III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2580)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas Solares Fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación en el Nudo Jordana, en las provincias de Cádiz y Málaga".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13825
Fuente la Piedra) y buitre leonado (en zonas de riscos en torno al municipio de Casares
y la Sierra de Crestellina).
La información obtenida mediante los estudios de campo permite la identificación de
zonas relevantes para la avifauna o ZRA, según la presencia y abundancia de las
especies de interés observadas durante los censos del trabajo de campo y considerando
los datos oficiales. Se identifican siete zonas relevantes para la avifauna:
– La ZRA-1 «Riscos y cortados de Casares, Sierra de la Utrera y vertedero de
Casares», que se solapa con el tramo final de la LAAT Arenal- Jordana. En esta zona se
detecta una gran diversidad de especies de interés, entre ellas, águila perdicera, buitre
leonado, águila calzada, aguilucho papialbo, aguilucho pálido, culebrera europea, milano
negro, águila real, abejero europeo y halcón peregrino. Además, dicha LAAT se
encuentra cercana a las ZRA-2 y ZRA-5 en las que destaca la presencia de alimoche,
entre otras especies. Asimismo, resulta relevante destacar que se presentan territorios
con nidificación de águila perdicera a ambos lados de dicha línea.
– La ZRA-2 »Entorno del Cortijo de la Hortijica», que se sitúa parcialmente sobre las
PSF «Anayet Solar», «Áncora Solar» y «Winche Solar». Dicha zona destaca por la
presencia de alimoche y cigüeña negra, así como la concentración de otras especies de
interés como el milano negro, culebrera europea, águila calzada, buitre leonado,
aguilucho lagunero occidental, aguilucho papialbo y abejero europeo.
– La ZRA-3 «Loma al norte del pico Carretero», que coincide parcialmente con las
PSF «Anclote Solar», «Atolón Solar» y «Lanuza Solar II», además de solaparse con el
primer tramo de la LAAT Perejil-Esparragal. En esta zona, se detecta alimoche, buitre
leonado, culebrera europea y águila calzada, entre otras. Además, se ha identificado una
zona de nidificación de águila calzada a 20 m de dicha línea, junto al río Guadiaro.
– La ZRA-4 «Entorno de Jimena de la Frontera», que se localiza a 1,4 km de la PSF
«Áncora Solar», y, en ella, se identifican rapaces de interés como el buitre leonado,
milano negro, culebrera europea, elanio común, águila calzada, halcón peregrino y
cigüeña negra.
– La ZRA-5 «Loma de la Abejera», que coincide parcialmente con las PSF «Lanuza
Solar I», «Nuza Solar II» y limita con «Trofeo Solar». Además, se solapa con la mayor
parte de la LAT Marqués-Morisca. En este espacio se han identificado especies como
alimoche, buitre leonado, culebrera europea, abejero europeo, milano negro, águila
calzada y aguilucho lagunero.
– La ZR-6 «Fábrica de bombas», en la que se ha detectado presencia de alimoche,
afecta al límite suroeste de la PSF «Nuza Solar I».
– La ZRA-7, que destaca por la presencia de cernícalo primilla. No se solapa con
ninguna infraestructura. Las PSF más próximas son «Lanuza Solar I» y «Nuza Solar II».
Además, se identifican, en el ámbito de estudio, espacios de interés para las aves,
como las IBAs «Sierra de las Cabras, del Aljibe y de Montecoche» y «Serranía de
Ronda, sierras Bermeja y Crestellina», las cuales destacan por la presencia de rapaces
reproductoras como el águila perdicera o la aguililla calzada, entre otras. La IBA «Sierra
de las Cabras, del Aljibe y de Montecoche» se describe, también, como una zona de
paso migratorio de planeadoras. Por otro lado, el promotor señala que el ámbito de
estudio se encuentra en la zona de influencia del paso migratorio del Estrecho de
Gibraltar que se localiza a menos de 40 km al suroeste del proyecto y es el principal
paso de aves de Europa Occidental, ya que, durante todo el año, concentra miles de
aves entre sus zonas de cría europeas y las áreas de invernada africanas.
Asimismo, todo el conjunto del proyecto se localiza inmerso en el ámbito de
aplicación del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas (centrado en el
alimoche), y la PSF «Áncora Solar», además, se encuentra directamente afectada por el
ámbito de aplicación del Plan de Recuperación de águila imperial ibérica.
En relación con los impactos generados por las PSF sobre la avifauna, el promotor
concluye que los impactos significativos del proyecto sobre las aves se producen
fundamentalmente por la pérdida, fragmentación y alteración de una superficie
cve: BOE-A-2023-2580
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13825
Fuente la Piedra) y buitre leonado (en zonas de riscos en torno al municipio de Casares
y la Sierra de Crestellina).
