III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2580)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas Solares Fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación en el Nudo Jordana, en las provincias de Cádiz y Málaga".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26

Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13824

afecta a 10 HIC (3 de ellos prioritarios), con un total de 6.505 m, es decir, un 85,40% de
su longitud total. Asimismo, también identifica las parcelas malagueñas donde se
ubicarán las PSF como zonas de sensibilidad ambiental máxima y cuantifica la superficie
de HIC que se verá afectada por cada PSF. Señala que «Lanuza Solar II» afectará
a 7 HIC (2 de ellos prioritarios) que suman un total de 94 ha; «Anclote Solar» afectará
a 5 HIC (1 de ellos prioritario) que suman un total de 36 ha; «Atolón Solar» afectará
a 7 HIC (3 de ellos prioritarios) que suman un total de 69,50 ha; «Amura Solar» afectará
a 6 HIC (2 de ellos prioritarios) que suman un total de 103 ha; y «Trofeo Solar II» que
afectará a 7 HIC (3 de ellos prioritarios) que suman un total de 66 ha. Por ello, considera
que el proyecto afecta muy directamente a numerosos HIC de carácter prioritario, por lo
que no respeta el primero de los criterios medioambientales para la ubicación de
instalaciones de energía renovable del Estudio Ambiental Estratégico del Plan Nacional
Integrado de Energía y Clima 2021-2030.
El Ayuntamiento de Casares se muestra disconforme con el proyecto por, entre otros
motivos, la afección a HIC de carácter prioritario. Además, señala que el estudio de HIC
elaborado por el promotor no resulta válido por haberse elaborado en una época alejada
de la floración que impide la correcta caracterización de plantas herbáceas y por contar
con un insuficiente esfuerzo de muestreo (un cuadro de muestreo por cada 60 ha).
Por último, durante la información pública, se han recibido alegaciones particulares y
de asociaciones ecologistas (Verdemar Ecologistas en Acción –AGADEN-) que
manifiestan que el proyecto puede comprometer la conservación de los HIC presentes
en la zona. Concretamente, Verdemar Ecologistas en Acción (AGADEN) destacó
afecciones a 4 HIC: 6220_4* (Pastizales anuales acidófilos mediterráneos), 6310,
5330_2 y 9320_0 (Acebuchales sobre bujeos). Asimismo, miembros de SOS Campiña
de Jimena alegaron incompatibilidad de las instalaciones ubicadas al oeste del Nudo, en
la provincia de Cádiz, con la preservación de los recursos naturales de la zona afectada.
Avifauna.

La documentación presentada por el promotor incluye un estudio de avifauna para el
conjunto de infraestructuras del Nudo Jordana que abarca tanto las PSF como las líneas
de evacuación. Dicho estudio recoge un ciclo anual completo (2019-2020) en el que se
realizan tres censos por cada periodo crítico para las aves: invernada (periodo invernal),
reproducción (periodo primaveral) y posreproducción (periodo estival). Durante el trabajo
de campo, se detectan 101 especies, entre las cuales destaca una gran diversidad de
aves rapaces como el milano real, considerado «en peligro» tanto en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA) como en su homónimo en Andalucía.
También, se identifican las siguientes especies catalogadas como «vulnerable» en
ambos catálogos: águila perdicera, águila pescadora, aguilucho cenizo y buitre negro.
Además, se registran observaciones de alimoche y cigüeña negra, considerados
«vulnerable» en el CEEA y «en peligro» en el catálogo andaluz. Asimismo, se han
identificado especies incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial (LESRPE) y en su homónimo en Andalucía, como el abejero
europeo, águila calzada, águila real, aguilucho lagunero occidental, aguilucho pálido,
azor común, buitre leonado, busardo ratonero, cernícalo vulgar, chova piquirroja,
culebrera europea, elanio común, gavilán común, halcón peregrino, milano negro,
mochuelo europeo y cernícalo patirrojo (sólo en el LESRPE), entre otras. Algunas de las
especies identificadas en el estudio de avifauna no se registran en ninguno de los
listados o catálogos anteriores, como el aguilucho papialbo o el buitre moteado.
Asimismo, durante el trabajo de campo, se comprueba la presencia de zonas de
nidificación o reproductoras de águila calzada (en el tramo final de la LAAT PerejilEsparragal), águila perdicera (flanqueando la LAAT Arenal-Jordana en su último tramo),
aguilucho lagunero occidental (al oeste del proyecto, en la zona de relevancia para las
aves identificada por el promotor como «Entorno del Cortijo de la Hortijica»), elanio
común (dentro del ámbito de estudio, entre las Lagunas de Campillos y la Laguna de

cve: BOE-A-2023-2580
Verificable en https://www.boe.es

b.2