III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2583)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Ququima de 250 MWp, subestación eléctrica transformadora Ququima 30/220 KV, y sus infraestructuras de evacuación, en Baza y Caniles (Granada)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13902
de las aves esteparias y otras especies de aves ligadas a tierras agrícolas. Se dedicará
una determinada superficie a plantaciones y siembras para favorecer el hábitat de las
aves esteparias de la zona, con siembra o plantación de cereal, leguminosas, zonas de
refugio con matorral, etc. Se propone compensar con una superficie a concretar con el
Ministerio para la Transición Ecológica (alrededor de 60 hectáreas), terrenos ubicados al
E de la planta, coincidentes con parte de la poligonal de la alternativa 2 analizada. El
promotor ha seleccionado esta zona ya que se han observado algunos individuos de
varias especies esteparias durante el trabajo de campo y es un terreno adecuado para
su establecimiento. Su ubicación se establece con el objetivo de mejorar el hábitat de
estas especies y favorecer el desarrollo de sus poblaciones, compensando la ocupación
de superficie por el proyecto. Además, se proponen otras medidas compensatorias,
enfocadas al seguimiento y mejora de los hábitats de otros tipos de aves, como la
instalación de 10 cajas nido que favorezcan la nidificación de mochuelo, carraca, etc., en
los alrededores de la planta, siempre fuera de los límites de esta.
La SEO/Birdlife expone en sus alegaciones de la información pública la presencia
regular de varias especies amenazadas, entre ellas las aves esteparias, destacando el
sisón, la ganga ortega y el aguilucho cenizo. Asimismo, señala que el proyecto supone
una afección inasumible al ámbito de aplicación del Plan de Recuperación y
Conservación de Aves Esteparias y a la IBA «Hoya de Baza». Solicita que se deniegue
la autorización del proyecto. El promotor responde que no se prevén afecciones
irreparables más allá de la pérdida de hábitat utilizado marginalmente y alude a la
medida compensatoria del EsIA relativa a las prácticas agroambientales.
El informe de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada señala
que el proyecto se desarrolla sobre la IBA «Hoya de Baza», en la que destacan diversas
aves esteparias, y que se superpone con la distribución de especies «vulnerables» del
Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA), como el sisón, la ganga ortega,
según la cartografía de la REDIAM, que además tiene aprobado un Plan de
Recuperación y Conservación de Aves Esteparias. Además, se localizan otras especies,
como alcaraván y carraca europea, incluidas en el Listado Andaluz de Especies
Amenazadas. También indica deficiencias respecto de la cartografía aportada en el
estudio de avifauna. Se ha registrado la presencia de ganga ortega y de aguilucho
cenizo en las poligonales y sisón en post-reproducción en el entorno del límite SE de la
poligonal. El EsIA no ha tenido en cuenta los resultados del estudio de avifauna en la
selección de alternativas ni en el diseño y confirma la presencia de especies de aves
esteparias amenazadas, cuya presencia no es compatible con la instalación al no cumplir
los objetivos marcados para estas especies en su Plan de Recuperación y Conservación.
Por otro lado, y según el seguimiento realizado por la Consejería, tanto la población de
ganga ortega como de sisón se encuentran en un estado de conservación desfavorable,
habiendo descendido la de sisón en torno al 65 % respecto al año 2016, así como
el 20 % la de ganga ortega, respecto al año 2017. Por otro lado, el proyecto afectará
significativamente al lepidóptero Euchloe bazae, especie incluida en el CAEA en Peligro
de Extinción, solapándose con su área de distribución. De acuerdo con la Cartografía del
Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de Andalucía, podrían verse afectados
otros taxones de invertebrados, que relaciona, asociados a vegetación halófita de
medios esteparios. En cualquier caso, el EsIA no ha estudiado la afección a especies
amenazadas.
Señala el informe que la ejecución de las instalaciones podría tener efectos
negativos sobre los hábitats que puedan servir de refugio, dormidero, cría y alimentación
de las especies de fauna y que además juegan un importante papel en la conectividad
ecológica local, según la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres.
