III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2583)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica Ququima de 250 MWp, subestación eléctrica transformadora Ququima 30/220 KV, y sus infraestructuras de evacuación, en Baza y Caniles (Granada)".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13905

mantendrá en su estado natural, aunque sometida a un control en altura mediante
pastoreo con ganado ovino o con desbroces mecánicos.
El plan recoge las medidas orientadas a compensar la afección al hábitat, por
ocupación de superficie, de las aves esteparias y otras especies de aves ligadas a tierras
agrícolas. La superficie de compensación se dedicará a plantaciones y siembras para
favorecer el hábitat de las aves esteparias de la zona (siembra o plantación de cereal,
leguminosas, albardín y esparto, zonas de refugio con matorral etc.) y mejorar la
integración paisajística del entorno. La superficie será de 60 ha aproximadamente y se
ubicará en una zona cercana a la planta fotovoltaica, en un terreno adecuado para
albergar aves esteparias y donde se han registrado contactos con estas especies. La
ubicación será acordada con el órgano competente.
Por otro lado, se realizará una plantación de especies autóctonas arbustivas en la
parte exterior del vallado, o pantalla vegetal, que permitirá integrar las instalaciones y
mejorar la visual del entorno, así como mejorar la conectividad, sirviendo de corredor
para la fauna y facilitar el paso y comunicación entre los hábitats. La pantalla vegetal
ocupará una superficie de unas 5,35 (perímetro de cerramientos de 10.670 m y franja de
plantación de 5 m de anchura). Las densidades y especies vegetales a introducir estarán
sujeta a lo establecido por las administraciones, si bien propone un marco de plantación
variable, con retama y romero principalmente, en al menos tres líneas paralelas en la
parte exterior del vallado para ofrecer la máxima naturalidad al entorno.
Patrimonio cultural y vías pecuarias.

El promotor ha realizado estudios de gabinete y una prospección superficial,
intensiva, visual y de cobertura total, con la finalidad de determinar la existencia de
elementos patrimoniales de interés, como yacimientos arqueológicos o paleontológicos,
bienes etnológicos, históricos o artísticos en el área ocupada por las obras de remoción
de tierras del proyecto, y que pueden verse afectados o destruidos por las mismas.
Los estudios realizados concluyen que no existen elementos de interés
arqueológicos, si bien se han documentado materiales arqueológicos dispersos y poco
numerosos en la mitad N de la planta. Se han identificado tres elementos de interés
etnológico en la mitad S de la planta, de adscripción cultural moderna-contemporánea:
Cueva del Tío Cacá, Cortijo del Puntal y Casas del Curcal. El estudio indica la
localización geográfica de los elementos, tipología, descripción y propuestas de gestión.
No existen elementos de interés histórico artístico, salvo los ya catalogados, que no
serán afectados por las infraestructuras.
Para evitar las afecciones se propone establecer un perímetro de protección y
exclusión de cualquier actividad relacionada con las obras alrededor de los tres
elementos indicados, así como balizar el elemento Casas de Curcal durante el desarrollo
de las obras de excavación y construcción. Otras medidas de prevención son el control y
seguimiento extensivo de la posible aparición de restos arqueológicos soterrados y de la
remoción de tierras derivada de excavaciones, cajeados, explanaciones, etc.
La Resolución de la Delegación en Granada de la Consejería de Cultura y Patrimonio
Histórico acepta el informe de resultados de la intervención arqueológica y determina
que se deberán observar las medidas correctoras indicadas para los tres elementos de
interés etnológicos, debiendo ser balizados y conservados al margen del desarrollo del
proyecto; y que se deberá realizar un control arqueológico de movimientos de tierra que
se tramitará de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de Actividades
Arqueológicas.
Respecto de las vías pecuarias, la más próxima, «Cañada del Camino Real de
Lorca», se localiza a 1.500 m de la planta. La Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Granada informa que la actuación no afectará a ninguna vía pecuaria
clasificada.

cve: BOE-A-2023-2583
Verificable en https://www.boe.es

3.2.8