La información obtenida mediante los estudios de campo permite la identificación de
zonas relevantes para la avifauna o ZRA, según la presencia y abundancia de las
especies de interés observadas durante los censos del trabajo de campo y considerando
los datos oficiales. Se identifican siete zonas relevantes para la avifauna:
– La ZRA-1 «Riscos y cortados de Casares, Sierra de la Utrera y vertedero de
Casares», que se solapa con el tramo final de la LAAT Arenal- Jordana. En esta zona se
detecta una gran diversidad de especies de interés, entre ellas, águila perdicera, buitre
leonado, águila calzada, aguilucho papialbo, aguilucho pálido, culebrera europea, milano
negro, águila real, abejero europeo y halcón peregrino. Además, dicha LAAT se
encuentra cercana a las ZRA-2 y ZRA-5 en las que destaca la presencia de alimoche,
entre otras especies. Asimismo, resulta relevante destacar que se presentan territorios
con nidificación de águila perdicera a ambos lados de dicha línea.
– La ZRA-2 »Entorno del Cortijo de la Hortijica», que se sitúa parcialmente sobre las
PSF «Anayet Solar», «Áncora Solar» y «Winche Solar». Dicha zona destaca por la
presencia de alimoche y cigüeña negra, así como la concentración de otras especies de
interés como el milano negro, culebrera europea, águila calzada, buitre leonado,
aguilucho lagunero occidental, aguilucho papialbo y abejero europeo.
– La ZRA-3 «Loma al norte del pico Carretero», que coincide parcialmente con las
PSF «Anclote Solar», «Atolón Solar» y «Lanuza Solar II», además de solaparse con el
primer tramo de la LAAT Perejil-Esparragal. En esta zona, se detecta alimoche, buitre
leonado, culebrera europea y águila calzada, entre otras. Además, se ha identificado una
zona de nidificación de águila calzada a 20 m de dicha línea, junto al río Guadiaro.
– La ZRA-4 «Entorno de Jimena de la Frontera», que se localiza a 1,4 km de la PSF
«Áncora Solar», y, en ella, se identifican rapaces de interés como el buitre leonado,
milano negro, culebrera europea, elanio común, águila calzada, halcón peregrino y
cigüeña negra.
– La ZRA-5 «Loma de la Abejera», que coincide parcialmente con las PSF «Lanuza
Solar I», «Nuza Solar II» y limita con «Trofeo Solar». Además, se solapa con la mayor
parte de la LAT Marqués-Morisca. En este espacio se han identificado especies como
alimoche, buitre leonado, culebrera europea, abejero europeo, milano negro, águila
calzada y aguilucho lagunero.
– La ZR-6 «Fábrica de bombas», en la que se ha detectado presencia de alimoche,
afecta al límite suroeste de la PSF «Nuza Solar I».
– La ZRA-7, que destaca por la presencia de cernícalo primilla. No se solapa con
ninguna infraestructura. Las PSF más próximas son «Lanuza Solar I» y «Nuza Solar II».
Además, se identifican, en el ámbito de estudio, espacios de interés para las aves,
como las IBAs «Sierra de las Cabras, del Aljibe y de Montecoche» y «Serranía de
Ronda, sierras Bermeja y Crestellina», las cuales destacan por la presencia de rapaces
reproductoras como el águila perdicera o la aguililla calzada, entre otras. La IBA «Sierra
de las Cabras, del Aljibe y de Montecoche» se describe, también, como una zona de
paso migratorio de planeadoras. Por otro lado, el promotor señala que el ámbito de
estudio se encuentra en la zona de influencia del paso migratorio del Estrecho de
Gibraltar que se localiza a menos de 40 km al suroeste del proyecto y es el principal
paso de aves de Europa Occidental, ya que, durante todo el año, concentra miles de
aves entre sus zonas de cría europeas y las áreas de invernada africanas.
Asimismo, todo el conjunto del proyecto se localiza inmerso en el ámbito de
aplicación del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas (centrado en el
alimoche), y la PSF «Áncora Solar», además, se encuentra directamente afectada por el
ámbito de aplicación del Plan de Recuperación de águila imperial ibérica.
En relación con los impactos generados por las PSF sobre la avifauna, el promotor
concluye que los impactos significativos del proyecto sobre las aves se producen
fundamentalmente por la pérdida, fragmentación y alteración de una superficie
cve: BOE-A-2023-2580
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26