III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2585)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico El Acebo de 81,76 MW, y su infraestructura de evacuación, en Arenas de Iguña, Luena, Molledo, San Pedro del Romeral, Santiurde de Toranzo, Vega de Pas, Villacarriedo y Villafufre (Cantabria)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13945
de 90 m. A su vez, los aerogeneradores disponen de su propio transformador que
entrega la potencia generada a la red de interconexión interna del parque eólico de
media tensión (30 kV).
La evacuación de la energía generada será realizada a través de una línea de media
tensión soterrada de 12.705 m de longitud y 30 kV hasta la subestación «SET PE El
Acebo 132/30 kV», con una superficie de ocupación de 3.850 m², situada entre la
parcela 1 del polígono 19 del término municipal de Villacarriedo y la parcela 305 del
polígono 8 del término municipal de Santiurde de Toranzo.
Desde la «SET PE El Acebo 132/30 kV» la energía será evacuada hasta la
estructura de entronque «T.18» mediante una línea aérea de 132 kV con conductores
dispuestos a tresbolillo, a través de 21 apoyos y una longitud de 6.636 m. A partir de
dicho punto la línea eléctrica de evacuación será compartida con la de otro parque eólico
en tramitación, denominado Bustafrades, de 49,5 MW, el cual está siendo objeto de
evaluación de impacto ambiental por el Gobierno de Cantabria.
Desde la estructura de entronque, la línea aérea de alta tensión en 132 kV discurre a
través de 57 apoyos y 13.760 m de longitud hasta el pórtico de la futura «SET Colectora
Aguayo 132/220 kV», con una superficie de 8.456 m², situada en la parcela 1.477 del
polígono 4 del término municipal de Molledo, la cual recibe la evacuación de otros
parques eólicos proyectados en la zona.
Finalmente, la energía será conducida desde el pórtico de la «SET Colectora
Aguayo 132/220 kV» por una línea de alta tensión aérea en 220 kV, de 14 apoyos
y 3.247 m de longitud hasta el punto de conexión concedido en la «SET Aguayo»,
perteneciente a REE. En su recorrido, antes de llegar a la SET, la línea pasa por un
centro de medida a 220 kV denominado «Nudo Aguayo», anexo a la «SET
Aguayo 220 kV» de REE.
Tramitación del procedimiento
Con fecha de 4 de julio de 2019 la Dirección General de Biodiversidad y Calidad
Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica emitió el documento de alcance del
estudio de impacto ambiental de los parques eólicos «Ribota de 51 MW y línea de
evacuación» y «Acebo de 81,9 MW y su infraestructura de evacuación de energía
eléctrica», en varios municipios de Cantabria, y trasladó al promotor las contestaciones a
las consultas previas efectuadas a administraciones afectadas y personas interesadas
durante esta fase.
Con fecha de 8 de abril de 2022, se recibió en esta Dirección General el expediente
de evaluación de impacto, que incluye el proyecto, el estudio de impacto ambiental y el
resultado del trámite de información pública y de consultas a las Administraciones
públicas afectadas y a las personas interesadas gestionado por el órgano sustantivo.
De acuerdo con la información del expediente, con fechas 11 y 18 de agosto
de 2021, la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno
en Cantabria consultó a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas.
El anexo I incluye un cuadro con las organizaciones consultadas y las contestaciones
recibidas.
La información pública se anunció en el «Boletín Oficial del Estado» del 23 de agosto
de 2021 y el «Boletín Oficial de Cantabria» el 24 de agosto de 2021.
Se han recibido un total de 39 contestaciones a las consultas efectuadas y 939
alegaciones de personas físicas y jurídicas que se han personado en el procedimiento
como parte interesada.