Así, se verán afectados diversos enclaves de vegetación, que relaciona, merecedores de
ser conservados por sus funciones de conservación de la biodiversidad y conectividad,
que no han sido valorados a la hora del diseño de la planta, También se verán afectados
elementos de conectividad determinados en el Plan Director de Conectividad para la
mejora ecológica en Andalucía. En el caso de las poligonales se solapa con el área de
cve: BOE-A-2023-2583
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13902
de las aves esteparias y otras especies de aves ligadas a tierras agrícolas. Se dedicará
una determinada superficie a plantaciones y siembras para favorecer el hábitat de las
aves esteparias de la zona, con siembra o plantación de cereal, leguminosas, zonas de
refugio con matorral, etc. Se propone compensar con una superficie a concretar con el
Ministerio para la Transición Ecológica (alrededor de 60 hectáreas), terrenos ubicados al
E de la planta, coincidentes con parte de la poligonal de la alternativa 2 analizada. El
promotor ha seleccionado esta zona ya que se han observado algunos individuos de
varias especies esteparias durante el trabajo de campo y es un terreno adecuado para
su establecimiento. Su ubicación se establece con el objetivo de mejorar el hábitat de
estas especies y favorecer el desarrollo de sus poblaciones, compensando la ocupación
de superficie por el proyecto. Además, se proponen otras medidas compensatorias,
enfocadas al seguimiento y mejora de los hábitats de otros tipos de aves, como la
instalación de 10 cajas nido que favorezcan la nidificación de mochuelo, carraca, etc., en
los alrededores de la planta, siempre fuera de los límites de esta.
La SEO/Birdlife expone en sus alegaciones de la información pública la presencia
regular de varias especies amenazadas, entre ellas las aves esteparias, destacando el
sisón, la ganga ortega y el aguilucho cenizo. Asimismo, señala que el proyecto supone
una afección inasumible al ámbito de aplicación del Plan de Recuperación y
Conservación de Aves Esteparias y a la IBA «Hoya de Baza». Solicita que se deniegue
la autorización del proyecto. El promotor responde que no se prevén afecciones
irreparables más allá de la pérdida de hábitat utilizado marginalmente y alude a la
medida compensatoria del EsIA relativa a las prácticas agroambientales.
El informe de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada señala
que el proyecto se desarrolla sobre la IBA «Hoya de Baza», en la que destacan diversas
aves esteparias, y que se superpone con la distribución de especies «vulnerables» del
Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA), como el sisón, la ganga ortega,
según la cartografía de la REDIAM, que además tiene aprobado un Plan de
Recuperación y Conservación de Aves Esteparias. Además, se localizan otras especies,
como alcaraván y carraca europea, incluidas en el Listado Andaluz de Especies
Amenazadas. También indica deficiencias respecto de la cartografía aportada en el
estudio de avifauna. Se ha registrado la presencia de ganga ortega y de aguilucho
cenizo en las poligonales y sisón en post-reproducción en el entorno del límite SE de la
poligonal. El EsIA no ha tenido en cuenta los resultados del estudio de avifauna en la
selección de alternativas ni en el diseño y confirma la presencia de especies de aves
esteparias amenazadas, cuya presencia no es compatible con la instalación al no cumplir
los objetivos marcados para estas especies en su Plan de Recuperación y Conservación.
Por otro lado, y según el seguimiento realizado por la Consejería, tanto la población de
ganga ortega como de sisón se encuentran en un estado de conservación desfavorable,
habiendo descendido la de sisón en torno al 65 % respecto al año 2016, así como
el 20 % la de ganga ortega, respecto al año 2017. Por otro lado, el proyecto afectará
significativamente al lepidóptero Euchloe bazae, especie incluida en el CAEA en Peligro
de Extinción, solapándose con su área de distribución. De acuerdo con la Cartografía del
Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de Andalucía, podrían verse afectados
otros taxones de invertebrados, que relaciona, asociados a vegetación halófita de
medios esteparios. En cualquier caso, el EsIA no ha estudiado la afección a especies
amenazadas.
Señala el informe que la ejecución de las instalaciones podría tener efectos
negativos sobre los hábitats que puedan servir de refugio, dormidero, cría y alimentación
de las especies de fauna y que además juegan un importante papel en la conectividad
ecológica local, según la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres.
Así, se verán afectados diversos enclaves de vegetación, que relaciona, merecedores de
ser conservados por sus funciones de conservación de la biodiversidad y conectividad,
que no han sido valorados a la hora del diseño de la planta, También se verán afectados
elementos de conectividad determinados en el Plan Director de Conectividad para la
mejora ecológica en Andalucía. En el caso de las poligonales se solapa con el área de
cve: BOE-A-2023-2583
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26