III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2583)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Ququima de 250 MWp, subestación eléctrica transformadora Ququima 30/220 KV, y sus infraestructuras de evacuación, en Baza y Caniles (Granada)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13903
refuerzo (AR) Altiplano-Hoyas de Guadix y Baza, que aunque no es considerado como
un elemento de infraestructura verde, sin embargo articula flujos de conectividad con
áreas estratégicas de dicho plan, concretamente las áreas estratégicas Paisaje con
Interés para la Conectividad (PIC) «Badlans Hoyas de Guadix y Baza», que sí constituye
infraestructura verde, y que se verá afectada; no obstante el promotor no considera en
ningún momento la afección significativa a esta, que además es de carácter sinérgico.
El informe concluye que considera la instalación proyectada incompatible con la
presencia de aves esteparias amenazadas incluidas en el CAEA y cuya ejecución es
contraria a los objetivos marcados en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves
Esteparias. Destaca la afección a la conectividad ecológica local y regional, y los efectos
acumulados y sinérgicos por el desarrollo de otros proyectos cercanos. Además, habría
de considerar la gran magnitud del proyecto sobre un medio con valores paisajísticos y
naturales para la conservación de fauna y flora amenazada asociada a medios
esteparios.
La respuesta del promotor al informe de la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Granada, recogida en la documentación adicional, expone que ha
procedido a optimizar ambientalmente el proyecto y que la superficie se ha visto reducida
de 496 a 397 ha, casi 100 ha menos de ocupación. Detalla los estudios de fauna
realizados, metodología y resultados, entre ellos los siguientes: el proyecto se ubica
fuera del ámbito del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Esteparias; la mayor
concentración de especies esteparias detectadas se encuentra dentro del área
delimitada por el plan; los contactos con sisón están a más de 2 km al E del proyecto. El
promotor propone compensar con una superficie de alrededor de 60 ha.
El lepidóptero Euchloe bazae se alimenta exclusivamente de Erica vesicaria, especie
que no se afectará de manera significativa ya que podrá desarrollarse bajo los paneles,
entre filas y en ribazos; además de que se prohibirá el uso de fitocidas, herbicidas y otros
productos químicos. Propone la creación de una «micro-reserva» de Euchloe bazae para
mejorar el hábitat dentro de la instalación con siembras de Erica vesicaria. También
incluye el seguimiento de Euchloe bazae para adaptar la gestión de la vegetación a la
mejora de la población de Erica versicaria.
Se respetarán los HIC identificados en las parcelas agrícolas abandonadas, no se
afecta a flora amenazada incluida en el CAEA y las balsas quedan fuera del recinto
vallado, por lo que no se verán afectadas. La infraestructura no afecta a Red
Natura 2000, a PIC, a Áreas Prioritarias de Intervención (API) ni a áreas estratégicas
para la conectividad. Queda fuera de la implantación el PIC «Hoyas de Guadix y Baza».
El vallado será tipo cinegético, permeable y no afecta a la conectividad de los mamíferos.
Se respeta el corredor en dirección NO-SE, coincidente con el PIC.
El último informe de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada
sobre el proyecto modificado y la documentación adicional, refleja que se han avistado
aves esteparias, destacando cinco contactos de sisón en el buffer de 5 km, mientras que
para ganga ortega se contactaron 12 ejemplares algunos en el interior de las
instalaciones. Aunque el promotor haya reducido la superficie al O y S de una de las
poligonales, el proyecto sigue limitando con el ámbito de aplicación del Plan de
Recuperación y Conservación de Aves Esteparias al E, no habiendo disminuido las
afecciones a las aves esteparias, que considera como crítica, especialmente sobre
ganga ortega, según estudios de campo, especie incluida en el CAEA como vulnerable.
Señala que la propuesta del promotor de realización de microreservas dentro de la
planta fotovoltaica para favorecer el lepidóptero Euchloe bazae, especie incluida en el
CAEA como En Peligro de Extinción, deberá estar respaldada por una entidad científica.
