III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2585)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico El Acebo de 81,76 MW, y su infraestructura de evacuación, en Arenas de Iguña, Luena, Molledo, San Pedro del Romeral, Santiurde de Toranzo, Vega de Pas, Villacarriedo y Villafufre (Cantabria)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13944
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
2585
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Parque eólico El Acebo de 81,76 MW, y su
infraestructura de evacuación, en Arenas de Iguña, Luena, Molledo, San
Pedro del Romeral, Santiurde de Toranzo, Vega de Pas, Villacarriedo y
Villafufre (Cantabria)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 8 de abril de 2022 tuvo entrada en esta Dirección General solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto
«Parque eólico El Acebo, de 81,76 MW, y su infraestructura de evacuación», TTMM de
Arenas de Iguña, Luena, Molledo, San Pedro del Romeral, Santiurde de Toranzo, Vega
de Pas, Villacarriedo y Villafufre (Cantabria) promovido por Green Capital Power, SL,
respecto de la que la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ostenta la condición de órgano
sustantivo.
1.
Alcance de la evaluación
2.
Descripción y localización del proyecto
Se trata de un parque eólico con una potencia total instalada de 81,76 MW
compuesto por 16 aerogeneradores de 5,11 MW de potencia unitaria, ubicado en los
términos municipales de Arenas de Iguña, Luena, Molledo, San Pedro del Romeral,
Santiurde de Toranzo, Vega de Pas, Villacarriedo y Villafufre, en la provincia de
Cantabria.
Cada aerogenerador está compuesto de un rotor tripala de 145 m de diámetro, con
palas de fibra de vidrio reforzada con poliéster de 71 m de longitud y una altura de buje
cve: BOE-A-2023-2585
Verificable en https://www.boe.es
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor y se pronuncia sobre los impactos ambientales asociados al proyecto, así
como los efectos sobre los factores ambientales derivados de su vulnerabilidad frente a
accidentes graves o catástrofes naturales, recogidos en el estudio de impacto ambiental.
Se incluye, asimismo, en la evaluación, el proceso de participación pública y consultas.
El proyecto objeto de evaluación comprende tanto el parque eólico como la
infraestructura de evacuación formada por los siguientes elementos: subestación
eléctrica elevadora «PE El Acebo 132/30 kV» (exclusiva), línea aérea de evacuación
de 132 kV con dos tramos (uno exclusivo de este proyecto y otro compartido con el
Parque Eólico Bustafrades), subestación colectora 220/132 kV denominada «SET
Colectora Aguayo» compartida con otros parques eólicos y línea aérea de enlace
a 220 kV desde la SET Colectora Aguayo a la SE Aguayo 220 de Red Eléctrica de
España (REE).
Esta evaluación no comprende el ámbito de la evaluación de la seguridad y salud en
el trabajo, seguridad de instalaciones eléctricas, gestión del riesgo de inundación,
seguridad industrial, urbanismo u ordenación del territorio, que poseen normativa
reguladora e instrumentos específicos y quedan fuera de la evaluación de impacto
ambiental.
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13944
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
2585
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Parque eólico El Acebo de 81,76 MW, y su
infraestructura de evacuación, en Arenas de Iguña, Luena, Molledo, San
Pedro del Romeral, Santiurde de Toranzo, Vega de Pas, Villacarriedo y
Villafufre (Cantabria)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 8 de abril de 2022 tuvo entrada en esta Dirección General solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto
«Parque eólico El Acebo, de 81,76 MW, y su infraestructura de evacuación», TTMM de
Arenas de Iguña, Luena, Molledo, San Pedro del Romeral, Santiurde de Toranzo, Vega
de Pas, Villacarriedo y Villafufre (Cantabria) promovido por Green Capital Power, SL,
respecto de la que la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ostenta la condición de órgano
sustantivo.
1.
Alcance de la evaluación
2.
Descripción y localización del proyecto
Se trata de un parque eólico con una potencia total instalada de 81,76 MW
compuesto por 16 aerogeneradores de 5,11 MW de potencia unitaria, ubicado en los
términos municipales de Arenas de Iguña, Luena, Molledo, San Pedro del Romeral,
Santiurde de Toranzo, Vega de Pas, Villacarriedo y Villafufre, en la provincia de
Cantabria.
Cada aerogenerador está compuesto de un rotor tripala de 145 m de diámetro, con
palas de fibra de vidrio reforzada con poliéster de 71 m de longitud y una altura de buje
cve: BOE-A-2023-2585
Verificable en https://www.boe.es
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor y se pronuncia sobre los impactos ambientales asociados al proyecto, así
como los efectos sobre los factores ambientales derivados de su vulnerabilidad frente a
accidentes graves o catástrofes naturales, recogidos en el estudio de impacto ambiental.
Se incluye, asimismo, en la evaluación, el proceso de participación pública y consultas.
El proyecto objeto de evaluación comprende tanto el parque eólico como la
infraestructura de evacuación formada por los siguientes elementos: subestación
eléctrica elevadora «PE El Acebo 132/30 kV» (exclusiva), línea aérea de evacuación
de 132 kV con dos tramos (uno exclusivo de este proyecto y otro compartido con el
Parque Eólico Bustafrades), subestación colectora 220/132 kV denominada «SET
Colectora Aguayo» compartida con otros parques eólicos y línea aérea de enlace
a 220 kV desde la SET Colectora Aguayo a la SE Aguayo 220 de Red Eléctrica de
España (REE).
Esta evaluación no comprende el ámbito de la evaluación de la seguridad y salud en
el trabajo, seguridad de instalaciones eléctricas, gestión del riesgo de inundación,
seguridad industrial, urbanismo u ordenación del territorio, que poseen normativa
reguladora e instrumentos específicos y quedan fuera de la evaluación de impacto
ambiental.