En el análisis formal del expediente se constató la falta de informes preceptivos de
varios organismos, por lo que con fecha de 4 de mayo de 2022 se remitió al órgano
sustantivo un requerimiento de subsanación del expediente, solicitando los informes de
la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático y de la
Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Cantabria.
cve: BOE-A-2023-2585
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13945
de 90 m. A su vez, los aerogeneradores disponen de su propio transformador que
entrega la potencia generada a la red de interconexión interna del parque eólico de
media tensión (30 kV).
La evacuación de la energía generada será realizada a través de una línea de media
tensión soterrada de 12.705 m de longitud y 30 kV hasta la subestación «SET PE El
Acebo 132/30 kV», con una superficie de ocupación de 3.850 m², situada entre la
parcela 1 del polígono 19 del término municipal de Villacarriedo y la parcela 305 del
polígono 8 del término municipal de Santiurde de Toranzo.
Desde la «SET PE El Acebo 132/30 kV» la energía será evacuada hasta la
estructura de entronque «T.18» mediante una línea aérea de 132 kV con conductores
dispuestos a tresbolillo, a través de 21 apoyos y una longitud de 6.636 m. A partir de
dicho punto la línea eléctrica de evacuación será compartida con la de otro parque eólico
en tramitación, denominado Bustafrades, de 49,5 MW, el cual está siendo objeto de
evaluación de impacto ambiental por el Gobierno de Cantabria.
Desde la estructura de entronque, la línea aérea de alta tensión en 132 kV discurre a
través de 57 apoyos y 13.760 m de longitud hasta el pórtico de la futura «SET Colectora
Aguayo 132/220 kV», con una superficie de 8.456 m², situada en la parcela 1.477 del
polígono 4 del término municipal de Molledo, la cual recibe la evacuación de otros
parques eólicos proyectados en la zona.
Finalmente, la energía será conducida desde el pórtico de la «SET Colectora
Aguayo 132/220 kV» por una línea de alta tensión aérea en 220 kV, de 14 apoyos
y 3.247 m de longitud hasta el punto de conexión concedido en la «SET Aguayo»,
perteneciente a REE. En su recorrido, antes de llegar a la SET, la línea pasa por un
centro de medida a 220 kV denominado «Nudo Aguayo», anexo a la «SET
Aguayo 220 kV» de REE.
Tramitación del procedimiento
Con fecha de 4 de julio de 2019 la Dirección General de Biodiversidad y Calidad
Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica emitió el documento de alcance del
estudio de impacto ambiental de los parques eólicos «Ribota de 51 MW y línea de
evacuación» y «Acebo de 81,9 MW y su infraestructura de evacuación de energía
eléctrica», en varios municipios de Cantabria, y trasladó al promotor las contestaciones a
las consultas previas efectuadas a administraciones afectadas y personas interesadas
durante esta fase.
Con fecha de 8 de abril de 2022, se recibió en esta Dirección General el expediente
de evaluación de impacto, que incluye el proyecto, el estudio de impacto ambiental y el
resultado del trámite de información pública y de consultas a las Administraciones
públicas afectadas y a las personas interesadas gestionado por el órgano sustantivo.
De acuerdo con la información del expediente, con fechas 11 y 18 de agosto
de 2021, la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno
en Cantabria consultó a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas.
El anexo I incluye un cuadro con las organizaciones consultadas y las contestaciones
recibidas.
La información pública se anunció en el «Boletín Oficial del Estado» del 23 de agosto
de 2021 y el «Boletín Oficial de Cantabria» el 24 de agosto de 2021.
Se han recibido un total de 39 contestaciones a las consultas efectuadas y 939
alegaciones de personas físicas y jurídicas que se han personado en el procedimiento
como parte interesada.
En el análisis formal del expediente se constató la falta de informes preceptivos de
varios organismos, por lo que con fecha de 4 de mayo de 2022 se remitió al órgano
sustantivo un requerimiento de subsanación del expediente, solicitando los informes de
la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático y de la
Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Cantabria.
cve: BOE-A-2023-2585
Verificable en https://www.boe.es
3.