III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-2580)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas Solares Fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación en el Nudo Jordana, en las provincias de Cádiz y Málaga".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13830
serios riesgos de colisión y/o electrocución con tendidos eléctricos. Dicho ayuntamiento
solicitó la elaboración de un informe a la Universidad de Málaga en el que se
caracterizaban las zonas de interés para la conservación de este grupo en su término
municipal. El informe representa mapas de favorabilidad para el uso del espacio de
especies de interés presentes en su territorio. Según los resultados de dichos mapas,
aves como el águila culebrera, águila perdicera, águila imperial ibérica, cernícalo común,
cernícalo primilla y aguilucho cenizo se verán afectadas por las líneas eléctricas de
evacuación que se ubican en el municipio. En relación con el alimoche y el buitre
leonado, la mayor afección se produce en la LAAT Perejil-Esparragal. El ayuntamiento
indica que ningún tramo de línea eléctrica ubicado en su municipio está ausente de
afección a las especies de interés registradas en su término municipal. Por todo ello,
considera que las líneas aéreas resultan incompatibles con los objetivos de conservación
de la avifauna emblemática y amenazada como el alimoche, el águila perdicera o el
águila imperial.
Además, el Ayuntamiento destaca la presencia de una zona de relevancia para las
aves no identificada en el estudio de avifauna elaborada por el promotor y que se ubica
en la confluencia de los ríos Genal y Guadiaro. En esta localización, se sitúan las PSF
«Amura Solar», «Trofeo Solar II» y coincide espacialmente con parte del trazado de
varias líneas eléctricas de evacuación del proyecto. En esta ubicación, se produce un
intenso movimiento de especies de gran interés para su conservación como el alzacola
rojizo, el águila perdicera, el alimoche común, las cigüeñas blanca y negra, el cernícalo
primilla, el águila real y el buitre leonado.
Ecologistas en Acción Sierra de la Utrera considera que la ocupación del proyecto
global implica la alteración de extensas zonas de campeo y caza para la avifauna
residente y migratoria. Señala que todas las líneas eléctricas deberían ir soterradas o
conectadas a otras líneas ya existentes. Además, según el estudio técnico elaborado por
la Sociedad Española de Ornitología (SEO) para el Ayuntamiento de Casares
denominado «Estudio sobre las áreas de importancia para la fauna de vertebrados
terrestres y propuesta de red de conexión de hábitats de interés en el término municipal
de Casares (Málaga)», parte del proyecto afecta a una zona de protección prioritaria
(«Cerro Las Corchas»), la cual se ha designado por tener un interés prioritario para la
conservación de la diversidad en vertebrados terrestres. En las caras norte y oeste del
anterior cerro se detecta un territorio de cría de culebrera europea y un área de campeo
de águila calzada. Es un área de alcornocal en buen estado de conservación descrito
como hábitat de prioridad alta para aves. Indica que, aunque la pareja de alimoche que
cría en la Sierra de Crestellina se ubique fuera del ámbito de estudio, es habitual que
dicha especie utilice las vegas de los ríos Genal y Guadiaro, así como sus territorios
vecinos como zona de campeo. Además, Ecologistas en Acción efectúa una serie de
consideraciones sobre afectación de hábitats de interés de más de 165 especies de aves
por la instalación de los parques fotovoltaicos y de la afectación a la recuperación de
aves necrófagas por la implantación de la LAAT Esparragal-Jordana. Asimismo, indica
que resulta inadecuado proceder a evaluar las repercusiones ambientales de este
proyecto de manera aislada y segregada de los demás proyectos que afectan a la
comarca y a la provincia. Concluye que las instalaciones previstas para el proyecto
global van a repercutir negativamente en el medioambiente del entorno.
Verdemar Ecologistas en Acción (AGADEN) señala que las PSF ubicadas en la
provincia de Cádiz causarán una afección a especies, tanto amenazadas como no
amenazadas y aves migratorias. Destaca un impacto claro al alimoche, con una cercanía
extrema a uno de los puntos de anidamiento en la finca del «Cochino», en el término
municipal de Jimena de la Frontera.
b.3
Planificación hidrológica.