Finalmente, respecto de la propuesta de compensar una superficie de 60 hectáreas
de hábitats esteparios, la considera totalmente insuficiente, dado los clúster de proyectos
que se prevé desarrollar en la zona, en torno a la línea entre SET Límite-SET Baza
Promotores.
cve: BOE-A-2023-2583
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13903
refuerzo (AR) Altiplano-Hoyas de Guadix y Baza, que aunque no es considerado como
un elemento de infraestructura verde, sin embargo articula flujos de conectividad con
áreas estratégicas de dicho plan, concretamente las áreas estratégicas Paisaje con
Interés para la Conectividad (PIC) «Badlans Hoyas de Guadix y Baza», que sí constituye
infraestructura verde, y que se verá afectada; no obstante el promotor no considera en
ningún momento la afección significativa a esta, que además es de carácter sinérgico.
El informe concluye que considera la instalación proyectada incompatible con la
presencia de aves esteparias amenazadas incluidas en el CAEA y cuya ejecución es
contraria a los objetivos marcados en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves
Esteparias. Destaca la afección a la conectividad ecológica local y regional, y los efectos
acumulados y sinérgicos por el desarrollo de otros proyectos cercanos. Además, habría
de considerar la gran magnitud del proyecto sobre un medio con valores paisajísticos y
naturales para la conservación de fauna y flora amenazada asociada a medios
esteparios.
La respuesta del promotor al informe de la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Granada, recogida en la documentación adicional, expone que ha
procedido a optimizar ambientalmente el proyecto y que la superficie se ha visto reducida
de 496 a 397 ha, casi 100 ha menos de ocupación. Detalla los estudios de fauna
realizados, metodología y resultados, entre ellos los siguientes: el proyecto se ubica
fuera del ámbito del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Esteparias; la mayor
concentración de especies esteparias detectadas se encuentra dentro del área
delimitada por el plan; los contactos con sisón están a más de 2 km al E del proyecto. El
promotor propone compensar con una superficie de alrededor de 60 ha.
El lepidóptero Euchloe bazae se alimenta exclusivamente de Erica vesicaria, especie
que no se afectará de manera significativa ya que podrá desarrollarse bajo los paneles,
entre filas y en ribazos; además de que se prohibirá el uso de fitocidas, herbicidas y otros
productos químicos. Propone la creación de una «micro-reserva» de Euchloe bazae para
mejorar el hábitat dentro de la instalación con siembras de Erica vesicaria. También
incluye el seguimiento de Euchloe bazae para adaptar la gestión de la vegetación a la
mejora de la población de Erica versicaria.
Se respetarán los HIC identificados en las parcelas agrícolas abandonadas, no se
afecta a flora amenazada incluida en el CAEA y las balsas quedan fuera del recinto
vallado, por lo que no se verán afectadas. La infraestructura no afecta a Red
Natura 2000, a PIC, a Áreas Prioritarias de Intervención (API) ni a áreas estratégicas
para la conectividad. Queda fuera de la implantación el PIC «Hoyas de Guadix y Baza».
El vallado será tipo cinegético, permeable y no afecta a la conectividad de los mamíferos.
Se respeta el corredor en dirección NO-SE, coincidente con el PIC.
El último informe de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada
sobre el proyecto modificado y la documentación adicional, refleja que se han avistado
aves esteparias, destacando cinco contactos de sisón en el buffer de 5 km, mientras que
para ganga ortega se contactaron 12 ejemplares algunos en el interior de las
instalaciones. Aunque el promotor haya reducido la superficie al O y S de una de las
poligonales, el proyecto sigue limitando con el ámbito de aplicación del Plan de
Recuperación y Conservación de Aves Esteparias al E, no habiendo disminuido las
afecciones a las aves esteparias, que considera como crítica, especialmente sobre
ganga ortega, según estudios de campo, especie incluida en el CAEA como vulnerable.
Señala que la propuesta del promotor de realización de microreservas dentro de la
planta fotovoltaica para favorecer el lepidóptero Euchloe bazae, especie incluida en el
CAEA como En Peligro de Extinción, deberá estar respaldada por una entidad científica.
Finalmente, respecto de la propuesta de compensar una superficie de 60 hectáreas
de hábitats esteparios, la considera totalmente insuficiente, dado los clúster de proyectos
que se prevé desarrollar en la zona, en torno a la línea entre SET Límite-SET Baza
Promotores.
cve: BOE-A-2023-2583
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26