III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2583)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Ququima de 250 MWp, subestación eléctrica transformadora Ququima 30/220 KV, y sus infraestructuras de evacuación, en Baza y Caniles (Granada)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
3.2.9
Sec. III. Pág. 13906
Efectos sinérgicos y acumulativos.
En respuesta al informe de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Granada, en la documentación adicional se ha actualizado el estudio de sinergias del
EsIA incluyendo los proyectos de energía renovable existentes y en proyecto conocidos
hasta el momento. En las inmediaciones de la planta Ququima se encuentran en fase de
tramitación por la Junta de Andalucía las plantas Las Canteras, Venta Angulo y Los
Llanos. También incluye la línea aérea de 220 kV Límite-Baza Renovables con origen en
la futura subestación colectora SET Límite de los parques eólicos Blanco, Carricondo y
Melquizas en tramitación y situados a una distancia de la planta entre 5 y 10 km.
Asociados a la subestación SET Baza 400 kV relaciona otros seis parques eólicos en
tramitación, todos ellos situados a una distancia superior a 10 km. Respecto a las
instalaciones existentes, se incluyen los parques eólicos Los Morrones y Jaufil, en el
municipio de Zújar, y al SE de la planta, ya en la provincia de Almería, otros siete
parques eólicos, todos ellos a más de 10 km.
El promotor analiza como factores sometidos a sinergias la fauna y el paisaje.
Respecto de la fauna, en síntesis, considera que la presencia de otros proyectos
fotovoltaicos colindantes puede originar una mayor pérdida de hábitat estepario, que
debe compensarse mediante la conservación y mejora de hábitats agrícolas, y las
medidas deberán coordinarse entre los diferentes promotores.
En relación con el paisaje, el EsIA plantea tres escenarios para analizar el efecto
sobre la visibilidad en la envolvente de 10 km: planta Ququima considerada
individualmente; planta y línea de evacuación; planta y resto de instalaciones existentes
y proyectadas. En el primer escenario, desde el 51 % del territorio se verá algún
elemento de la planta, pudiendo resultar perceptible desde Baza y Caniles. En el
segundo escenario, se incrementa en un 29 %, en relación con el anterior, la superficie
desde la que la planta o la línea serán visibles. En el último escenario, desde el 82 % del
territorio se verá algún elemento de las plantas fotovoltaicas y eólicas aprobadas o en
tramitación, pudiendo resultar perceptible desde la mayor parte de municipios del ámbito
del estudio (Caniles, Baza, Cúllar, Benamaurel, Alcóntar, Tíjola y Serón).
Por otro lado, el promotor valora el impacto sinérgico de las cinco plantas
fotovoltaicas proyectadas en la envolvente de 10 km que ocuparán del orden de 670 ha.
Concluye que la sinergia es alta para la pérdida de hábitat faunísticos y media o leve
para el resto de impactos.
Otros aspectos.
Constan en el expediente varios informes de diferentes Administraciones y
alegaciones de particulares (personas físicas y jurídicas) en los que se plantean
diferentes consideraciones y observaciones de carácter técnico y sectorial, algunos de
ellos desfavorables. También se incluyen, además de algunos aspectos ambientales ya
analizados en esta resolución, otros relacionados con posible incompatibilidad con la
actividad agraria, afecciones a parcelas y otros bienes y derechos, así como perjuicios
socioeconómicos. Se presenta a continuación un resumen, no exhaustivo, de los
anteriores.
Los informes del Ayuntamiento de Caniles señalan afección a suelo no urbanizable
de especial protección de la vega y grave impacto en la estructura socioeconómica de la
zona. Califica de terribles las consecuencias por desposesión a las familias de sus tierras
y riesgo de conflictividad social. También señala el grave impacto sobre el paisaje,
afección al Geoparque de Granada y afección directa e indirecta al Parque Natural Sierra
de Baza, incluido en la Red Natura. Finalmente, indica el grave impacto sobre la
mariposa de Baza.
Varias Comunidades de Regantes alegan incompatibilidad de la planta Ququima con
un proyecto de regadíos en trámite, perjuicio agrario e improcedencia de declaración de
utilidad. Solicitan compensación para potenciar la actividad económica del regadío.
cve: BOE-A-2023-2583
Verificable en https://www.boe.es
3.2.10
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
3.2.9
Sec. III. Pág. 13906
Efectos sinérgicos y acumulativos.