El proyecto se ubica dentro de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas
Mediterráneas Andaluzas.
cve: BOE-A-2023-2580
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26
Martes 31 de enero de 2023
Sec. III. Pág. 13830
serios riesgos de colisión y/o electrocución con tendidos eléctricos. Dicho ayuntamiento
solicitó la elaboración de un informe a la Universidad de Málaga en el que se
caracterizaban las zonas de interés para la conservación de este grupo en su término
municipal. El informe representa mapas de favorabilidad para el uso del espacio de
especies de interés presentes en su territorio. Según los resultados de dichos mapas,
aves como el águila culebrera, águila perdicera, águila imperial ibérica, cernícalo común,
cernícalo primilla y aguilucho cenizo se verán afectadas por las líneas eléctricas de
evacuación que se ubican en el municipio. En relación con el alimoche y el buitre
leonado, la mayor afección se produce en la LAAT Perejil-Esparragal. El ayuntamiento
indica que ningún tramo de línea eléctrica ubicado en su municipio está ausente de
afección a las especies de interés registradas en su término municipal. Por todo ello,
considera que las líneas aéreas resultan incompatibles con los objetivos de conservación
de la avifauna emblemática y amenazada como el alimoche, el águila perdicera o el
águila imperial.
Además, el Ayuntamiento destaca la presencia de una zona de relevancia para las
aves no identificada en el estudio de avifauna elaborada por el promotor y que se ubica
en la confluencia de los ríos Genal y Guadiaro. En esta localización, se sitúan las PSF
«Amura Solar», «Trofeo Solar II» y coincide espacialmente con parte del trazado de
varias líneas eléctricas de evacuación del proyecto. En esta ubicación, se produce un
intenso movimiento de especies de gran interés para su conservación como el alzacola
rojizo, el águila perdicera, el alimoche común, las cigüeñas blanca y negra, el cernícalo
primilla, el águila real y el buitre leonado.
Ecologistas en Acción Sierra de la Utrera considera que la ocupación del proyecto
global implica la alteración de extensas zonas de campeo y caza para la avifauna
residente y migratoria. Señala que todas las líneas eléctricas deberían ir soterradas o
conectadas a otras líneas ya existentes. Además, según el estudio técnico elaborado por
la Sociedad Española de Ornitología (SEO) para el Ayuntamiento de Casares
denominado «Estudio sobre las áreas de importancia para la fauna de vertebrados
terrestres y propuesta de red de conexión de hábitats de interés en el término municipal
de Casares (Málaga)», parte del proyecto afecta a una zona de protección prioritaria
(«Cerro Las Corchas»), la cual se ha designado por tener un interés prioritario para la
conservación de la diversidad en vertebrados terrestres. En las caras norte y oeste del
anterior cerro se detecta un territorio de cría de culebrera europea y un área de campeo
de águila calzada. Es un área de alcornocal en buen estado de conservación descrito
como hábitat de prioridad alta para aves. Indica que, aunque la pareja de alimoche que
cría en la Sierra de Crestellina se ubique fuera del ámbito de estudio, es habitual que
dicha especie utilice las vegas de los ríos Genal y Guadiaro, así como sus territorios
vecinos como zona de campeo. Además, Ecologistas en Acción efectúa una serie de
consideraciones sobre afectación de hábitats de interés de más de 165 especies de aves
por la instalación de los parques fotovoltaicos y de la afectación a la recuperación de
aves necrófagas por la implantación de la LAAT Esparragal-Jordana. Asimismo, indica
que resulta inadecuado proceder a evaluar las repercusiones ambientales de este
proyecto de manera aislada y segregada de los demás proyectos que afectan a la
comarca y a la provincia. Concluye que las instalaciones previstas para el proyecto
global van a repercutir negativamente en el medioambiente del entorno.
Verdemar Ecologistas en Acción (AGADEN) señala que las PSF ubicadas en la
provincia de Cádiz causarán una afección a especies, tanto amenazadas como no
amenazadas y aves migratorias. Destaca un impacto claro al alimoche, con una cercanía
extrema a uno de los puntos de anidamiento en la finca del «Cochino», en el término
municipal de Jimena de la Frontera.
b.3
Planificación hidrológica.
El proyecto se ubica dentro de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas
Mediterráneas Andaluzas.
cve: BOE-A-2023-2580
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 26