III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2580)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas Solares Fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación en el Nudo Jordana, en las provincias de Cádiz y Málaga".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13820
Posteriormente, debido a los informes y alegaciones recibidos durante la exposición
pública y a las modificaciones introducidas por el promotor para darles respuesta, se
decide, con fecha 22 de marzo de 2022, requerir al promotor información adicional de
acuerdo con el apartado 3 del artículo 40 de la Ley 21/2013, la cual se recibe
oficialmente de manera completa el 20 de junio de 2022.
Asimismo, con base en la nueva información incorporada por el promotor, con
fecha 23 de junio de 2022, se realizaron nuevas consultas a los siguientes organismos,
de acuerdo con el apartado 5 del artículo 40 de la Ley 21/2013: Ayuntamiento de
Casares, Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de
Andalucía, Dirección General de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía,
Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía,
Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de
Andalucía y Diputación Provincial de Málaga. La subsanación completa de dichos
requerimientos se realizó el 17 de noviembre de 2022.
Las aportaciones más relevantes de los informes recibidos que han servido para
motivar la declaración de impacto ambiental se integran en el apartado 3 de esta
resolución.
3.
Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que
fundamentan y motivan esta resolución.
Análisis de alternativas.
El promotor realiza un estudio de alternativas para el conjunto de infraestructuras del
Nudo Jordana. La selección de alternativas se fundamenta en el desarrollo de modelos
de restricciones y modelos de acogida que se valoran bajo un análisis multicriterio. A
partir de dicho análisis se obtienen 4 alternativas de ubicación de las PSF y SETs del
Nudo Jordana, incluyendo la alternativa 0 o de no actuación. El promotor selecciona la
alternativa 1 que consiste en la instalación de 13 plantas y 5 SETs colectoras debido a
que generarán un menor impacto sobre los espacios naturales protegidos, paisaje e
hidrología.
Por otro lado, con respecto a las líneas, el promotor divide la infraestructura de
evacuación en 3 tramos: tramo A (LAAT Arenal-Jordana), tramo B (LAT MarquésMorisca-Esparragal) y tramo C (LAAT Perejil-Esparragal). Para cada uno de dichos
tramos propone varias alternativas, entre ellas la alternativa 0 o de no actuación. En el
caso del tramo A, se selecciona la alternativa en aéreo número 3 por contar con un
menor impacto sobre la hidrología superficial, un impacto moderado sobre la vegetación
natural y una menor afección a Hábitats de Interés Comunitario (HIC). La alternativa
finalmente elegida para el tramo B es la número 2 que cuenta con un trazado soterrado
durante 3,4 km y un tramo final en aéreo durante 838 m, ya que supone menores
impactos de tipo visual, sobre la hidrología superficial, sobre la vegetación natural y
sobre la fauna debido al soterramiento de parte del trazado. Finalmente, con respecto al
tramo C, se selecciona la alternativa en aéreo número 3 ya que cuenta con una menor
longitud de trazado y menores impactos sobre la hidrología superficial, la vegetación
natural y los HIC.
Asimismo, es necesario indicar que, a excepción del tramo B, para el resto de tramos
únicamente se plantearon alternativas de trazado aéreo debido a que, según el estudio
de alternativas incluido en el EsIA, la evacuación de la energía del actual proyecto
resulta imposible mediante un trazado soterrado por la potencia instalada del proyecto
global y las ubicaciones de las diferentes alternativas de implantación de las PSF.
Durante la información pública y consultas, y debido a los posibles impactos sobre la
avifauna, las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Desarrollo Sostenible de
Cádiz y Málaga solicitaron un estudio de alternativas de la línea aérea de evacuación
cve: BOE-A-2023-2580
Verificable en https://www.boe.es
a)
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13820
Posteriormente, debido a los informes y alegaciones recibidos durante la exposición
pública y a las modificaciones introducidas por el promotor para darles respuesta, se
decide, con fecha 22 de marzo de 2022, requerir al promotor información adicional de
acuerdo con el apartado 3 del artículo 40 de la Ley 21/2013, la cual se recibe
oficialmente de manera completa el 20 de junio de 2022.
Asimismo, con base en la nueva información incorporada por el promotor, con
fecha 23 de junio de 2022, se realizaron nuevas consultas a los siguientes organismos,
de acuerdo con el apartado 5 del artículo 40 de la Ley 21/2013: Ayuntamiento de
Casares, Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de
Andalucía, Dirección General de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía,
Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía,
Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de
Andalucía y Diputación Provincial de Málaga. La subsanación completa de dichos
requerimientos se realizó el 17 de noviembre de 2022.
Las aportaciones más relevantes de los informes recibidos que han servido para
motivar la declaración de impacto ambiental se integran en el apartado 3 de esta
resolución.
3.
Análisis técnico del expediente
A continuación, se exponen los impactos significativos y los aspectos más relevantes
puestos de manifiesto durante la tramitación de la evaluación ambiental del proyecto que
fundamentan y motivan esta resolución.
Análisis de alternativas.
El promotor realiza un estudio de alternativas para el conjunto de infraestructuras del
Nudo Jordana. La selección de alternativas se fundamenta en el desarrollo de modelos
de restricciones y modelos de acogida que se valoran bajo un análisis multicriterio. A
partir de dicho análisis se obtienen 4 alternativas de ubicación de las PSF y SETs del
Nudo Jordana, incluyendo la alternativa 0 o de no actuación. El promotor selecciona la
alternativa 1 que consiste en la instalación de 13 plantas y 5 SETs colectoras debido a
que generarán un menor impacto sobre los espacios naturales protegidos, paisaje e
hidrología.
Por otro lado, con respecto a las líneas, el promotor divide la infraestructura de
evacuación en 3 tramos: tramo A (LAAT Arenal-Jordana), tramo B (LAT MarquésMorisca-Esparragal) y tramo C (LAAT Perejil-Esparragal). Para cada uno de dichos
tramos propone varias alternativas, entre ellas la alternativa 0 o de no actuación. En el
caso del tramo A, se selecciona la alternativa en aéreo número 3 por contar con un
menor impacto sobre la hidrología superficial, un impacto moderado sobre la vegetación
natural y una menor afección a Hábitats de Interés Comunitario (HIC). La alternativa
finalmente elegida para el tramo B es la número 2 que cuenta con un trazado soterrado
durante 3,4 km y un tramo final en aéreo durante 838 m, ya que supone menores
impactos de tipo visual, sobre la hidrología superficial, sobre la vegetación natural y
sobre la fauna debido al soterramiento de parte del trazado. Finalmente, con respecto al
tramo C, se selecciona la alternativa en aéreo número 3 ya que cuenta con una menor
longitud de trazado y menores impactos sobre la hidrología superficial, la vegetación
natural y los HIC.
Asimismo, es necesario indicar que, a excepción del tramo B, para el resto de tramos
únicamente se plantearon alternativas de trazado aéreo debido a que, según el estudio
de alternativas incluido en el EsIA, la evacuación de la energía del actual proyecto
resulta imposible mediante un trazado soterrado por la potencia instalada del proyecto
global y las ubicaciones de las diferentes alternativas de implantación de las PSF.
Durante la información pública y consultas, y debido a los posibles impactos sobre la
avifauna, las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Desarrollo Sostenible de
Cádiz y Málaga solicitaron un estudio de alternativas de la línea aérea de evacuación
cve: BOE-A-2023-2580
Verificable en https://www.boe.es
a)