Arenas de Iguña, Luena, Molledo, San Pedro del Romeral, Santiurde de Toranzo, Vega de Pas, Villacarriedo y Villafufre (Cantabria)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13946
Con fecha de 22 de julio de 2022 y 1 de agosto de 2022 se recibieron contestaciones
de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio y la Dirección General
de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria,
respectivamente, quedando de esta forma completo el expediente de evaluación de
impacto ambiental.
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas presentadas por las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas se han tomado en consideración para el análisis técnico del expediente.
4. Análisis técnico del expediente
4.1
Análisis de alternativas.
Se plantean las siguientes alternativas:
– Alternativa 1 (AEROG-1): Cuenta con 16 aerogeneradores de 5,11 MW de
potencia unitaria, para alcanzar una potencia total de 81,76 MW.
– Alternativa 2 (AEROG-2): Cuenta con un total de 39 aerogeneradores de 2,1 MW
de potencia unitaria, para alcanzar un total de 81,9 MW.
El promotor elige la alternativa 1 (AEROG-1) por requerir menores ocupaciones de
terreno, ya sea en plataformas o en caminos de acceso.
Para la subestación eléctrica «SET PE El Acebo», el promotor plantea:
– Alternativa 1 (SUBEST-1): próxima al centro del parque, con una superficie
de 3.850 m². El trazado de zanjas eléctricas sigue los márgenes de los viales, con una
longitud total de 12.705 m.
– Alternativa 2 (SUBEST-2): fuera de la poligonal del parque al sur de la posición
AC16, con una superficie de 2.675 m². El trazado de zanjas sigue los márgenes de los
viales, con una longitud total de 17.068 m.
– Alternativa 3 (SUBEST-3): fuera de la poligonal del parque entre las posiciones
AC04 y AC05, con una superficie de 4.000 m². El trazado de zanjas sigue los márgenes
de los viales, con una longitud total de 13.165 m.
El promotor no aprecia diferencias relevantes en los impactos ambientales de las
alternativas, seleccionado la 1 por motivos técnicos y económicos.
Para la infraestructura de evacuación, se han considerado tres alternativas. Todas
ellas presentan un punto común intermedio, la subestación colectora de Aguayo, para
conectar otros parques proyectados con el punto de conexión final, correspondiente con
la subestación eléctrica de Aguayo de REE.
El promotor no aprecia en el análisis diferencias sustanciales entre los impactos
ambientales generados por estas alternativas, por lo que, habiendo seleccionado la
alternativa 1 de la subestación, selecciona finalmente la alternativa 3 para la línea de
evacuación.
La alternativa global seleccionada y objeto de esta evaluación se corresponde con la
configuración de proyecto AEROG-1 + SUBEST-1 + Alternativa 3 (LAAT).
El promotor no ha contemplado entre las alternativas de la línea de evacuación el
posible soterramiento íntegro o parcial de la infraestructura, opción que debiera haber
sido valorada en el análisis. La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del
Territorio del Gobierno de Cantabria señala que el estudio de alternativas realizado por el
promotor para la infraestructura de evacuación no se ha realizado de manera adecuada,
cve: BOE-A-2023-2585
Verificable en https://www.boe.es
– Alternativa 1: línea aérea de 23.151,7 m, y origen en la subestación SUBEST-2.
– Alternativa 2: línea aérea de 23.373,8 m, y en la subestación SUBEST-2.
– Alternativa 3: línea aérea de 23.621,2 m, y origen en la subestación SUBEST-1.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13946
Con fecha de 22 de julio de 2022 y 1 de agosto de 2022 se recibieron contestaciones
de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio y la Dirección General
de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria,
respectivamente, quedando de esta forma completo el expediente de evaluación de
impacto ambiental.
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas presentadas por las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas se han tomado en consideración para el análisis técnico del expediente.
4. Análisis técnico del expediente
4.1
Análisis de alternativas.
Se plantean las siguientes alternativas:
– Alternativa 1 (AEROG-1): Cuenta con 16 aerogeneradores de 5,11 MW de
potencia unitaria, para alcanzar una potencia total de 81,76 MW.
– Alternativa 2 (AEROG-2): Cuenta con un total de 39 aerogeneradores de 2,1 MW
de potencia unitaria, para alcanzar un total de 81,9 MW.
El promotor elige la alternativa 1 (AEROG-1) por requerir menores ocupaciones de
terreno, ya sea en plataformas o en caminos de acceso.
Para la subestación eléctrica «SET PE El Acebo», el promotor plantea:
– Alternativa 1 (SUBEST-1): próxima al centro del parque, con una superficie
de 3.850 m². El trazado de zanjas eléctricas sigue los márgenes de los viales, con una
longitud total de 12.705 m.
– Alternativa 2 (SUBEST-2): fuera de la poligonal del parque al sur de la posición
AC16, con una superficie de 2.675 m². El trazado de zanjas sigue los márgenes de los
viales, con una longitud total de 17.068 m.
– Alternativa 3 (SUBEST-3): fuera de la poligonal del parque entre las posiciones
AC04 y AC05, con una superficie de 4.000 m². El trazado de zanjas sigue los márgenes
de los viales, con una longitud total de 13.165 m.
El promotor no aprecia diferencias relevantes en los impactos ambientales de las
alternativas, seleccionado la 1 por motivos técnicos y económicos.
Para la infraestructura de evacuación, se han considerado tres alternativas. Todas
ellas presentan un punto común intermedio, la subestación colectora de Aguayo, para
conectar otros parques proyectados con el punto de conexión final, correspondiente con
la subestación eléctrica de Aguayo de REE.
El promotor no aprecia en el análisis diferencias sustanciales entre los impactos
ambientales generados por estas alternativas, por lo que, habiendo seleccionado la
alternativa 1 de la subestación, selecciona finalmente la alternativa 3 para la línea de
evacuación.
La alternativa global seleccionada y objeto de esta evaluación se corresponde con la
configuración de proyecto AEROG-1 + SUBEST-1 + Alternativa 3 (LAAT).
El promotor no ha contemplado entre las alternativas de la línea de evacuación el
posible soterramiento íntegro o parcial de la infraestructura, opción que debiera haber
sido valorada en el análisis. La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del
Territorio del Gobierno de Cantabria señala que el estudio de alternativas realizado por el
promotor para la infraestructura de evacuación no se ha realizado de manera adecuada,
cve: BOE-A-2023-2585
Verificable en https://www.boe.es
– Alternativa 1: línea aérea de 23.151,7 m, y origen en la subestación SUBEST-2.
– Alternativa 2: línea aérea de 23.373,8 m, y en la subestación SUBEST-2.
– Alternativa 3: línea aérea de 23.621,2 m, y origen en la subestación SUBEST-1.