III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2580)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas Solares Fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación en el Nudo Jordana, en las provincias de Cádiz y Málaga".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023

Sec. III. Pág. 13822

Según dicho informe, la superficie de HIC afectada directamente por el proyecto
debido a su ocupación permanente suma un total de 220,8 ha, de las cuáles 169,1 ha
están ocupadas por las PSF y 51,7 ha por las líneas eléctricas, que se corresponden en
total con 8 HIC. Todas las PSF y las 3 líneas de evacuación afectan, en mayor o menor
medida, a superficie con presencia de HIC. Los HIC detectados por el promotor y
directamente afectados son los siguientes: 5110 (Formaciones estables xerotermófilas de
Buxus sempervirens en pendientes rocosas), 5330 (Matorrales termomediterráneos y
preestépicos), 6220* (Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrackypodietea), 6310 (Dehesas perennifolias de Quercus spp.), 91B0 (Fresnedas
termófilas de Fraxinus angustifolia), 92A0 (Bosques de galería de Salix alba y Populus
alba), 92D0 (Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos Nerio-Tamaricetea y
Securinegion tinctoriae) y 9320 (Bosques de Olea y Ceratonia). El HIC con mayor
superficie de afección es el HIC prioritario 6220, con un total de 133,1 ha ocupadas,
seguido por, de mayor a menor superficie ocupada, los siguientes HIC: 5330 (92,8 ha),
9320 (17,7 ha), 6310 (16,3 ha), 92D0 (1,3 ha), 92A0 (0,3 ha), 91B0 (0,2 ha) y 5110
(0,1 ha).
El promotor considera que 6 HIC se ven afectados «apreciablemente», pero ninguno
de ellos presenta valores de pérdidas relativas que supongan un perjuicio para la
integridad de su estado de conservación. Por ello, indica que la ejecución de los
proyectos no afectará de forma significativa a la conservación de los tipos de vegetación
y HIC de su entorno. Las medidas propuestas en los EsIA no contemplan de manera
específica los HIC. En respuesta a los informes recibidos durante las consultas a las
administraciones públicas afectadas, el promotor elabora un Plan de Actuaciones de
Conservación que incorpora un Programa de Actuaciones de prevención y corrección y
un Plan de Restauración Vegetal en el que se plantean medidas generales de protección
a la vegetación y, concretamente para los HIC las siguientes:
– Restauración de la cubierta vegetal arbórea de acebuche del HIC 9320 afectado
por el proyecto mediante compensación en proporción 1:5 (por cada pie talado de
acebuche del HIC, se compensa con la plantación de 5 pies de 10-20 cm de altura).
– Aplicación de tratamientos específicos para reproducir las características de las
superficies de HIC afectadas en emplazamientos dentro o fuera de las implantaciones en
forma de islas de vegetación. En cuanto a los HIC más afectados, se propone: para
el HIC 6220, regenerar el hábitat mediante pastoreo de ganado ovino (6 ovejas/ha); para
el HIC 5330, plantaciones de matorral en rodales con una densidad de 400 plantas/ha; y,
para el HIC 6310, plantación de acebuche y algarrobo con una densidad de 100
plantas/ha y de lentisco y palmito con una densidad de 20 plantas/ha. Además, en el
caso de este último hábitat, se propone la siembra de gramíneas y leguminosas para la
recreación del estrato herbáceo. En relación con los HIC menos afectados, se propone
para el HIC 92D0, plantaciones para recuperar la ribera en una superficie de 2 ha a lo
largo de ambos márgenes del arroyo y, para los HIC 91B0 y 92A0, plantaciones de sus
especies características.
Durante la información pública y consultas de cada expediente, la Delegación
Territorial de Málaga señaló, en relación con las instalaciones ubicadas en la provincia
que le compete, que una parte importante de la superficie de las PSF pretende
ocupar HIC por lo que no se consideraba compatible la conservación de estos HIC y sus
funciones ecosistémicas en la zona de estudio con la implantación de dichos proyectos.
Entre otras alegaciones, este organismo indicó que las PSF «Amura Solar» y «Trofeo
Solar II» se encuentran en un 100% enclavadas dentro de la superficie ocupada
por 5 HIC (uno de ellos prioritario, el 6220) e incluidas dentro del Paisaje de Interés para
la Conectividad Ecológica «Mosaicos agroganaderos de interés ecológico EstrechoCampo de Gibraltar». Además, las superficies ocupadas por las anteriores plantas
supondrían en su práctica totalidad la pérdida de áreas de vegetación natural,
principalmente pastos arbustivos, pastos arbolados y pastizal. Este organismo consideró
incompatible la conservación de los HICs ocupados por las anteriores plantas y sus

cve: BOE-A-2023-2580
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26