III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2583)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Ququima de 250 MWp, subestación eléctrica transformadora Ququima 30/220 KV, y sus infraestructuras de evacuación, en Baza y Caniles (Granada)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13899

distintos tipos de HIC, vegetación natural en cultivos abandonados y la posible afección a
especies del CAEA. En la documentación adicional presentada, en base a los resultados
de las prospecciones realizadas, el promotor ha ajustado la delimitación de los recintos
reduciendo en casi 100 ha el área ocupada por la planta con la finalidad de mitigar las
afecciones, de forma que la nueva implantación optimizada no afectará a los siguientes
tipos de HIC prioritario presentes en los alrededores: 1510*. Estepas salinas
(Limonietalia); 7210*. Carrizal; 1520*. Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia). Por
otro lado, se ha respetado la mayoría de hábitats de interés, dejándolos fuera de los
recintos vallados, o quedando dentro del vallado, pero sin instalaciones ocupadas. El
HIC 1430. «Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea)», formaciones dominadas por
arbustos de tamaño relativamente pequeño, es el más afectado por la implantación,
aproximadamente 11,54 ha. En menor medida es afectado el HIC 1310. «Vegetación
halonitrófila anual» en un total de 1,4 ha. Las diferentes formas del HIC 1420,
comunidades de Suaeda vera y matorral halófilo, es afectado en 0,6 ha y 0,27 ha,
respectivamente. Finalmente, los retamares del HIC 1530 son afectados en una
superficie inferior a 0,36 ha.
La población detectada de la especie Cynomorium coccineum, catalogada como
vulnerable (VU), en Andalucía (Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula
la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats),
consistente en menos de 10 individuos, se encuentra fuera del perímetro de la
implantación propuesta, a unos 170 m del vallado más cercano. No obstante, se ubica en
el margen de uno de los caminos que probablemente serán empleados durante la
instalación, por lo que debe asegurarse que no será afectada. Respecto de la especie
Limonium majus, catalogada VU en Andalucía, si bien se ha evitado toda afectación a las
superficies que albergan ejemplares de especies del género Limonium, dada la
complejidad en la taxonomía de este género, se realizará una nueva prospección previa
al inicio de las obras para balizar las zonas y respetar los ejemplares de Limonium,
confirmando o no la presencia de esta especie en la zona.
Por lo que respecta al arbolado, dentro de la implantación únicamente cabe reseñar
algunos ejemplares dispersos de Tamarix gallica recluidos en las estrechas franjas de
vegetación de las lindes entre cultivos, desarrollan porte arbustivo o arbóreo de escasa
talla.
La cubierta vegetal de las zonas a ocupar por las zanjas del cableado subterráneo y
por los paneles será eliminada por los desbroces precisos para la instalación de estos
elementos, si bien posteriormente estas áreas serán restauradas. Por otro lado, otras
actuaciones, como los viales y los puntuales hormigonados, provocarán efectos
permanentes sobre la vegetación. La vegetación actual de la superficie afectada
corresponde fundamentalmente a la asociada a terrenos agrícolas.
El EsIA indica que se deberán respetar, en la medida de lo posible, los ejemplares y
rodales sobresalientes de vegetación natural presentes en todo el ámbito del proyecto,
retranqueándose si fuera posible y necesario los emplazamientos originales para
salvaguardarlos. También contempla las medidas siguientes: minimización de las áreas
de actuación directa evitando la invasión innecesaria de zonas aledañas; balizamiento
durante las obras de las zonas de actuación directa y de elementos vegetales a
conservar; aplicación de medidas para evitar y/o reducir la emisión de polvo y partículas
en suspensión; los restos de desbroce se incorporarán al suelo por medio de trituradora;
aplicación de medidas terapéuticas y profilácticas en caso de producir daños a
ejemplares a conservar. En todo caso, la eliminación o cualquier actuación sobre
vegetación natural precisarán autorización de la Administración regional competente.
El último informe de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada
destaca la afección a 14,17 ha de HIC no prioritario y la posible a los taxones del CAEA
Cynomorium coccineum y Limonium majus. Indica que deberá establecerse una
comunicación eficaz entre promotor y la empresa ejecutora para salvaguardar las
poblaciones de flora amenazada, además de jalonar las poblaciones de flora de interés y

cve: BOE-A-2023-2583
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26