En respuesta al informe de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Granada, en la documentación adicional se ha actualizado el estudio de sinergias del
EsIA incluyendo los proyectos de energía renovable existentes y en proyecto conocidos
hasta el momento. En las inmediaciones de la planta Ququima se encuentran en fase de
tramitación por la Junta de Andalucía las plantas Las Canteras, Venta Angulo y Los
Llanos. También incluye la línea aérea de 220 kV Límite-Baza Renovables con origen en
la futura subestación colectora SET Límite de los parques eólicos Blanco, Carricondo y
Melquizas en tramitación y situados a una distancia de la planta entre 5 y 10 km.
Asociados a la subestación SET Baza 400 kV relaciona otros seis parques eólicos en
tramitación, todos ellos situados a una distancia superior a 10 km. Respecto a las
instalaciones existentes, se incluyen los parques eólicos Los Morrones y Jaufil, en el
municipio de Zújar, y al SE de la planta, ya en la provincia de Almería, otros siete
parques eólicos, todos ellos a más de 10 km.
El promotor analiza como factores sometidos a sinergias la fauna y el paisaje.
Respecto de la fauna, en síntesis, considera que la presencia de otros proyectos
fotovoltaicos colindantes puede originar una mayor pérdida de hábitat estepario, que
debe compensarse mediante la conservación y mejora de hábitats agrícolas, y las
medidas deberán coordinarse entre los diferentes promotores.
En relación con el paisaje, el EsIA plantea tres escenarios para analizar el efecto
sobre la visibilidad en la envolvente de 10 km: planta Ququima considerada
individualmente; planta y línea de evacuación; planta y resto de instalaciones existentes
y proyectadas. En el primer escenario, desde el 51 % del territorio se verá algún
elemento de la planta, pudiendo resultar perceptible desde Baza y Caniles. En el
segundo escenario, se incrementa en un 29 %, en relación con el anterior, la superficie
desde la que la planta o la línea serán visibles. En el último escenario, desde el 82 % del
territorio se verá algún elemento de las plantas fotovoltaicas y eólicas aprobadas o en
tramitación, pudiendo resultar perceptible desde la mayor parte de municipios del ámbito
del estudio (Caniles, Baza, Cúllar, Benamaurel, Alcóntar, Tíjola y Serón).
Por otro lado, el promotor valora el impacto sinérgico de las cinco plantas
fotovoltaicas proyectadas en la envolvente de 10 km que ocuparán del orden de 670 ha.
Concluye que la sinergia es alta para la pérdida de hábitat faunísticos y media o leve
para el resto de impactos.
Otros aspectos.
Constan en el expediente varios informes de diferentes Administraciones y
alegaciones de particulares (personas físicas y jurídicas) en los que se plantean
diferentes consideraciones y observaciones de carácter técnico y sectorial, algunos de
ellos desfavorables. También se incluyen, además de algunos aspectos ambientales ya
analizados en esta resolución, otros relacionados con posible incompatibilidad con la
actividad agraria, afecciones a parcelas y otros bienes y derechos, así como perjuicios
socioeconómicos. Se presenta a continuación un resumen, no exhaustivo, de los
anteriores.
Los informes del Ayuntamiento de Caniles señalan afección a suelo no urbanizable
de especial protección de la vega y grave impacto en la estructura socioeconómica de la
zona. Califica de terribles las consecuencias por desposesión a las familias de sus tierras
y riesgo de conflictividad social. También señala el grave impacto sobre el paisaje,
afección al Geoparque de Granada y afección directa e indirecta al Parque Natural Sierra
de Baza, incluido en la Red Natura. Finalmente, indica el grave impacto sobre la
mariposa de Baza.
Varias Comunidades de Regantes alegan incompatibilidad de la planta Ququima con
un proyecto de regadíos en trámite, perjuicio agrario e improcedencia de declaración de
utilidad. Solicitan compensación para potenciar la actividad económica del regadío.
cve: BOE-A-2023-2583
Verificable en https://www.boe.es
3.2.10