III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2580)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas Solares Fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación en el Nudo Jordana, en las provincias de Cádiz y Málaga".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
c)

Sec. III. Pág. 13832

Valoración del órgano ambiental.

El proyecto tiene como objetivo la generación de energía solar en las provincias de
Cádiz y Málaga (Comunidad Autónoma de Andalucía) mediante 13 plantas fotovoltaicas,
identificadas en conjunto como «Nudo Jordana», con una potencia nominal total de 801
MW, así como su infraestructura de evacuación que suma un total de 30,1 km en trazado
aéreo y 3,5 km soterrados, y que evacúa la energía en la SET Jordana 220/400 kV
(propiedad de REE).
Tras el análisis técnico del proyecto, este órgano ambiental considera que las
ubicaciones elegidas presentan una elevada biodiversidad y densidad de especies
amenazadas, como se desarrolla en el apartado b.1 y b.2 de la resolución, por lo que
estos factores ambientales, determinantes sobre la viabilidad ambiental de los proyectos,
no han sido adecuadamente considerados en la selección del emplazamiento.
Uno de los factores ambientales que resulta más afectado son los HIC. Según el
promotor, tanto las PSF como el trazado de las tres líneas de evacuación ocupan un total
de 220,8 ha de superficie con presencia de dichos hábitats, repartidas en 7 tipos, entre
ellos, formaciones arbóreas de Quercus spp y bosques de Olea y Ceratonia, así como
un HIC prioritario, el 6220, cuya extensión es la más afectada por el proyecto, en
términos de superficie. Adicionalmente, y, en relación con las infraestructuras ubicadas
en la provincia de Málaga, la Delegación Territorial identifica el impacto sobre las
formaciones arbóreas como severo. Además, destaca una superficie mucho mayor de
afección a HIC (más de 360 ha sólo en Málaga). Otros organismos y particulares
muestran su preocupación por la afección del proyecto a HIC, como la Diputación
Provincial de Málaga, el Ayuntamiento de Casares y Ecologistas en Acción.
Esta DGCEA considera que el proyecto se ubica en una zona altamente sensible y
con un elevado índice de presencia de HIC, incluido un HIC prioritario. Los datos
disponibles indican que se producirá un impacto significativo sobre una extensa
superficie de HIC prioritario y de HIC de tipo arbolado. En general, este órgano ambiental
considera que debe respetarse la distribución de HIC afectados por el proyecto con base
en el artículo 46.3 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, que señala: «Los órganos competentes, en el marco de los
procedimientos previstos en la legislación de evaluación ambiental, deberán adoptar las
medidas necesarias para evitar el deterioro, la contaminación y la fragmentación de los
hábitats y las perturbaciones que afecten a las especies fuera de la Red Natura 2000, en
la medida que estos fenómenos tengan un efecto significativo sobre el estado de
conservación de dichos hábitats y especies». Por todo ello, no es posible informar
favorablemente las PSF ubicadas en Málaga ni las superficies de las PSF de la provincia
de Cádiz que presenten HIC. Por tanto, se considera necesario buscar emplazamientos
alternativos para el proyecto, que eviten la destrucción de dichas formaciones vegetales.
Por otro lado, en relación con la avifauna, el proyecto se localiza en un territorio
altamente sensible que cuenta con una amplia diversidad de dicho grupo así como zonas
de nidificación. En este sentido, la Delegación Territorial de Málaga señala que el
proyecto podría afectar a varias especies de fauna amenazada y/o protegida,
principalmente rapaces, y que la ubicación de las líneas eléctricas aéreas de alta tensión
es comprometida por las posibilidades de colisión y riesgo de electrocución, al
encontrarse la zona dentro del ámbito del Plan de Conservación y Recuperación de Aves
Necrófagas, dentro del Paisaje de Interés para la Conectividad (PIC 05) «Mosaicos
agroganaderos de interés ecológico Estrecho-Campo de Gibraltar» del Plan Director
para la mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía, y discurrir a través de
corredores y rutas de vuelo y ser áreas de campeo y reproducción de numerosas
especies incluidas en los listados de especies en régimen de protección especial,
algunas de ellas catalogadas como amenazadas. Concretamente, el riesgo de colisión
y/o electrocución que generarán los tendidos eléctricos es manifestado tanto por las
Delegaciones Territoriales de ambas provincias, como por la Diputación Provincial de
Málaga y el Ayuntamiento de Casares.

cve: BOE-A-2023-2580
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 26